Asociación Cultural Araseventos
  ARCHIVOS DE LA SERRANIA 1950
 


 PUEBLOS Y VILLAS DE LA SERRANÍA VALENCIANA.

ALTURA



ALCUBLAS


 

 

   

Se Dice Sanchis civera que al separarse Pedralba de Villamarchante el 5 de Noviembre de 1541 se le anexionó el lugar de Bugarra que a la sazón contaba de 30 casas habitadas por moriscos. En 1Villahermosa.902 se erigió Bugarra en parroquia independiente. Su Señor era el Duque de    
 

 

 

BUGARRA se encuentra situada a 2 grados 55 minutos, longitud  Este del meridiano de Madrid, 39 grados 37 minutos, latitud Norte, aproximadamente, y a una altura de 165 metros

sobre el nivel del mar.
 
<< Su término presenta la forma de un trapecio cuya base mayor se encuentra al Norte; limitando por dicho punto con los términos de Liria y Villar del Arzobispo; al Este con el de Pedralba; Al Sur con el Cheste;; y al Oeste con los de Gestalgar y Chulilla.>>

El Río Turia divide este trapecio en dos partes, paralelamente a las bases formando un valle donde de encuentra enclavado el pueblo y la huerta. Sus montes son estribaciones de la sierra de Chiva, del sistema Ibérico.

La parte norte del trapecio presenta una meseta alta del gran extensión, y la parte Sur es toda montuosa.

COMUNICACIONES.-Atraviesa el término la carretera de Cuart Domeño, y a tres kilómetros de la población hay una desviación que une con la carretera de Chelva. Existe una vasta red de caminos vecinales, estando unida por alguno de ellos con Chulilla y Casinos. Las carreteras están en buen estado de conservación, ya que la Exma. Diputación Provincial las arregló en 1940, y en 1942.

En los Montes de Roger, N.º 115 del catálogo, esta en construcción un puente que permitirá  camino de carro por dichos montes, pudiendo ser éste la base de una comunicación con carro, de este pueblo con Cheste.

No tiene telégrafo, estando la estación más próxima en Liria. En esta ciudad y en Villamarchante están las estaciones de ferrocarriles más próximas a 17 y 16 kilometros respectivamente.

El Servicio de viajeros a la Capital se hace con un coche que diariamente sale de Gestalgar, llegando solamente a Liria exceptuándose los lunes , que va directo a Valencia. Este coche es de la C.T.F.V. que está encargada del correo. Este servicio es muy deficiente.

CLIMA.- El clima es benigno registrándose como temperaturas extremas: 39.º C. de máxima, y mínima de O.º C. Los inviernos son de corta duración y no son frecuentes las nevadas; pero si las escarchas, aunque con poca intensidad.

El régimen de lluvias es escaso. Las épocas de lluvia son finales de Marzo y Abril; finales de Septiembre y parte de Octubre. Durante los meses de Junio, Julio y Agosto se registran con alguna frecuencia tormentas con chubascos y pedriscos de poca consideración.

Vientos dominantes en las cuatro estaciones son: El de Levante, Poniente y Sur-Oeste.

EL PUEBLO: Caracteres generales.- Se halla situado en la margen izquierda del río Turia. Se encuentra reclinado en la ladera de una montaña que localmente se denomina Peña Roya. Sus calles son rectas y amplias ; lanas las paralelas al río y con pendientes superiores al diez por ciento las perpendiculares a éstas. Consta de 320 casas, generalmente de  dos o tres pisos, siendo el tercero destinado para almacén de cosechas y se le llama porche; al segundo, >.

Tiene como edificios públicos. La Casa Ayuntamiento con escuela de niños y niñas en el mismo inmueble; La cárcel o depósito municipal, situados ambos en la calle de José Antonio; Casa Abadia e Iglesia, de poca capacidad. Un teatro propiedad de

De las trescientas veinte casas, se pueden calcular, unas doscientas ochenta habitadas, muchas de ellas por más de una familia, y las cuarenta restantes, son edificios que están dedicados a lagares o bodegas.

se va a dar comienzo a la urbanización de la calle Muñoz Grandes. En el plano de ensanche de esta población hay trazada una amplia calle en las afueras, donde en la actualidad están las eras y pajares.

Existen también seis tiendas de ultramarinos, una de tejidos, cuatro hornos de pan de cocer, una herrería, dos carpinterías, una posada y cinco peluquerías.

El Abastecimiento de aguas potables está a cargo de la Sociedad Española de Abastecimiento, surtiendo a domicilio de la denominada << si bien debido a los grandes  estiajes de esta fuente, se tiene que recurrir al agua elevada por medio de motor, de un pozo, propiedad de la misma compañía. No hay fuentes públicas dentro de la población. también suministra agua para usos caseros la acequia madre que las toma del Turia, estando instalado en dicha acequia el lavadero público, teniendo esto el inconveniente de que cuando las aguas del río vienen sucias el lavadero resulta inservible.Se suple esta deficiencia con otro instalado en la > a dos kilómetros de la población, y que en obras recientes se ha modernizado.

Las aguas para el riego de la huerta las toma la acequia madre ya mencionada del Turia, en una presa de estacas situada en término de Gestalgar. Esta acequia se ramifica de numerosos regueros para el riego de toda la huerta. Alotrolado del río existe otra acequia.

La Sociedad Valenciana de Electricidad, tiene un salto de aguas para producción de energía eléctrica, a un kilómetro de la población, y la Dinamis S.A. Tiene enclavada, a dos kilómetros aproximadamente de este pueblo, la presa para el salto que posee en término de Pedralba.

En el término están las fuentes de Torzuela, Marjuela, Pozuelo, Fuentes de las viñas, Fuente del Pino, Torralaba y saladas, todas ellas potables.

EXTENSIÓN DEL TERMINO.- Bugarra tiene una extensión de 3.946 hectareas, distribuidas de la siguiente manera:

Superficie edificada.......................................7,45,50  Ha.

Bosque........................................................23,83,06  Ha.

Pastos....................................................2.200,00,00  Ha.

Yermo.......................................................  133,26,69  Ha.

Cultivada en secano.................................1.542,50,00  Ha.

Cultivada en regadío......................................39,51,00  Ha.

Total......3.946,56,25   Ha.

AGRICULTURA.- La riqueza agrícola de los últimos años daba los siguientes resultados . Frutales: 80 pies de ciruelos, diseminados en regadío. 60 de manzanos y 495 de naranjos, igualmente en regadío. 930 granados en secano.Algarrobos: 955 pies en regadío, 34.380 en secano. Olivos: 37 Ha. en cultivo con un total de 2.000 árboles; y 46hanegadas de cultivo asociado con unos 1.656árboles. La viña ocupa 428 hectáreas, con un total de 750.284 pies.

   Es muy difícil de clasificar el carácter geológico de estas tierras, pues no se ha encontrado ningún fósil en ellas que pudiera servir como base de esta clasificación, pudiéndose apreciar por algunas margas que pertenecen al segundo período del terciario; la zona cercana al río se puede observar la gran erosión de estas , y grandes extensiones de aluvión.

   El terreno cultivado varia de unas partidas a otras; en los montes de Roger hay grandes torrenteras con mucha piedra, siendo difícil la vegetación en ellas, abundando en dichos montes el pino y leñas bajas.

   En la composición de terrenos de labor elementos abundantes son los calizo-silícos-arcillosos, con subsuelo profundo, interviniendo en la composición de las tierras de algunas zonas cercanas a la población, el yeso como elemento predominante.

    SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.- En este término se halla muy repartida la propiedad, y dada la pequeña extensión de éste, las parcelas son muy reducidas . Esto lleva consigo el que el cultivo se tenga que hacer individualmente, y dada la escabrosidad del terreno, sea difícil la aplicación de la maquinaria para la agricultura, pudiéndose exceptuar la partida denominada >, pero no se han podido aplicar estos sistemas, debido a su elevado coste.

   Se suele emplear para los trabajos agrícolas una sola caballería. El abonado del suelo se hacen por medio del estiércol , aunque en épocas de mayor facilidad para adquirirlos, se emplean abonos químicos. El proceso de elaboración del estiércol se hacen de forma rutinaria, y debido al descuido en que se tienen los estercoleros, grandes cantidades de materia nitrogenada se pierde, siendo ésta la causa por la que no se obtenga satisfactorios rendimientos.

   la recolección también se hacen por medios manuales, con la ayuda de animales de tiro, no empleándose para esto ningún procedimiento mecánico. Igualmente la elaboración del vino se hace en lugares particulares por el procedimiento del pisado, si bien se van generalizando las estrujadoras; y por no existir cooperativa y ser la cosecha individual de tan pequeñas proporciones, no se puede crear un tipo de vino, pudiéndose decir como caracteres generales  de éste: que es clarete y que su graduación oscila entre los 13y 16 grados.

   PLAGAS.-Las principales observadas, son: la dela oruga, que ataca a la alfalfa, la de el mildeu y oidium, que ataca a la vid, y moderadamente se ha podido observar algunas muestras del escarabajo de la patata, aunque por la poca extensión dedicada a este tubérculo, no reviste importancia.

   BRAZOS PARA LA AGRICULTURA.- Por ser el sistema de cultivo de minifundio casi todos los vecinos poseen alguna parcela de terreno, y dado de el escaso censo de la población,los trabajos agrícolas emplean a todo el elemento jornalero de la población, pudiéndose decir que solamente los meses en que estos trabajos se encuentran más paralizados, tales como Febrero, Marzo, Abril, se puede observar algún paro obrero.

   GANADERIA.- En la época de invernada se arriendan por medio de subastas, las tierras particulares, y los montes comunales para 600 cabezas de ganado lanar ,  que es la especie de ganado que ofrece mejor aclimatación, y en la época de verano sólo quedan las 400 cabezas de ganado cabrío.

   BOSQUES.-En los montes de Roger es donde se pueden apreciar algunas pinadas de escasa importancia, y explotación es deficiente, debido a la mala calidad de la especie. Constituye un buen aprovechamiento municipal los cortes de leñas bajas, siendo las especies aprovechadas principalmente, el romero, aliaga, tomillo, brezo, etc. Tambien se explota municipalmente el esparto.

   INDUSTRIAS.-Como industrias sólo existen: una fábrica de alcohol vínico que es al mismo tiempo extractora de aceite de orujo. En la partida denominada Castillejo se explotan dos minas  de caolín, estando los lavaderos de estas tierras en Liria . Hay dos serrerías mecánicas.

   CARACTERISTCAS DE LA POBLACIÓN.-por hacerse las dos primeras comidas del día en el campo, se hacen en frío. La preferencia de los alimentos son por el siguiente orden: arroz, patatas, judías,  y verduras en general, y como plato típico se puede citar la >. De repostería.> magdalenas, pastelitos de boniato, y >. Anualmente se hace la matanza domiciliaria del cerdo. Dos días a la semana se suele vender pescado que trae un camión de Valencia. No existe mercado publico, pues el consumo de verduras y frutas se reduce a las cultivadas particularmente en la huerta.

   ENSEÑANZA.- Existen dos escuelas de niños y una de niñas, instaladas en los locales que no reúnen condiciones pedagógicas suficientes. El censo de analfabetos es grande entre la población de cuarenta años en adelante, pudiendo asegurarse que pasará del 30% ; pero de la edad indicada hacia la edad escolar constituirá un dos por ciento.

   SANIDAD E HIGIENE.-Existe un médico de asistencia pública domiciliaria, un practicante que tiene a su cargo el Botiquín, y un Veterinario residente en Pedralba. Las viviendas en general son ventiladas y amplias, habiendo completa separación entre cuadras, corrales y habitaciones. La limpieza de las calles corre a cargo del vecindario que las atiende debidamente, y en la época de verano la Alcaldia dicta bandos para excitar el celo de los vecinos, Igualmente , las fachadas de las casas se encuentran todas encaladas.

   FIESTAS, COSTUMBRES Y DIALECTO.- Anualmente se celebran por Pascua de Resusección cuatro o cinco días de corridas de toros. En su día se celebra la festividad de San Juan Bta. Patrón de la localidad. El 15 y 16 de Agosto la Asunción de Ntra. Señora, y San Roque. Y a primeros de noviembre las denominadas > dedicadas a la Virgen del Rosario, al Stimo. Cristo de la Buena Muerte, y a San Roque. La víspera de San Antón se encienden hogueras en las calles. Se habla el castellano con modismos valencianos.

    HISTORIA.- Dificil es en extremo el precisar los orígenes de una población, y mucho más si es tan pequeña como Bugarra, y no está emplazada en ninguna ruta guerrera. Empero podemos hacer ciertas deducciones que aunque no tengan un rigor histórico tampoco se pueden desmentir. Llama poderosamente la atención el nombre de esta población.

   En toda la provincia de Valencia se encuentra pueblo alguno cuyo nombre termine así, en arra, e igualmente si miramos el mapa de España veremos que nombres parecidos solamente se encuentran en Vascogadas. Dicese que Bugarra significa >. Este nombre estaría bien aplicado. La caza la proporcionarían sus bien poblados bosques, y la pesca el embalse que seguramente formaba el río en la parte que ahora es huerta, antes de que se rompiera el dique natural que a manera de presa cerraría el paso  del río en la parte que se denomina Cerro Santo y que es en donde tiene construida su presa la Dinamis.

   Paraje indudablemente bello no sería desperdiciado por los distintos pueblos que vinieron a la península, y aunque sin gran importancia debió de existir una pequeña población junto a aquel lago  y a aquellos montes que fácilmente daban comida a los primeros habitantes. De lo que si estamos seguros es de que este pueblo ha tenido diversos emplazamientos por eso es frecuente encontrar restos de vasijas que servían sin duda para tener el agua, el vino y el aceite a los moradores de alguna masía que debió  ser la que sustentó el nombre de Bugarra, ¿Fueron Iberos esos poblados? Seguramente que si.

   Los romanos cuando se asentaron en la Edetania recorrerían el río y también someterían a esta población. Dos lápidas romanas, una de ellas perteneciente a una Lápida funeraria, que debió cerrar la tumba de algún hombre importante, en la que se ve las letras H S E  características de las lápidas funerarias, lo atestiguan. Se han encontrado dos monedas romanas, utilitarias, sin valor artístico. E igualmente un ánfora romana, lo que prueba que más que arte lo que necesitaban aquellos pobres moradores de Bugarra era utilidad.

----------------------------------------------------------------------------
                         


   






ALPUENTE



ARAS DE LOS OLMOS


---------------------------------------------------

BENAGEBER



CHELVA
   Es difícil encontrar en las páginas de nuestros historiadores datos concretos y exactos sobre los orígenes de nuestra serrana villa.

Beuter, Escolano, Espinalt, Méndez de Silva y otros se refieren a Chelva como fundación romana; nuestro Padre Vicente Mares, en su obra “La Fénix troyana”, llevado sin duda de su extraordinario fervor patrio, indica la probabilidad de que en nuestro valle estuviese enclavado el Paraíso Terrenal.

De los vestigios históricos que tenemos en nuestros días merecen destacar: las nuevas (posibles viviendas trogloditas) las m´rgenes del río Chelva; el arco romano en la parte posterior de la Ermita de Santa Cruz, el monumental acueducto de la Peña Cortada; la Torre de Castro, de fundación cartaginesa; la ermita de Santa Cruz, antigua mezquita árabe; los barrios del azogue, la Pedrosa, la Murtera, Benacacira, etc. Los torreones (telégrafos ópticos) del Pico del Remedio y de la Torrecilla la monumental iglesia arciprestal de Nuestra Señora de los Angeles, antigua Colegiata; los restos del palacio del duque de Villahermosa; la antigua casa de la Villa, situada en uno de los barrios de más típico sabor chelvano; la casa de la Santa Inquisición. Desaparecieron totalmente los restos de los antiguos poblados de Villanueva, Garroferas, Bercolon y Benajuay.

Silva la llamaron los romanos, según Méndez de Silva, Selva, según Beuter; Silvis, según Escolano, en tiempos de los godos, Según Ballester.

Durante la dominación árabe, Chelva alcanzó a ser población de importancia. Fue conquistada a los moros por el rey D. Pedro II de Aragón,en el año 1194. Fue vuelta a ocupar por los árabes en 1214 y reconquistada por el rey D. Jaime I en 1238; fue dominada otra vez por el caudillo árabe Azadrach, el cual fue vencido por el ejército del rey D. Jaime y quedó Chelva definitivamente incorporada a la Corona de Aragón.

El rey D. Juan I de Aragón la nombró cabeza del Vizcondado de su nombre, concediéndole a D. pedro Ladrón de Vilanova, el año 1390. Posteriomente pasó a propiedad del señor duque de Villahermosa.

Durante la guerra de las Germanías fue ocupada por los agermanados.

En la guerra Carlista, principios del siglo pasado, Cabrera entró en septiembre de 1935. Permaneció en poder de los partidarios de D. Carlos hasta finales de 1836, que fueron desalojados por las tropas de la reina. Más tarde soportó el asedio prolongado de las tropas carlistas, y por fin tomada por los jefes carlistas Tallada y Esperanza, los cuales la abandonaron en abril del mismo año. Fue fortificada y convertida en hospital por orden de Cabrera en el año 1839.

Las fiestas que Chelva celebra en honor de su patrona, la Morenica Virgen del Remedio, comienzan como cualquier fiesta valenciana: volteo de campanas, pasacalle por la banda de música local y disparo de una gran traca. El día 1 fue trasladada procesionalmente desde su ermitorio, situado en las faldas del Pico del Remedio, hasta la iglesia arciprestal, acompañada por la totalidad de chelvanos. Es la explosión más fervorosa, entusiasta y cariñosa que un pueblo católico puede dedicar a su Madre y Patrona.

El día de la Virgen del Remedio es el día de fiesta mayor. En la solemne procesión de la Santísima Virgen por todo el pueblo, calles se visten sus mejores galas, para ver pasar a nuestra Serrana. Las expresiones de amor de sus hijos son el pago más humilde por sus desvelos.

Después los festejos taurinos. Después de los toros, el desfile.

Se celebran concursos de baile, de mantones de Manila, algún que otro año, podemos gozar del espectáculo que nos brindan un ramillete de bellas chelvanas junto a su Reína de las Fiestas, conciertos musicales y numerosos actos deportivos.

El epílogo de las fiestas es la romería a la Ermita de la Santísima Virgen del Remedio.

Es el día del chelvano; chelvano es el que tiene su día en el Remedio. Su cariño a la Virgen hacé explosión alegre y sentida hacia su Madre. Es maravilloso el espectáculo que nos ofrecen, postradas ante ella, gentes que tal vez no conocemos, pero que lloran de emoción al encontrase ante su Serranica. La Santa Misa y la Solemne Procesión dan fina las fiestas religiosas en honor de nuestra Patrona, y por la tarde, casi anochecido vuelven los romeros hacia sus hogares guardando en su corazón el gozo de estos felices días dedicados a hacer patente su amor a su Patrona y a su pueblo.

LOS SEÑORES DEL ESTADO DE CHELVA. Efectuado el reparto de bienes, dejó a su hijo natural D. Jaime, en feudo, en fendo las villas Jérica y Toro, Eslida, Bes, Aín, Sueza, Fauzana y otras, agregando además a este valle de Chelva, constituido por los pueblos de Chelva, Tuéjar, Calles, Domeño, Loriguilla, Sinarcas con Benagéber como alquería, con la condición de que si muriera dicho hijo antes que su otro hermano natural de padre y madre D. Pedro (los cuales se distinguieron de las otras ramas de hermanos por el sobrenombre de Jérica), por derecho de sustitución le heredase sus estados y viceversa, y extinguida la rama, volviese este estado al patrimonio real, según testamento antes mencionado.

Casóse D. Jaime con D.ª Elsa Alvarez Azagra, de cuyo matrimonio tuvieron a D. Jaime II de Jérica, al cual dejó heredero de estos estados después de haberlos gobernado veintinueve años.

D. Jaime II de Jérica recibió de D. Pedro López de Riosa notarío, en 2 de junio de 1284, testamento por el que quedó heredero de este estado. Casó con D.ª Beatriz Lloria, hija del almirante Roger Lloria, habiéndolos poseído treinta y siete años, dejando a su muerte por testamento otorgado ante notario D. Juan de Comas, en 16 de agosto de 1321, a su hijo Jaime III de Jérica.

Jaime III de Jérica tuvo tres hijos, que fueron: Jaime IV de Jérica, Juan Alfonso de Jérica y Pedro de Jérica. Por haber muerto el primero antes de posesionarse de los estados, sucedióle en éstos dicho Juan Alfonso.

D. Juan Alfonso de Jérica aumento sus estados con varias poblaciones, fue enemigo de los moros y los echó de sus estados. No se sabe con quién se casó y sí sólo que murió sin hijos, por lo que le sucedió su hermano D. Pedro, fallecido en 1372 y en su representación su hija D.ª Beatriz, por agotamiento de la rama varonil de esta descendencia.

D. Pedro de Jérica casó en Valencia en 1331 con D.ª Buenaventura de Arbórea, hija de D. Hugo Juez de Arborea, asistiendo a la boda el rey D. Pedro IV de Aragón,y, según Zurita, se hicieron grandes fiestas. Murió sin dejar hijos varones y sí dos hijas, la mayor de las cuales , D.ª Beatriz de Jérica, heredó estos estados actuando de tutora curadora, usufructuaria y administradora de los mismos, su madre, D,ª Buenaventura de Arborea, según testamento hecho en el real de Rey, situado en la rambla de Valencia, en 2 de Octubre de 1371.

Dicha D.ª Buenaventura, en su condición tutelar de su hija menor D.ª Beatriz,parece ser o bien porque veía que estos estados volvían a incorporarse a la Corona conforme el testamento de D. Jaime el Conquistador o bien por alimentos de su hija referida o recuperación o pagamiento de su dote, o por donación de nuevo hecha por su majesta del rey D.Pedro IV de Aragón a sus sobrinas, vendió el estado de Chelva con sus castillos a D. Ramón de Vilanova, por el año1380, en 26.000 libras, las que había ganado sirviendo a su majestad y cuya suma fue depositada en la Tabla de Valencia. Compró sólo lo civil, pero no la jurisdicción criminal.

D. Ramón de Vilanova, señor que era de Villanova, caballero del tiempo del rey D. alonso III y D. Pedro IV de Aragón e hijo segundo de aquel gran Vidal de Vilanova, comendador mayor de Montalván y camarero del rey y de su Consejo, casado con D.ª Elvira Monteagudo, señora de Alcudia. Habiendo servido a sus majestades con muchas ventajas, por lo cual le hicieron grandes mercedes bien particular el rey D. Pedro, que en 13701 le hizo donación de la villa y Castillo de Castalla, y después parece que se ignora con qué fundamento y derecho en 1375, por un hijo del procurador del señor conde de las Ampurias o bien donación libre o comprado, alcanzó entre ambas jurisdicciones el estado de Chelva, poseyéndolo cinco o seis años.

Sucedióle en la gobernación de este estado su descendiente D.Pedro Ladrón de Vilanova, habiéndose juntado en él el señorío de Castalla, el de Manzanera y el de Chelva, casado con D.ª Violante Boil, alcanzando el título de primer vizconde de Chelva, concedido por el rey D. Juan I en 1390. Fue el fundador del Convento de San Francisco de Chelva, Tuvo un hijo llamado Ramón de Vilanova, y al casarse con D.ª Elvira Pallás, su padre le hizo donación del vizcondado de Chelva en 1412.

D. Ramón Ladrón de Vilanova, casado con D.ª Elvira Pallás, hija de D. Jaime Roger de Pallás, de la casa de los condes de Pallás, tuvieron por hijos a D. Roger, primogénito, a D. Jaime y a D. Baltasar. Murió el primero y estos estados los heredó su hermano D. Jaime, y al hermano D. Baltasar le dejó Castalla. Este D. Baltasar tuvo un hijo, llamado D.Ramón de Castalla, el cual acrecentó mucho su casa, con parte el estado de Maza, por donación que le hizo D.ª Brianza Maza, hermana del último señor por línea masculina y también agregó la baronía de parcent y Torre de Espioca, que compró D. Ramón de Castalla, de su mujer D.ªLuisa tuvo un hijo, D. Baltasar Ladrón de Vilanova, que se casó con D.ª Francisca Mendoza, hija del marqués de Mondéjar y primer duque de Mandas. D Ramón Ladrón de Vilanova, segundo Vizconde de Chelva, poseyó este estado veintisiete años, y a su muerte le sucedió en el mismo su hijo D. Roger Ladrón de Pallás.

De D. Roger Ladrón de Pallás no se dice con quien se casó pero sí que murió sin sucesión, por lo que le sucedió en el estado su hermano D. Jaime después de haberlo poseído unos treinta años.

D. Jaime Ladrón y Pallás, cuarto vizconde, casó dos veces: la primera con D.ª Sigilina Ariño, de la cual tuvo a D. Pedro Ladrón y Pallás y a D. Luis Pallás de Vilanova. En segundas nupcias casó con D.ª Catalina, según unos, según otros, con D.ª Angela de Centelles y Pallás, de la cual tuvo a D. Jaime Ladrón y Pallás, teniendo ya el padre 80 años. Este último hijo es el que se casó con D.ª IsabelBonet, de la cual tuvo a D. Francisco, que después murió violentamente. Murió D. Jaime Ladrón y Pallás y le sucedió su hijo D. Pedro. Se entabló el pleito sobre derechos del estado con D.ª Mariana de Blasco, recayendo sentencia a favor de otro D. Francisco, hijo de D. Jaime Pallás y D.ª Isabel Bonet y nieto del vizconde D. Jaime, pero con la condición de que no podía casarse por ser tenido antes del matrimonio, aunque después legitimado.

D. Pedro Ladrón y Pallás, primogénito del cuarto vizconde de Chelva, alcanzó del rey D. juan II llamarse Egregio, y sus sucesores, por carta del Monzón de 21 de agosto de 1470. No se dice con quién se casó, pero sí que tuvo dos hijos, D. Pedro y D. Francisco. Por muerte del primogénito D. Pedro heredó estos estados D. Francisco.

D. Francisco Ladrón y Pallás, sexto Vizconde, Casó con D.ª Inés de Manrique, de la casa de los López de Cuenca. Vivieron con la mayor ostentación que pudo ningún príncipe grande, repartiendo todos los oficios de su casa entre sus parientes pobres, que a todos transportaron a Chelva con sus familias. No tuvieron sucesión y murió en 6 de marzo de 1575. Hubo pleito en la sucesión dióse sentencia en favor de otro D. Francisco, hijo de D. Jaime Pallás y de D.ª Isabel Bonet y nieto del Vizconde D. Jaime, pero con condición de que no podía casarse por ser tenido antes del matrimonio, aunque después lo legitimaron para que de esta suerte volviera en vínculo a los legítimos herederos.

Don Francisco Ladrón y Pallás II, murió de un arcabuzazo y puñaladas en 1 de octubre de 1584 a manos de cuatro moros que le guardaban emboscados en la peña Blanca, a mitad del camino de Chelva a Benajuay. se dice que a consecuencia de los amores y arrojamientos que tenían con una mora vasalla suya.

Don Pedro Ladrón y Pallás II, Hijo de D. Jaime Ladrón y Pallás y D.ª Isabel Bonet y hermano del anterior, le sucedió en el vizcondado. Casó con D.ª Leonor Pouz, cuyo matrimonio nació D. Jaime Ceferino Ladrón, que le sucedió a la vez en el mismo. En Chelva fallecieron en 22 de enero de 1614 D.ª Leonor Pouz, y en 28 deSeptiembre de 1572 D.ª Isabel Bonet. D. Jaime Ceferino Ladrón y Pallás , hijo de los anteriores le sucedió en el estado. Casó con D.ª Francisca Ferrer, Hermana del Gobernador de Valencia, y tuvieron hijos a D. Juan Ramón y Pallás, que le reemplazó en el estado, muriendo en San Lorenzo de El Escorial en 6 de diciembre de 1617. A éste D. Felipe III le dio el título de conde de Sinarcas en el año 1599.

Don Juan Ladrón y Pallás, hijo del anterior, casado con D.ª Mariana Velasco Ibarra, de cuyo matrimonio nacieron D. Gaspar Ladrón y D.ª Francisca. El primero le sucedió en el estado y la última casó con D. Gimeno Pérez de Calatayud, conde del Real . Poseyó el estado. 14 años y murió el 1º de mayo de 1631, en una masada de Castilla en el término de Volinches, caminando hacia Madrid y llamado por el rey Felipe IV.

Doña Mariana Velasco Ibarra, hija del marques de Salinas y viuda del anterior, quedó gobernando estos estados durante la menor edad de su hijo D. Gaspar, y teniendo la edad necesaria para el matrimonio lo llevó a efecto con D.ª María de Silva hija del marqués de Orán, encargándose del estado como señora Tenutaria, tutora y curadora de su hijo D. Gaspar Ladrón durante la menor edad de éstos.

Don Gaspar Ladrón y Pallás, hijo de D. Juan Ladrón y deD.ª Mariana Velasco, Casó en 1644 con D.ª María de Silva, hija del Marqués de Orán y duquesa que fue después de Villahermosa, cuyo matrimonio tuvieron dos hijos, que son la egregia D.ª Mariana Ladrón, quenació en Madrid en el año1650, y D.ª Lucrecia Ladrón, nacida en Chelva el 1º de Mayo de 1654, Murió D. Gaspar sin sucesión varonil en 7 de febrero de 1655 encargándose de estos estados su hija D.ª Mariana, pero gobernando su abuela por su nieta.

Doña Mariana Velasco Ibarra tubo sentencia real a favor de su nieta, dada en la Real Audencia de Valencia, según auto de publicación y mandamiento de 14 de abril de 1655, contra D. Francisco Ladrón de Vilanova. Murio D.ª Mariana en 1º de julio de 1668, siendo señora de honor de su Real majestad y aya del Príncipe.

Doña Mariana Ladrón y Pallás, hija del conde D. Gaspar y doña Mariana de Silva, menina de la reina D.ª María de Austria, que poseía estos estados desde la muerte de su padre, casó con D. Juan de Palafox, hijo primogénito del marqués de Ariza, a los que por servicios de dicha egregia señora, les concedió el rey D. Felipe IV sobre los títulos de vizconde de Chelva y conde de Sinarcas, el de marqués de Sot de Soneja. Por muerte de D. Juan Palafox, casó en segunda nupcias con D. Antonio Colona, conde de Anna y primogénito de los condes de Elda, la cual, a virtud de la posesión que tenia de estos estados y como heredera de su abuela, siendo menor se declaró la sentencia que el Supremo de Aragón obtuvo en favor de D. Francisco Ladrón de Vilanova.

Don Gaspar Frígola, caballero de Montesa, depositario y tesorero de dicha Orden, Teniente de Baile General de la ciudad y reino de Valencia, Sacrestador General por su Majestad y su real Consejo de estos Estados, les gobierna durante dichos sacrestos. Los pretensores del estado son ilustre D.ª Mariana Ladrón y Silva, condesa de Anna, Marquesa de Sot y Navarrés. La egregia D.ª Angela Ladrón de Vilanova; el agregio D. Gimeno Pérez de Calatayud, conde del real y Villamonte; el egregio D. Luis Marrades y vizconde de Sañen; el ilustrísimo D. Pimental, marqués de Tarragona, y el ilustrísimo y reverendísimo D. Francisco de Rojas, Obispo de Murcia y Cartagena.

Después de resuelto dicho pleito, parece ser que quedaron gobernándolo como señores del estado el duque de Lécema, marqués del Real y Almenara, de la casa del duque de Villahermosa, habiendo menudeado por este tiempo las demandas sobre derecho del señorío entre diferentes ramas que se consideraban con bases para reclamarlo con resolución alterna para unos y otros e incluso los pueblos del estado, se rebelaban contra el poder abusivo de los señores resistiéndose en alguna ocasiones a reconocerles con tales y rendirles el homenaje y pleitesia que era norma en aquellos tiempos, como a contención entre otros, con los Zarzuelas en Jérica, y formular reclamaciones distintas y demandas de incorporación del estado a la Corona Real, la que dio lugar a la Real y Suprema sentencia dictado a favor y conforme a lo solicitado por Jérica, de octubre de 1479, de incorporación del estado que anteriormente se expresa.

El Sr. duque de Villahermosa, agobiado por los continuos incidentes y cuestiones que surgían con los vasallos, después de algunas entrevistas con representaciones de todos estos pueblos del Vizcondado, llevó a efecto definitivamente la cesión de los derechos dominicales, que dicho Sr. Duque sostenía le correspondían, cesión previa la relación de lo que debía de pagar cada uno de los pueblos de este Vizcondado, llevada a efecto en 11 de septiembre de 1865.

NOTAS GEOGRAFICAS. En la carretera general Valencia Ademuz, a 69 kilómetros de la capital, se encuentra la villa de Chelva, junto al río de su nombre y al pie de la llamada Muela o Pico de Chelva.

Cuenta la capital de la Serranía con unos cuatro mil habitantes, y su término tiene191 kilometros cuadrados. Limita al Norte con el señorío de Alpuente; al Sur con la comarca de Requena-Utiel; al Este con calles, Domeño, Higueruelas, y al Oeste con Tuéjar, Benagéber y Sinarcas.

Chelva goza de un paraje encantador, lleno de vegetación gracias al agua que brota por doquier. Sus fuentes, de aguas riquísimas, constituyen la delicia de los veraneantes, destacando particularmente las llamadas del Fraile y de la Gitana.

Forman parte del Municipio de Chelva los caseríos y aldeas de Arguela, Ahillas, Berenta, Benacacira, Mas de Aliaga, El Cerrito, Mas de caballero y Villar de Tejas. existieron en otros tiempos los pueblos de Azagra, Torrecilla, Zarraica, Garrofera, de los que apenas si quedan restos.

La orografia de Chelva está. Formada por numerosas sierras que influyen en el término, tales como la de Losilla, Aledua, sabinar, etc. Sobre esta última se levanta el Pico de Chelva a 1.048 metros de altura. Otros picos importantes son el Alcotas, a 990 metros y el Atalaya, a 1.160 metros.

Los ríos son : el Chelva, que recoge las aguas del Barranco de la Salada y desagua en el Turia. El Patrimonio arqueológico de Chelva es importante, destacando el famoso acueducto de su nombre. <<aunque no se conservan de ella tantos vastigio. En cambio quedanen piela Peña Horadada, La peña cortada, arcos y pilares sobre el barranco Alcotas y, sobre todo, el puente acueducto sobre el barranco de la Cueva del gato, que conservaintactos sus dos pilares y tres arcos gracias a su solidez y sabia cimentación. Generalmente se cree que la finalidad de esteacueducto era llevaral campo de Liria las aguas del Río Tuéjar>> (JAIME MARCO BAIDAI., OBRA CITADA-).

El antiguo palacio de del Duque de Villahermosa es hoy Casa Ayuntamiento, y en cuanto a la Iglesia Arciprestal, cuya monumentalidad puede apreciarse en estas mismas páginas conservaba un rico tesoro que , después de las tropelías de 1936, se está reconstruyendo. Pero toda la villa de Chelva conserva recuerdos de pasadas dominaciones, particularmente de los tiempos de los árabes, destacando las calles tortuosas y estrechas que contrastan con la amplia y señorial plaza Mayor. Se supone que el nombre de Chelva deriva del romano Silva o selva, por lo frondoso de sus bosques, nombre que los árabes convertirían en Xelva.

En los tiempos actuales, esta villa constituye la predilección de los veraneantes, y el Ayuntamiento, consciente de esta fuente de riqueza, se afana en dotarla de comodidades y servicios.

La economía está representada por la agricultura y en parte también por la ganadería. Lo abrupto del terreno hacen que la producción agrícola no sea abundante, aunque si de buena calidad: los cereales , vinos, algarrobos, aceite y frutas, gozan de general estimación.

La riqueza forestal es importante y su racional explotación constituye la salvaguardia del presupuesto municipal.

Si, como estación veraniega, Chelva y su comarca tienen un magnifico porvenir, no hay que olvidar las perspectivas que ofrece para el turismo, máxime ahora que ha sido o está siendo completada la carretera Valencia Ademuz con la construcción del puente sobre el Turia en Santa Cruz de Moya, que asegura las comunicaciones con esta interesantísima comarca de la que Chelva es la villa más prospera.ANDILLA.

 

---------------------------------------------------
BUGARRA



.   
------------------------------------------------------------------------

Tiene una extensión aproximada de 5.800 hectáreas, de las que 4.420 son monte pinar y para repoblación forestal y el resto terrenos de cultivo.

Chera se encuentra a 8 kiómetros de Requena, a 34 del Villar del Arzobispo, que es la capital de Distrito o Partido Judicial, y a 70 de la capital del Reino, por Gestalgar. Por Requena está a 88 kilómetros. Su riqueza es la agricultura y la ganadería.

La agricultura es de secano y de regadío. Produce la primera hortalizas, patatas y cebollas. El secano vino, almendras, aceite y cereales. El cultivo del azafrán llegó a tener mucha importancia entre otros tiempos, y la tiene actualmente.

Como la ganadería que fue riqueza muy importante, pero que hoy, debido a las restricciones impuestas por las autoridades en defensa de las plantaciones forestales, se ha reducido considerablemente, habiendo desaparecido por completo el ganado cabrío y existiendo sólo algo de lanar. Se ha creído conveniente sacrificar un bien presente a cambio de una promesa de futura riqueza.

En definitiva, el término es pobre, lo que influye, naturalmente, en el medio humano. La orografia es de la Sierra de Utiel, correspondiente, por tanto, a Aledua, siendo sus más altas cimas el Pico Rope,a 1.136 m.; el Puntal de Fernando, a 1.117 m., y el Cinco Pinos, a 1.171 m. siendo el terreno muy quebrado.

La hidrografia está representada por el río Sot, afluente del Turia, que da lugar al pantano de Buseo. Existen varias fuentes naturales y algunas medicinales.

Chera, que es el término extremo de la Serrania, se ha considerado históricamente de esta comarca por su dependencia de Sot, pero su proximidad a Requena, por cuya ciudad realiza su tráfico con la capital del Reino mediante la única línea regular de transporte por carretera de que dispone, hacé que en los últimos tiempos se hayan afirmado los lazos de buena vecindad con la ciudad castellana, hasta el punto de que en las reuniones de tipo político celebradas en los últimos años, Chera ha militado con los pueblos de la comarca de Requena.

Las comunicaciones de Chera, por lo tanto, se reducen a dos caminos vecinales: uno intransitable que enlaza con Sot y otro en mejor estado que enlaza con Requena, que es el que sirve la comunicación regular con Valencia por la carretera general de Madrid. Tiene Chera servicio de coche diario con Requena, en función de la comunicación con la capital.

Como puede apreciarse, las comunicaciones son insuficientes y las autoridades de Chera tienen solicitado de la Diputación del Reino la rectificación de las carreteras existentes. Se pretende darles un ancho mayor  y construir una nueva carretera que facilite la comunicación con Chiva, Siete Aguas y Gestalgar.

Por lo contrario, la red telefónica data del año 1929 y constituye una excelente instalación. toda la población unas cuatrocientas cincuenta casas, repartidas entre el núcleo urbano y cuatro barrios que se llaman San José o de arriba, Gisber, Atienza y Montesinos.

Forman el núcleo urbano principal  Chera capital  donde radica la Casa Consistorial, con vivienda para el Secretario y escuelas y viviendas para maestros. Hay centro de Higiene rural con vivienda para el médico. Solamente se construyen nuevas edificaciones en Chera capital fusionado con el barrio de la Iglesia, unido por la escalinata.

La población es de 1.163 habitantes, conforme el censo de 1950, con tendencia a disminuir por consecuencia de la falta de riqueza. No es Chera de las poblaciones de la Serranía que sufren mayor emigración, pero conviene tener  presente este fenómeno para evitarlo en la medida posible. para ello se necesita crear riqueza. Si Chera dispusiera de agua sería su término de rica agricultura, máximo cuando de las prospecciones realizadas parece desprenderse que existen grandes caudales del rico elemento en el subsuelo del término.

Tiene una Cooperativa Agrícola y una Sociedad Musical recientemente establecida. En lo religioso pertenece Chera a la diócesis de Valencia y Arciprestazgo  del Villar del Arzobispo. tiene iglesia parroquial reconstruida por el Ayuntamiento, así como casa abadía. La iglesia está dedicada a Nuestra Señora de los Ángeles.

Celebra fiestas el 2,3y4 de agosto, viéndose entonces el pueblo muy concurrido, tanto por los hijos ausentes que en tan señalado día vienen al pueblo, como por los vecinos pueblos. El día 2 sededica a la Titular y el 3 a San José.

En cuanto a los servicios públicos, además de los ya indicados, dispone Chera de excelentes escuelas de primera enseñanza, así como decorosas viviendas para maestros, una nueva Casa Consistorial, un Centro primario de Higiene rural con vivienda para el médico, caminos de labor atendidos por la Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos, alumbrado público, a renovar, fuentes públicas convenientemente distribuidas por el pueblo, varios lavaderos y abrevaderos , etc. Hay una fuente monumental en la plaza de España.

El cementerio es municipal y se halla enclavado en la ladera de un cerro a prudente distancia del pueblo y debidamente aislado por un barranco.

El Ayuntamiento, en estos últimos años, impulsó la repoblación forestal y las obras de saneamiento, en particular el servicio de aguas potables a domicilio y el alcantarillado,y, como previo, la traída de aguas a la población. Ahora se construyen caminos forestales y cortafuegos.

En el inventario del Ayuntamiento de Chera figura un rico patrimonio de montes cubiertos de pinadas cuya explotación regular a raíz de la reciente ordenación de montes llevada a cabo por la Jefatura de este Servicio, permite cubrir las atenciones de los servicios municipales sin otra exacción de árbitros que las obligatorias de prestación de servicios y contribuciones especiales.

EL PANTANO DE BUSEO. Diremos unas palabras sobre esta importantísima obra hidráulica. En efecto, en nuestro término y en aguas del río Sot, de Tormagal, está enclavado el pantano de Buseo, dependiente de la Confederación Hidrográfica del Jucar. Es uno de los ocho pantanos ordenados por el Estado al iniciarse el siglo XX. D´ense los primeros estudios al ingeniero Fernando de Juan y Buniel. Las obras se innauraron en el año 1902 y sus presupuestos originarios se duplicaron con consecuencia de las dificultades técnicas que aparecieron y que retrasaron considerablemente la marcha de los trabajos, hasta punto de que se pensó terminar el pantano en tres años y costó  diez. Dirigió estas obras el ingeniero don Enrique González Granda. La cabida del pantano es de ocho millones de metros cúbicos. la finalidad, completar los riegos de la Huerta de Valencia.

Todo el paraje en torno al pantano es realmente encantador y justifica por sí mismo un desplazamiento para poder contemplarlo. De aquí también la necesidad de mejorar la comunicaciones. Áun con todo eso se están construyendo chalets por su excelente clima en verano.

NOTICIA HISTORICA. Chera, Xera en valenciano, es un pueblo relativamente moderno, desmembrado de Sot ya muy avanzado el siglo XIX. Por lo tanto, la historia de Chera es la de Sot de Chera y a ella nos remitimos pues siquiera sea de modo sintético, se haya reproducida en esta misma colección y debida al Cronista de Sot de Chera don Francisco Gregorio Montón.

Algún antecedente nos suministra el canónigo don José  Sanchis Sivera en su Nomenclátor de la Diócesis Valentina, pues en lo eclesiástico perteneció Chera a Sot, y su iglesia, dedicada a Nuestra Señora de los Ángeles, tenía categoría  de curato se agruparon en cuatro barriadas de casas, ruinosas en tiempos del historiador Escolano, y que pertenecían a don Baltasar Mompalau, señor de Sot de Chera.

En el siglo XVIII la iglesia era un ermitorio con nueve familias. Observaban entonces fiestas a la titular, a San José y a la Virgen de los dolores los días 2,3y4 de agosto.

El Duque de Almodóvar fue el último que ejerció el señorío jurisdiccional sobre Chera y Sot de Chera.

Ya en el año 1836 los habitantes de nuestro pueblo, un insignificante caserío de Sot , instaron de la superioridad la erección en municipio independiente, a lo que se accedió, instruyéndose expediente de segregación durante los años 1836 a 1841.

Según cita el Cronista Gregorio Montón, en el año 1841 se llevaron a cabo las primeras diligencias de amojonamiento, e incluso en el Archivo Municipal de Sot de Chera se conserva el acta de constitución del primer Ayuntamiento de nuestro pueblo.

Nuestra historia como municipio independiente se inicia, por tanto, en plena edad contemporánea . El pequeño caserío desplegó rápidamente y hoy supera en población al municipio matriz, con el que conserva los lazos de entrañable afecto que se crearon al correr de los años.

-----------------------------------------------------------------------------
                     


                                           DOMEÑO
 NOTAS GEOGRAFICAS. A  sesenta  kilómetros de la capital  y a no mucha distancia de la carretera de Valencia-Ademuz, el pueblo de Domeño,  uno de los que mejor acusan las características de nuestra serranía, se nos ofrece como bella perspectiva que se divisa desde la ya mencionada carretera. Su núcleo urbano, levantado al abrigo de los elementos, da la impresión de hallarse protegido por un muro de montañas, por cuyas encrespadas faldas parecen trepar sus más de trescientas edificaciones, entre las que sobresale la iglesia parroquial, dedicada a Santa Catalina.

Un viejo castillo o, más exactamente, los restos de lo que en algún  tiempo lo fuera -vigilante fortaleza de la época romana- nos pone de relieve la remota antigüedad de Domeño y de sus orígenes, acerca de los que no hay duda alguna en considerar romanos, pues plenamente comprobado está que entre la cadena de castillos protectores del valle  de Chelva -entoces Sylva o Selva, ya existía el castillo de Damina, a cuya sombra nació Domeño.

Domeño, que llega a nuestros días perteneciendo al partido judicial de Chelva, extiéndese a través de 6.348 hectáreas, total de su término municipal, en el que 1.873 hectáreas son dedicadas al cultivo, siendo 74 de ellas tierras de regadio y el resto de magnífico secano, en el que principalmente se dan cereales y olivos, con una buena producción de aceite, sin descontar los frutos, que se dan indistintamente, en el secano y en regadío,  en éste con excelente resultados, así como se dan otros muy ricos productos de las huertas, regadas por las aguas de los ríos Chelva y Turia o Gudalaviar, que también – y principalmente por estos lugares- recibe el nombre de río Blanco, origen  de su denominación árabe de Guadalaviar, debido a la blancura de sus aguas, por el caolín  que las mismas arrastran, pues además de su ya mencionada  riqueza agrícola, Domeño posee minas de esta tierra blanca, empleada para la fabricación de ricas porcelanas.

El gran poeta valenciano  -poeta, periodista, historiador y geógrafo- don Teodoro Llorente, nos da cuenta de su visión de Domeño en el siguiente párrafo, que literalmente transcribimos: <Domeño, que se encarama por la falda de un escabroso monte, al que sirve de cimera vetusto castillejo, vemos confluir entre agretes riscos al riachuelo de Chelva con otro, algo más crecido, que aqui llaman río Blanco, lo mismo que lo llamaron los árabes (Guadalaviar) y que más abajo recibe el ilustre nombre de Turia.>> Descripción somera, con la que el insigne escritor finaliza su adentrada en la zona montañosa del país, conocida por la Serrania.

El término municipal de Domeño, que adopta una forma prolongada y bastante irregular, limita, por el Norte, con Calles e Higueruelas; por el Este, con Higueruelas y Loriguilla; al Sur sigue limitando con Loriguilla, Villar del Arzobispo y Losa del Obispo, y al Oeste, con Chelva y Calles. dentro de sus límites y como queda dicho, además de la abrupta orografia, correspondiente al sistema montañoso Ibérico en su parte más pr´9oxima al litoral mediterráneo, la hodrografia queda representada por los ríos aludidos -Turia y Chelva- , siendo de observar que si bien es más importante el primero que el segundo, es a éste al que Domeño debe la mayor cantidad de agua que riega sus tierras.

La altura de Domeño, con relación al nivel del mar, puede darse como correspondiente a los 356 metros, si bien su puente sobre el río Chelva, está sólo a 278 metros y la iglesia parroquial a 320, nivel éste que muy bien podría ser considerado como medio. Este alto nivel, las características  de su terreno, la proximidad de bosques magníficos con pinares espléndidos, y cuantos factores geográficos  en Domeño concurren, hacé que éste sea un lugar francamente  sano y apacible, en el que,sobre todo los veranos, son de una placidez casi paradisíaca, pues la feliz concurrencia de montes y de ríos ofrecen un conjunto realmente maravilloso, al que aun debe ser añadido el agradable trato de sus habitantes – 827 según las estadisticas-, todos ellos personas que responden a las mejores virtudes de los valencianos de la serranía, en la que se dan altos valores de entereza, sinceridad y humana comprensión, siendo igualmente todos católicos de encendida fe y con un profundo sentido de valenciania.

DOMEÑO EN LA HISTORIA. Conforme ya quedó apuntado, remóntase los orígenes de Domeño a los tiempos  mismos de la dominación romana en nuestras península, pues no sólo el perfecto conocimiento del castillo de Damina así lo atestigua, sino que son también los hallazgos de lápidas e inscripciones, unas completas y otras tan sólo en fragmentos, pruebas evidentes de que ya los romanos fueron habitantes de lo que hoy es Domeño. Entre las inscripciones completas a que emos echo alusión, recogemos el texto de una cuya transcripción literal dice así: <<L.VALERIO TEMPESTIVO POMPEHIA MARITO ET SUBI>>, o, lo que es lo mismo: <Valerio Tempestivo su marido y para sí>>.

De que tras los romanos llegaron los godos, tampoco puede haber duda: reinando el rey Wamba, monarca bien famoso por cierto, al tener éste que deslindar los términos episcopales de Valencia y Segorbe, utiliza al Castillo de Domeño como punto de referencia, marcando una linea límite que va “desde la muela de Bicorp hasta el castillo de Domeño”.

Cuando los árabes conquistan la península, Domeño, al igual que los demás pueblos de la Serranía, entre los que se encuentra, es ocupado por los invasores, que mantienen su influencia plena, como tales árabes, hasta el siglo XIII, prolongándose de una manera dicha influencia hasta el siglo XVII, en el que, definitivamente, desaparecen los últimos vestigios islámicos con la expulsión de los moriscos.

Después de la reconquista por don Jaime I, que llega desde Aragón con la enseña de la Cruz y el estandarte de su corona -posteriormente convertida en gloriosa “Senyera”-, el primero de los señores que Domeño tiene es Juan Alonso de Jérica, el que repuebla de cristianos su territorio, lo que hubo de ocurrir, según los historiadores,allá por febrero del año 1396. De los Alonso de Jérica, Domeño pasó a ser señorío de los caballeros de Ladrón y de éstos al Ducado de Villahermosa, bajo el que permaneció hasta el año 1811, en el que como es sabido, las Cortes de Cadiz abolieron los señoríos.

Tampoco Domeño se libró de ser escenario de las dos guerras dinásticas que tuvieron lugar en el pasado siglo. Ya en la primera de ellas, el cabecilla carlista Miguel Sancho, más conocido por el sobrenombre de “El Fraile de la Esperanza”, fue el primero que entró en Domeño para recibir de éste recursos económicos. Tras de el , Jose Arévalo, Cucala y Merino, entre otros menos nombrados, llegaron hasta Domeño, ora por dinero, ora por víveres. ora por hombres, siempre con el mismo afán de poder proseguir su lucha en favor de la causa que defendían, y todo ello a pesar de que el castillo, rehabilitado en el año 1839, había sido ocupado por las tropas del general Aspiroz, tanto con objeto de favorecer el paso de los convoyes como con el de imponer respeto a los valientes cabecillas del tradicionalismo.

FOLKLORE Y VESTIDOS. Tiene Domeño una propia personalidad, que se mantiene con linea definida y diferenciada, incluso de los municipios aledaños de la misma serranía , y esa personalidad, reflejada en sus bailes -Danzas de Domeño-, han llegado hasta nuestros días con todo su sabor típico de la montaña valenciana. Tiene sello propio y aun cuando puedan relacionarse con antecedentes de uno y otro orden, es lo cierto que dichas danzas son únicas y hay gran interés en que no se pierdan para el estudio de los estenógrafos, musicólogos y amantes del folklore.

Complemento de las danzas a que hemos aludido, los trajes de las domenitanas , formados por el corpiño negro u oscuro y las amplias faldas de anchas franjas de colores vistosos, faldas no muy largas que dejan ver más de media pantorrilla enfundada en media blanca, forman un conjunto armonioso, que si por los pies termina con la típica alpargata abierta,  propia de la tierra montañosa, por la cabeza remata con su vistoso pañuelo de seda, muchas veces seda natural, con el que jóvenes serranas domenitanas enmarcan la belleza de sus óvalos atractivos, que, despejados del pañuelo de cabeza, permiten contemplar el peinado típico de moño bajo con agujas y peinetas, todo ello en perfecto conjunto femenino, sencillo y elegante, como son en general las mujeres de Domeño,  airosas como las brisas de sus montañas y esbeltas como los pinos de los montes circunvecinos.
-----------------------------------------------------------------------------

GESTALGAR.

ASPECTO GENERAL. se halla situado en la parte oeste de la provincia,  a 50 kilómetros de la capital, con una extensión superficial de dos kilómetros y medio cuadrados; tiene 500 casas, siendo su configuración la de un rombo imperfecto, de relieve cóncavo y convexo, terminando por uno de sus lados en forma piramidal por estar situado este pueblo en la falda de un monte a lo largo dela misma falda y bañado por la parte baja, en toda  su longitud, por el río Turia. Limita al norte con el término  de Chulilla; al sur, con el de chiva y Siete Aguas; al este, con el de Bugarra, y al oeste con el de Chera y Sot de Chera.

El término municipal tiene una extensión aproximada de unos 115 kilómetros cuadrados, de configuración agreste y montañosa, formado por una cordillera y dos macizos montañosos, llenos de grandes barrancales, altos puertos, gargantas prolongadas, cuenca del río Turia y tres llanos de alguna consideración, dos de éstos situados en valles y el otro en la meseta de un macizo montañoso. La Peña María uno de los parajes más pintorescos de la villa de Gestalgar, cuya juventud le tiene especial afección. En la base de este cono se encuentra la Cueva de la Virgen de la peña, tan venerada en Gestalgar y en cuyo punto brota  una fuente de riquísimas aguas muy celebradas por la abundante población veraniega que afluye durante el estilo.

OROGRAFIA. Tres cordilleras: la llamada Collado de Chiva, situada de sur a este. La Marjana, de oeste  a norte. La de Cherales, situada de Norte a sur, y la de la Rodana, situada igualmente de norte a sur.

COLINAS. Existen en el término, entre otras de menos importancia, el Alto de Algarra, Alto de la Dehesa, Altos de la Peña del Cuerpo y los Altos del Barco.

LLANURAS Y VALLES. Primera, la del Campillo, poligonal regular de 10 kilómetros cuadrados de extensión, dirección  suroeste . Segunda, Loma de los Llanos, 3 kilómetros cuadrados de extensión y dirección suroeste,  forma rectangular. Tercera, Llanura de Gabaldón, de unos3 kilómetros y dirección sur, central y de forma poligonal regular. Cuarta, Llanura del olivar y bajo Andenia,  de unos 2 kilómetros cuadrados, forma rectangular y dirección este. Ademas el Valle formado por la  vega del río Turia,  de forma triangular, 3 kilómetros de extensión, en dirección este. El único río es el Turia, que entra en el término por la Cueva de la Higuera,  lo atraviesa en toda su extensión y penetra en el de Bugarra por la partida Cueva Grande.

HIDROGRAFIA FUENTES. Fuente Roque, situada en la partida de Gabaldón y dista del pueblo 8 kilómetros aproximadamente, en la actualidad seca, utilizable únicamente para beber. Fuente Alcaide, situada en igual partida que la anterior, y distante del pueblo 8 kilómetros, de poca producción, utilizable para beber. Fuente Pocico del Molinero, situada en igual partida que las anteriores, distante del pueblo7 kilómetros, muy pobre de producción y solamente es utilizable para beber. Fuente del Prado, a 2 kilómetros del pueblo, ésta es muy abundante y sus aguas  se utilizan para beber y para riego de la huerta, que lleva el mismo nombre que la referida fuente. Fuente del Tornajo, situada en la partida casa Suay, distante del pueblo 6 kilómetros, de escasa producción y es utilizada únicamente para beber. fuente de los gamellones, situada en la partida Cichinillas, distante del pueblo9 kilómetros. de abundante producción y es empleada para beber y abrebar ganado. Fuente de los Andanieros, situada en la partida de Pera, distante del pueblo 9 kilómetro, de producción regular y utilizada para beber solamente. Fuente del canario, situada en la partida de Pera, distante del pueblo10 kilómetros (en la actualidad seca). Fuente el peral, situada en la partida de campillo, en el mismo límite con el termino de Chiva, dista del pueblo 13 kilómetros, de abundante producción y es utilizable para beber  y abrevar toda clase de ganados. Fuente de la Peña Roya, situada en la misma partida que la anterior distante del pueblo 11 kilómetros, producción abundante y utilizable para beber y abrebar ganado. Pocico de confitura, situada en la partida del campillo, dista del pueblo unos 15 kilómetros, de escasa producción, solamente se utiliza para beber, siendo (según criterio general) el agua más rica y sana del término. Fuente de la nevera, situada en la falda de la Peña roya, a unos 10 kilómetros del pueblo, de escasa producción y utilizable para beber. Pocico de pruna, o Charco de vaca, situada en la partida de los Bosques, a unos 9 kilómetros de la localidad, de escasa producción pero de exquisito paladar y muy aceptable para el vecindario en general. Fuente Don Andrés, situada en la partida del Pinar, a unos 3 kilómetros del pueblo, de escasa producción y utilizable para beber. Fuente Murté,  situada en la partida del mismo nombre y en la misma orilla de la carretera Gestalgar, Liria, a un kilómetro de la localidad, siendo por los turistas una de las más frecuentadas del término y en el agua  que más fe tienen los enfermos, en especial los que padecen del estómago. Fuente del Piojo, situada en la huerta de la Zapatería, a un kilómetro del pueblo, de escasa producción y utilizable para beber. Fuente del salto, situada en el nacimiento del barranco del Barco, a unos 8 kilómetros del pueblo, de escasa producción y utilizable para beber. Fuente del Morenillo, situada en la desembocadura del barranco del Barco, a un kilómetro de la localidad, muy abundante y utilizable para beber. Fuente peña Maria  y en la misma gruta de la Virgen de la Peña. Esta fuente es la más pintoresca del término y muy concurrida por los veraneantes, especialmente en los meses de junio, julio y agosto, celebrándose en este mismo punto la romería en honor a la Virgen de la peña el día 17 de agosto. Fuente Grande, situada a unos 400metros del pueblo, la cual debido a su rico caudal, puede considerársela como un afluyente del río Turia; sus aguas son utilizables para lavar. Fuente del Ama, situada en la partida Andenia, a unos 4 kilómetros  de la localidad, con agua abundante y utilizable para beber y riego de la partida del mismo nombre.  Fuente Rodriga, situada en la partida de las Polas (nacimiento del barranco Lidonero) a unos 6 kilómetros del pueblo, utilizable para beber.

De la multiplicidad de fuentes que existen, según  relación,  se distinguen por sus condiciones agradables y curativas, la fuente Murté, la de la Peña Roya, la de los gamellones, la del Ama y la fuente Rodriga.

CLIMATOLOGIA. La temperatura media de este pueblo es de 20a 25 grados, siendo la mínima de un grado en enero y la máxima de 38 en agosto. Esta temperatura benigna, junto a la pureza del aire por atravesar montañas de pinares y plantas  balsámicas, hacé que el clima sea muy beneficioso para la salud y se preste su topografía  para el alto turismo, puesto que existen en este término lugares y rincones hermosos junto a fuentes de excelentes aguas.

PRODUCTOS DEL SUELO. En ambas márgenes del Turia se cultivan  unas   2.000 hanegadas de fertilísima huerta, por la calidad de la tierra y por la abundancia de aguas para riego, en donde puede  producirse cualquier cosa que se siembre, aunque generalmente no la dedican más que para trigo, maíz, hortalizas, cacahuet y alfalfa.

El secano cultivado, aunque por lo accidentado que es el terreno, es rico en algarrobas, aceite y vino. Los montes son ricos en pinares, leña bajas, esparto, pastos abundantes y de excelente calidad.

VIAS DE COMUNICACIÓN. Existen en el término dos carreteras de tercer orden, la de Gestalgar-Chiva y la de Gestalgar-Liria. Caminos vecinales para carro y camiones, existen dos de ellos, el que conduce al campillo y otro que conduce a Pera.

Los demás caminos que conducen a diversas partidas del término son solamente para caballerías y carros.

La comunicación con la capital se realiza por  medio de un coche de pasajeros, que tiene dos salidas diarias con dos llegadas, siendo su recorrido alterno, o sea un día directo a la capital y otro a la estación de ferrocarril eléctrico de Liria.
-----------------------------------------------------------------------------

HIGUERUELAS 

Enclavado en la comarca de la serranía de Chelva, la típica dels Serrans, e integrado en el partido judicial de Villar del Arzobispo,  se halla Higueruelas, pueblo que cuenta alrededor de 800 habitantes y que está edificado a 750 metros de altura sobre el nivel del mar. En lo eclesiástico pertenece al arzobispado de Valencia, y en lo militar a la Tercera Región.

De Valencia se halla a 50 kilómetros de distancia; de Villar del Arzobispo, a 9 kilómetros,  y de Chelva, a 16kilometros a través de la sierra. Una carretera provincial le pone en comunicación con su cabeza de partido. desde donde, a 4 kilómetros, pasa la carretera comarcal de Ademuz, por la que se comunica con la ciudad de Valencia. La misma carretera provincial de Villar del Arzobispo, le une con la Yesa, continuando por Alpuente y algunas de sus aldeas, a penetrar en Aragón (provincia de Teruel), donde , por Arcos de las Salinas, Torrijas y Manzanera, llega a la estación de Mora, empalmando allí con la carretera general de Valencia a Zaragoza, o sea la llamada nacional de Sagunto a Burgos. La mencionada carretera provincial que pasa por La Yesa puede unirse de nuevo con la de Valencia a Ademuz en Aras de Alpuente, bifurcando en la aldea de El Collado, con la que pasa por Losilla de Aras. Con los demás pueblos limítrofes se puede comunicar Higueruelas por caminos de herradura.

Las estaciones de ferrocarril más cercanas son las dos de Liria, a 35 kilómetros, habiendo establecida una linea de autobuses, cuyo servicio presta la empresa <Chelvana>>, que realiza el enlace con los ferrocarriles, facilitando asi el traslado a la capital.

El término municipal de Higueruelas tiene una extensión de 1.851 hectáreas 55áreas 25 centiáreas, limitando por el N. y por el E. con el término de Andilla. por el S. con los de Villar del Arzobispo y Domeño, y por el O. con el de Calles.

El territorio es montuoso, con alturas que desde los 600 metros aproximadamente sobrepasan los 1.000. Por la parte septentrional se desarrolla una abrupta cadena montañosa, formada por Cerro Carnoso, Cerro gordo, Peñas de Dios y Centro Picayo, todos con elevadas cumbres. Por poniente se alzan las Peñas de las Estacas  y Rodeno; y por mediodía están el Puntal de la Cruz y el Alto de la Buitrera, alcanzando todos ellos el millar de metros sobre el nivel del mar.

Las principales partidas del término son llamadas Barcelón  Cañada del Moro, El Plano, Hichuela, La Losa, Llano de las Habas, Hocino, Rodeno y Villapardo. La mayor parte del terreno cultivado es de secano ocupado 971 hectáreas, habiendo tan sólo 20 hectáreas que participan de un riego eventual, procedente de pequeñas balsas de algunos nacimientos existentes dentro del término. Los bosques se extienden 343 hectáreas, quedando 307 hectáreas de montes y 210 hectáreas de terreno rocoso completamente improductivo.

En el secano se obtiene cereales , uva, olivas, almendras e higos; en regadío  se cultivan cereales, alubias, alfalfa, patatas, y algunas hortalizas para consumo familiar. En el monte se produce esparto, aunque no en abundancia. Los pinares y monte bajo predominan por las partes SE. y O., y de la subasta se obtienen ingresos para el presupuesto municipal.

Las corrientes de agua circulan, en general, con dirección N. a S., Yendo a parar a la rambla de Aceña, de la que las recoge la rambla castellarda. Los nacimientos de agua abundan a las partes N., S. y O.

Existen minas de arenas, arcillas, cretas y caolines, en los alrededores del pueblo. La población se halla edificada al extremo SE: del término, en la ladera de una montaña y al pie de las famosas Peñas de Dios, de   1.163. metros de altitud.

La iglesia parroquial está dedicada a Santa Bárbara, virgen y mártir, y depende del arciprestazgo de Chelva. Se amplió en 1910 por ser insuficiente, pero en la actualidad resulta ya también pequeña. Hay campo de deportes y un frontón.

El abastecimiento de aguas para la población se hace desde las fuentes de la Cueva Santa, distante 280 metros, y de la de San José, que está a 180 metros.

Son Patronos del pueblo el Santísimo Cristo de la Piedad y Santa Bárbara, a quienes se dedican tradicionalmente esplendorosas fiestas, que tienen lugar anualmente durante los días 14, 15 y 16 de septiembre. El 4 de diciembre se celebra también fiesta a Santa Bárbara. La del Santísimo Cristo alcanza mayor popularidad, acudiendo a ella muchos forasteros, especialmente  de Villar del Arzobispo, que se trasladan a Higueruelas para presenciar la solemne procesión.

No obstante tratarse de un pueblo montañoso, con poca huerta, la demografía de Higueruelas ofrece un ascenso. En los primeros cincuenta años del siglo actual ha tenido un aumento de 296 habitantes, que representa más del 60 por 100 de los que habían en 1900.

La temperatura oscila entre los 16 y 25 grados en verano; en invierno se llega a los 0 grados, pero muy pocos días descienden más ; sin embargo, como no suele hacer viento, el frío es llevadero. Predominan los vientos del N.y O. en invierno y del E. en verano. Las lluvias son bastante frecuentes en invierno, reducidas en primavera y usualmente nulas en verano, lo cual origina muchas veces sequía, con los consiguientes perjuicios a las cosechas

La agradable temperatura durante el verano, con un calor seco, da motivo a que acudan diversas familias de la capital con el fin de disfrutar del delicioso clima, de la capital con el fin de disfrutar del delicioso clima, de la frescura de las aguas y de las sombras de los pinos y árboles de los alrededores del pueblo.

NOTAS  HISTORICAS. Higueruelas comenzó siendo una masía, que por las higueras que había plantadas en sus alrededores se le denominó <>. todavía a principios del siglo XVIII no había alcanzado mayor categoría como entidad de población. Posteriormente fueron habitando por allí gentes que iban a trabajar a las tierras y se convirtió en una aldea, que, por hallarse dentro de los límites del término de Domeño, a este municipio pertenecía.

El territorio estaba dentro de la jurisdicción de Chelva, que, al ser conquistada por Jaime I en 1238, se incorporó al reino de Valencia. Jaime de Xérica, hijo natural del monarca, fue su primer señor ; pero, habiendo pasado años más tarde del dominio a la familia Vilanova, Juan I de Valencia creó en 31 de marzo de 1390 el vizcondado de Chelva. El señorío fue últimamente del duque de Villahermosa.

Higeruelas, como parte integrante de Domeño y, por tanto, del vizcondado de Chelva siguió todas las vicisitudes de éste, sin nada digno de destacar.

En 10 de noviembre de 1825,  Fernando VII dictó una real provisión para que Higueruelas se constituyese en municipio independiente, dejando en consecuencia de ser aldea de Domeño.

Hasta el año 1913 perteneció al partido judicial de Chelva, pasando entonces al Villar del Arzobispo.

En el escudo municipal figura una higuera, símbolo del nombre del pueblo.
-----------------------------------------------------------------------------


 
LOSA del OBISPO

ANTECEDENTES GEOGRAFICOS
La Villa de Losa del Obispo figura en el nomenclátor como pueblo de la provincia de Valencia, con el número 150, perteneciente al distrito de Villar del Arzobispo. Dista de Valencia 52 kilómetros y de Villar del Arzobispo unos ocho. La población, de unos 700 habitantes, está situada a unos 350 metros de altura. El término municipal consta de una extensión de 1.121 25 48 hectáreas, tierras secano y con escasa huerta eventual, regadas por las aguas sobrantes del lavadero público cuyos manantiales nacen en lo más alto del término, partida de la “Cava”, de la propiedad de este Ayuntamiento y por otra parte se encuentra la Sociedad de este Ayuntamiento y por otra parte se encuentra la Sociedad de riegos el “Progreso”, con unas galerías y pozos denominados “La Chupadilla”.
El clima es muy proporcionado con la altura , teniendo una buena ventilación en los aires reinantes del saliente y poniente. Las nevadas en este término municipio son escasas, cosa que ocurre alguna vez en las montañas. Las lluvias no abundan. No existen pinos , y los montes de este término municipal solo permiten aprovechamiento forestales de leñas bajas y muy escasas. los aires reinantes son: Solano al Este; Cierzo al Norte y Poniente al Oeste.
A excepción de la parte Norte y Noroeste, el resto del término es, en casi su totalidad, bastante llano. los montes existentes son de propiedad del municipio y explotados por el Ayuntamiento, subastándose los pastos, siendo su adjudicatario la Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos, por propia defensa de Agricultores y ganaderos en lluvias o temporales, vedados de viñas y arbolado.
Por este término municipal abundan las perdices, conejos ,liebres y hay también palomas torcaces, tórtolas y codornices, y en la época de los tordos existen con abundancia. En animales dañinos abunda la zorra, aun cuando todos los años se echa bola envenenada para su exterminio.
La propiedad del término municipal está muy distribuida entre todos los vecinos, poseyendo en los pueblos limítrofes de Villar del Arzobispo, Chulilla, Domeño y Loriguilla también muchas propiedades. Los principales cultivos de esta localidad son: Vid, algarrobos, olivos, cereales, almendros, higueras y otros diseminados. Distribúyese la superficie de la siguiente forma: extensión cultivada en regadío 31 68 77 hectáreas; lo que 688 50 77 hectáreas; en montes 397 31 37 hectáreas, lo que de la extensión del término no comprendida en la urbana.
Se aprecia la pequeñez de la extensión de terreno cultivada en regadío comparada con la de secano y la de montes. Asimismo que toda la extensión susceptible de ello está cultivada y aprovechada hasta el máximo, quedando reducida la de terrenos improductivos al a mínima expresión, lo que revela el esfuerzo del vecindario para lograr el máximo rendimiento de las tierras.
Existe una cooperativa Agrícola de vinos y aceites denominada de San Sebastián Mártir, con capacidad de rendimiento para estas dos clases de producto de la extensión del término municipal y por separado hay un vecino que tiene otra fábrica de aceite hidráulica.
La ganadería tiene importancia en ganado lanar y cabrio.
Otra riqueza la constituye las minas de arcilla y caolín.
La Villa de Losa del Obispo está comunicada con Valencia por la carretera nacional Ademuz-Valencia. Tiene servicio diario con los coches de línea la “Chelvana” con Liria, enlazando con los trenes eléctricos de Liria-Valencia.
La población decrece a causa de ser bastante eventual la producción agrícola debido a la falta de agua. La mayor parte de la emigración es a Barcelona y Valencia, ya que en el año 1900 existía un censo de 795 y en el año 1960, de653, cosa que ocurría al contrario si fuese posible el convertir el secano en regadío, con la pronta canalización del Pantano del Generalísimo, ya que las tierras son de alta calidad y el clima permite toda clase de plantación como pueda haberlo en la llamada huerta de Valencia.
ANTECEDENTES HISTORICOS
No cabe duda que Losa del Obispo es pueblo nacido en tiempos de la Reconquista. La primeras noticias documentales que de él se tienen, de su existencia como unidad municipal, datan de la época del Rey Don Jaime I el Conquistador, el cual hizo donación de estas tierras, además de las de Chulilla, el Villar y alrededores, en 12 de marzo de 1271, al Reverendo Obispo y Cabildo Eclesiástico de Valencia, de donde proviene el nombre en cuyo documento de donación se menciona a todos los hombres y mujeres, así cristianos como sarracenos, de cualquier estado.
Hechos históricos de trascendencia o relevante importancia no han ocurrido en nuestra localidad, sino aquellas incidencias propias del transcurso de los tiempos y que poco a poco, unidos unos a otros, constituyen la historia del Reino de Valencia.
Solamente hemos de señalar nuestra condición de anejo a la Villa de Chulilla, de la que se consiguió la desmembración en el año 1795 y día 7 de mayo, por carta del Rey D.Carlos IV, corroborando la decisión tomada anteriormente, año1686, por el Arzobispo de Valencia D. FR. Juan de Rocaberti, el que separaba al lugar de Losa del Obispo de la Villa de Chulilla;cuestión que ha sido motivo de disputas interminables entre los vecinos de uno y otro pueblo, hasta que definitivamente resolvióse el pleito por la susodicha carta de Privilegio del Rey Carlos IV, quedando separados ambos términos, adquiriendo Losa Jurisdicción propia, aunque limitados sus dominios en forma tal que aún en la actualidad, el término de que disponemos es insuficiente a todas luces para que él viva el vecindario.
FIESTAS Y COSTUMBRES
Se pueden citar las fiestas patronales de San Sebastián Mártir, 20y21 de enero, celebrándose con festejos populares luego tienen lugar el septenario de la Virgen de los Dolores, para lo cual es trasladada desde su ermita a la Iglesia Parroquial, terminados estos actos, el Domingo de Pascua se hace el tradicional encuentro en la plaza del Caudillo, con la banda de música de la localidad, una vez pasados unos días, en procesión que es formada desde el Templo, se lleva la imagen de la Virgen de los Dolores a su ermita (antiguo Calvario), que quedó destrozado en guerra. El 29 de Abril se celebran las fiestas de San Pedro Martir de Verona, organizadas por clavarios.
Se juega mucho a la pelota valenciana, tanto a frontón como a “largas”, en diferentes calles de la población, existiendo mucha afición a este deporte, ya que esta Villa cuenta con elementos profesionales. También se organizan competiciones de fútbol, por disponer de campo de deportes y ser aficionados al mismo, ya que contamos con hijos de esta Villa destacados profesionales.
De entre todo lo consignado, a lo que más afición y entusiasmo se ha tenido toda la vida es a la música, pues este pueblecito tan pequeño cuenta con su banda de música, de las más antiguas de los alrededores, con una condición, que gracias al esmero y sacrificio de sus músicos, permanece firme la misma, sin deshacerse, ya que no cuenta con ninguna subvención, ni socios, ni casi apoyo.
OBRAS DE CARACTER MUNICIPAL
A partir del año 1955 a estas fechas, esta humilde Villa ha recibido muchos beneficios, de los que han sido fruto de bendición; Adopción por la Excma. Diputación de Valencia, con la realización de un pozo para captación de aguas para riego, obra que desgraciadamente ha sido infructuosa; construcción de un grupo escolar admirado de todos los pueblos limítrofes;tres viviendas para los señores maestros, reparación del campanario y adaptación de una nueva casa Ayuntamiento en los locales antiguos de las Escuelas. Antes de esto, con las aportaciones estatales, provinciales y locales, fue construido el Centro de Higiene Rural y vivienda para el señor Médico. Muebles modernos para todo el grupo escolar y todas las dependencias municipales y judiciales. Posteriormente, con motivo de las torrenciales aguas del mes de octubre de 1957, se consiguió del Estado la adopción para canalizar las aguas del lavadero desde su nacimiento, así como por conducto de la Obra Sindical del Hogar se está construyendo un grupo de 45 viviendas para familias modestas de la localidad que próximamente será inaugurado por estar finalizado las mismas. Se encuentra en proyecto el alcantarillado de la población.
-----------------------------------------------------------------------------


                                         LORIGUILLA

APUNTES GEOHISTÓRICOS DE UN MUNICIPIO QUE SE DESPLAZA, CONVIRTIÉNDOSE EN LORIGUILLA de Franco. SITUACIÓN.
El lugar de Loriguilla,
municipio actualmente aún emplazado en su térritorio, entre los 39º 42´ y los 39º 36´ de latitud y los 2º 47´ y 2º 37´ de longitud, pertenece al partido judicial de Chelva, de cuya población dista algo más de 10 km. Su altitud media es de 350 metros y su núcleo urbano se encuentra a 59´34 km. de valencia capital.
El término municipal de Loriguilla tiene una extensión superficial de 6.561´4062 Ha., Chulilla, Sot de Chera y Chera; al S., pòr Chera y Requena, y alO., por Chelva y Domeño, extensión que se divide en superficie urbana, con 12´50 ha.-delas que 11´91 Ha. se hallan edificadas- y superficie rural, con la subdivisión siguiente.
Ectáreas
Cultivos de regadío…………………………….. 43
Cultivos de secano…………………………….. 530
Pastos…………………………………………… 2.145
Bosques…………………………………………. 3.644´8562
Terrenos yernos………………………………… 164´05
Dentro del término municipal existen, según últimos datos estadísticos, 469 edificaciones, de las que 204 son destinadas a viviendas, que albergan a una población de 841 habitantes, siendo las 265 restantes, en su mayoría, casetas de labranza, pajares y corrales en los que se encierran unas 2.500 reses de ganado lanar.
Una bella perspectiva de terreno montañoso, con alturas superiores a los 380 metros, se reclina sobre la ladera occidental del monte de las Cruces y en las estribaciones del más alto de Lora. Allí se forma la división de los valles de Valderrible y el de Chelva, en tanto el río Turia corre por su parte Norte, sin que sean sus aguas las únicas que fertilizan los regadíos de Loriguilla, también beneficiados por dos acequias de abundante caudal, que toman sus aguas del río de Chelva, así como por diversos arroyos que cruzan el término en busca del Turia, a cuyo cauce vierten. Todo este término se nos ofrece como auténtico remanso de bucólica paz, prodigioso y bello conjunto de tierras y cultivos, bosques y pastos, que, sobre una espléndida base orohidrográfica, levanta frutales extiende sus huertas y cultiva magníficos secanos de algarrobos, olivos y almendros; en tanto los hermosos pinares de sus colosos bosques enmarcan todo el cúmulo de riqueza que los habitantes de Loriguilla han sabido crear a través de siglos de laborioso esfuerzo.
De lo que la riqueza agrícola este municipio nos dan una idea las cifras de sus producciones medias anuales, de las que, en algarrobas, por ejemplo, arroja más de 3.500 quintales métricos de cosecha anual, y casi otros tantos de almendras en cáscara, más unos mil quintales de aceitunas, todo ello además de sus magníficas y cotizadas frutas, de muy variado orden, sólo alrededor de mil quinientos quintales en ricas granadas, y sus excelentes cultivos de vid y otros muchos más, entre los que también destacan el trigo, la cebada, los garbanzos y las hortalizas.
ORIGENES DE LORIGUILLA
Sin haber agotado lo que pudiéramos denominar descripción física de este lugar encantador, de clima benigno y saludable, nos habremos de adentrar en el estudio de su historia, encontrándonos imposibilitados para realizar una determinación exacta de su remoto origen, que, según un brillante y muy completo estudio, realizado en los tiempos dela denominación romana; cuando el <<Frondoso valle de Sylva o los castillos de juuliella, Hisn Albont y Damininna, y el caserío de Loriga, nombres fácilmente indentificables para Chulilla, Alpuente, Domeño y Loriguilla.
Desde la más lejana antigüedad histórica del lugar de Loriguilla, es el mismo don Rafael Gayano Lluch, en las investigaciones llevadas a cabo para determinar su actual escudo, el que nos revela, con acertado razonamiento, la etimología de su denominación, presentándonos una dualidad en cuanto a sus posibles orígenes. De una parte, como derivado de loriga, la lorica squamata de los romanos, correaje o armadura que, formando escamas se ajustaba al tórax; en tanto, de otra parte, bien pudiera haber tomado su denominación del loriguillo, planta que se daba y se da con abundancia en los terrenos de este municipio. Bien pudo ser uno u otro el origen del nombre de Loriguilla, como bien pudieron ser los dos , conjuntamente, pues siempre siguiendo los razonamientos aducidos por el repetido Gayano Lluch, el loriguillo no debió ser ajeno a la loriga, si consideramos que la corteza del arbusto Laureola hembra, que tal es el verdadero nombre que corresponde al vulgar de loriguillo, era empleado por los antiguos industriales para el curtido de teñido de las lorigas, que en este paraje chelvano se confeccionaban. Como confirmación de lo que acabamos de exponer existe el testimonio de Domat, en su obra Las primitivas industrias españolas, publicada en Barcelona en 1834, en la que se alude al justo renombre que el viejo Tyris dio a sus cueros, con alusión a las construcciones de balsas y talleres para la confección de lorigas. Así, pues , bien del nombre de éstas, bien del de loriguillo, con su verdor permanente y sus flores verdes y olorosas que de enero a marzo enbellecen al arbusto, el nombre de la Loriguilla tiene un claro antecedente romano, aun cuando también hayan existido autores que le dieran una mayor valoración a su vinculación árabe, de lo que se deduce que también para éstos Loriguilla tuvo su atracción, que no se interrumpe a través de los siglos, de lo que queda constancia, tanto en la donación del rey don Jaime I a Fernández de Azagra, como en el señorío que ejerciera Juan Alonso de Jérica, conceptuado por Martínez Aloy como fundador de Loriguilla, lo que no es posible, a no ser en calidad de refundador. En <> se aduce que en 1369 Loriguilla fue repoblada con cristianos por Juan Alfonso de Jérica, Gobernador de Liria. Sea como fuere, de una manera cierta, y ello sin temor alguno, puede afirmarse que en el año 1572 Loriguilla tenía 49 casas y 144 habitantes, primeros datos estadísticos que de este lugar poseemos, y de los que pasamos a 1607, año en el que Loriguilla cuenta con 57 casas y 228 habitantes. Setenta y cuatro años más tarde, es decir, en el 1681, y sin que sepamos por qué causa, el número de sus casas disminuyó a 28, así como el de sus habitantes quedó reducido a 115, mas, a partir de entonces el movimiento demográfico adquiere un ritmo ascendente, que ya no se interrumpirá hasta el año 1930, en el que su censo de población arroja 972 habitantes, máximo alcanzado en el curso de su historia, sin que luego, del año 1940 a nuestros días, se observen variaciones ostensibles en su movimiento de población, que de 843 pasa a los 841 habitantes, de los que ya hemos dejado hecha mención.
Loriguilla fue anejo de Domeño hasta bien entrado el siglo XVIII.
La vida Tranquila de este lugar pocas veces parece que fue alterada. Durante las dos guerras carlistas fue escenario de incruentos acontecimientos. En el año 1835, las guerrillas de los defensores de don Carlos llegaron a Loriguilla con Miguel Sancho, José González Arévalo, entre otros, de los valientes que tomaron Loriguilla para la causa del tradicionalismo. Igualmente, en el año 1873, José Santos, defensor de la misma causa de Dios, patria y Rey, inició, en el día 29 de agosto, sus visitas a esta población, en la que los carlistas eran recibidos de buen grado, sin oponerse jamás, ni menos aún hacer armas contra ellos . De ahí, sin duda, el que tanto en una guerra como en otra, las incursiones carlistas menudearon tanto en Loriguilla.
El templo parroquial de esta población, dedicado a san Juan Bautista, es obra del siglo XVIII y consta de altar mayor y laterales, coro y torre. La parroquia data de finales siglo XVI. Concretamente en II enero de 1597 el Obispo Juan Bautista Pérez, firmó de su mano el Decreto de segregación y reacción de las parroquias de Domeño y Loriguilla, si bien la oposición de las que resultaban disminuidas en sus rentas obstaculizaron la ejecución de este Decreto, muriendo el Obispo sin haber llevado a cabo, de hecho, la segregación.
EL ESCUDO
El actual escudo de Loriguilla, según los estudios realizados por Gayano Lluch, va citados anteriormente, recoge, en sus diversos cuarteles, las diferentes vicisitudes históricas de este municipio, partiendo de la casa romana en el río Turia, la loriga y la cruz con la medialuna, dejando en los cuarteles de su mitad inferior los blasones de Fernández de Azagra, las barras de Aragón y el linaje de los Vilanova, a este importante elemento para la denominación e incluso para su antiquísima industria, no por pérdida, menos importante a la hora de historiar sus remotos orígenes dentro de este valle encantador.
SU TRASLADO AL PLA DE QUART Y SU NUEVA DESIGNACIÓN DE LORIGUILLA DE FRANCO.
La desaparición de Loriguilla, planteada como imperiosa necesidad por la construcción del pantano de su nombre, creaba un grabe problema a este municipio, con vinculación de siglos y de fecundos esfuerzos sobre los terrenos que hoy todavía ocupa. En tales circunstancias, su actual Ayuntamiento, presidido por Joaquín Cervera Expósito, Alcalde cuyo nombre perpetuará la historia por sus desvelos para servir a su pueblo, secundado por don Tomás Cervera Expósito, don Esteban Duval Cervera, don Manuel Iraola Marimón, don Ricardo Rodrigo Cervera y don Porfirio Valero Sáez, como concejales , y por don José Alcaina García, como Secretario de la Corporación, tras denodados trabajos para conseguir el objetivo deseado, lograron de los poderes públicos que las apetencias de Loriguilla se viesen cumplidas, en cuanto se refiere al logro de su nuevo emplazamiento, valenciano y, precisamente, en la zona por ellos apetecida, razón por la que, en la memorable sesión extraordinaria, celebrada por el Ayuntamiento el día II de noviembre de 1959 a la que asistiera el excelentísimo Señor Gobernador Civil, don Jesús Pasada Cacho, pudo adoptarse, entre las aclamaciones del vecindario en pleno-que desde dentro y fuera de la Casa consistorial seguía el curso de esta histórica sesión- acuerdo tan importante como el hacer contar el agradecimiento imperecedero del pueblo de Loriguilla a ministros, organismos y aún más vivamente a s. E. el Jefe del Estado, Generalísimo Franco, por todas las facilidades que se les han dado para el traslado de su nuevo núcleo urbano a la finca denominada Masía del Conde, en lo que hoy es término de Ribarroja del Turia, lugar en donde, en fecha ya no lejana, se levantará la nueva Loriguilla, que, como expresión de esa mencionada gratitud y con arreglo al acuerdo adoptado en la sesión dicha, pasará a denominarse Loriguilla de Franco.
PALABRAS FINALES
Cuando un pueblo que ha mantenido una línea ascendente llega a la situación de desplazamiento tal y como queda planteada, nada más natural que, junto al júbilo de su proyección al futuro, quiera recordar su esplendoroso pasado, para hacerse digno de él. Así, en ese futuro próximo que para resplandecer, como jamás lo hicieran, todo el caudal de glorias que su escudo simboliza, desde su mismo remoto origen, en el que el loriguillo -siempre verde- es cual exponente de vibrante lozanía y de arraigo a la tierra -la patria- que, más que mantener, ella habrá de incrementar en su nuevo emplazamiento.
-----------------------------------------------------------------------------

   SINARCAS 

HISTORIA. Los orígenes de Sinarcas son tan remotos que se pierden en la nebulosa de los tiempos.
Aunque se carece de noticias fidedignas que permitan concretar fechas hasta el siglo XIII después de J.C., la diversidad de objetos hallados en sus proximidades (estela ibérica, orzas cinerarias, monedas, esculturas, inscripciones, etcétera), demuestra hasta la saciedad que las principales civilizaciones de nuestra patria, desde la más lejana antigüedad, han tenido asiento en este pueblo, dejando huella indelebles de su permanencia en él.
Estudiando detenidamente estos objectos y con ayuda de las tradiciones locales y otras referencias, puede reconstruirse a grandes rasgos la historia de este pueblo legendario.
Pasando por alto su prehistoria, por no poseer datos suficientes para sentar conclusiones, hallamos al llegar los tiempos históricos una población ibérica en la colina donde hoy está situado el pueblo viejo y en cuya vertiente O. se halla la necrópolis. Esta población, llamada Arcas en honor de su fundador, según algunos historiadores, o por existir en ella o proximidades sepulcros o santuarios famosos (que esto significaba en la antigüedad la palabra Arcas) o por otras causas desconocidas, recibió influencias célticas, grecoorientales y romanas sin perder su primitiva personalidad hasta final de la edad antigua, en que se romaniza, adoptando las costumbres e idiomas de los romanos y conservando únicamente el nombre primitivo. Esta romanización es posible porque los romanos explotaron una mina de hierro situada en la parte N. del término municipal, de la que todavía se conservan numerosas y profundas galerías, y cuyas escorias se hallan esparcidas por todo el extenso campo llamado de las herrerías y lugares próximos. Entonces llegarían seguramente muchas gentes de diversas procedencias. La población crece y se transforma. Probablemente se fundarían otros núcleos en las laderas de los cerros Carpio y San Cristóbal con los castillos de defensa común en lo alto de estos cerros, donde todavía se conservan numerosos vestigios, y esto explicaría la existencia de la necrópolis romanas en la cañada del pozuelo.
De la dominación visigoda no hay vestigios, y aunque el Padre Marés diga que Sinarcas fue destruida por los godos, cabe la posibilidad de que no la destruyeran, sino que, alejada de núcleos importantes de población y abandonada la explotación de la mina de hierro, tal vez por agotamiento de los bosques circundantes, fuese perdiendo importancia paulatinamente y viviendo en precario su vida anterior sin grandes interferencias por parte de los godos y como olvidada por ellos. Esta consecuencia se deduce del hecho de que, cuando varios siglos después la pueblan o dominan moros cenetes (individuos de la tribu berberisca de zeneta, una de las más antiguas y principales del N. de África), sigue predominando en su nombre el primitivo Arcas, llamándose Cenarcas, cosa poco menos que imposible si hubiera sido totalmente destruida con tres o cuatro siglos de antelación. Este nombre, del cual se deriva Sinarcas, es el que tenía cuando fue reconquistada, seguramente por D. pedro II de Aragón, padre de D. Jaime I el Conquistador, a principios del siglo XIII.
De todas formas, D. Jaime I que reina desde 1213 hasta 1276, posee este pueblo y lo da a uno de sus hijos habido con su tercera esposa D.ª Teresa Gil de Vidaure, D. Jaime de Jérica I. el día 3 de Septiembre de 55, juntamente con Chelva y Jérica, y lo gobierna durante 29 años, sucediéndose su hijo D. Jaime de JéricaII, al cual debe Sinarcas la Carta Puebla, base de sus libertades ciudadanas, otorgada el 23 de marzo de 1304.
Se suceden varios monarcas de la Casa de Jérica, y al morir D. pedro de Jérica en 1369 sin sucesión masculina, su hija D.ª Beatriz, temiendo que estos Estados volvieran a incorporarse a la Corona de Aragón, por exigirlo así el testamento del Rey D. Jaime, vendió el Valle de Chelva, al que pertenecía Sinarcas, a D.Ramón de Vilanova, el año 1380, por 26.600 libras. Su hijo. D. Pedro Ladrón de Vilanova,recibió del Rey D. Juan I el titulo de Vizconde de Chelva el año 1390. Uno de sus sucesores, D. Jaime Ceferino Ladrón de Pallás, recibió de Felipe III de Austria el título de conde de Sinarcas, el año 1599. Felipe IV concedió al esposo de la Condesa de Sinarcas, D.ª mariana, D. Juan de Palafox, sobre sus anteriores títulos, el de Marqués de Sot de Soneja, el año1666.
En lo sucesivo, los Señores de Sinarcas emplearon con preferencia el título de Duques de Villahermosaa, heredado de D.ª maría de Silva, esposa del Conde D. Gaspar. todavía se conservan en la población antigua dos calles con los nombres de calle del Conde y calle del Horno del Duque, y no hace muchos años (el 22 de junio de 1865) se adquirieron, previo pago por todos los vecinos, los últimos bienes que los Duques de Villahermosa poseían en este término municipal.
El año 1600 se inició la construcción del hermoso templo parroquial de Santiago Apóstol, de estilo renacimiento en su aspecto general, en cuya bóveda está adosado el escudo de la Villa.
En lo que va de siglo, Sinarcas ha ido rescatando gran parte de sus bienes enajenados en tiempos de incuria e irresponsabilidad, previo pago de los mismos, e introduciendo mejoras de toda índole. Sobre todo a partir del año 1911, en que se canalizan las aguas del manantial de Ranera, se perfeccionan los procedimientos de cultivo y se intensifica la plantación de viñedo.
GEOGRAFIA. Situación, extensión y limites.
El término municipal de Sinarcas está situado en la parte occidental de la provincia de Valencia y del partido judicial de Chelva, de los que forman parte. tiene una extensión aproximada de 105 kilómetros cuadrados, y limita al N. con Tuéjar; al E. con dicho pueblo de Benagéber; S. con Utiel y Camporrobles, y al O. con Aliaguilla y Talayuelas que pertenecen a la provincia de Cuenca.
Geologia El pueblo de Sinarcas está situado en el borde de una pequeña mancha diluvial formada por arenas, arcillas arenosas y calizas disgregadas.
Este terreno diluvial está rodeado por fuertes calizas jurásicas con sólo un pequeño paso de caliza cretáce, que constituyen los cerros y terrenos del S. y E. de la población, y otra capa de rodenos triásicos, que forman los cerros, y cordilleras del N. y O. de Sinarcas.
Estas calizas jurásicas, por su impermeabilidad, pues son muy compactas, determinan dos cuencas hidrográficas: la de Sinarcas y la de Utiel y Caudete.
Topografia. El término de Sinarcas, topográficamente considerado, es, en líneas generales, una meseta de 850 m. de altitud media, interrumpida por los cerros Carpio y San Cristóbal, situados dos Kilómetros al Se. de la población y bordeada por el Picarcho (1.305 m.), punto más septentrional y elevado de la demarcación municipal, Peña del Rayo, Cerro Mortero y las Blancas, al N.; Valdesierras y la Marica, al E.; estribaciones de la Sierra de Utiel, al S., y la Relamina (1.035 m.), al O.
Esta meseta se extiende hasta las proximidades del Pico de Ranera, de 1.430 m. de altitud, situado en el término de Talayuelas, provincia de Cuenca, y está cortada de O. a E., en su parte septentrional, por el arroyo denominado el Regajo, que vierte sus aguas al río Turia, y cuyo valle es profundo y muy agreste, y se extiende desde la Toba, situada unos 5 Km. al N. de la población, hasta el Charco Negro, 9 km. al NE.
Cerca de este pintoresco caserío desaguan la accidentada Rambla de las Surtidoras, que corre de S. a N. desde el caserío de Lurdilla con diferentes nombres, y la rambla del barranco Borbón, procedentes del N.
Los demás arroyos y torrentes , como el de Ranera, ramblas de la Cobañera, de la Hoz, etc., apenas modifican la planicie por donde discurren.
El clima. Sinarcas tiene clima de altura. Extremado, pero seco y sano. Inviernos largos y fríos; veranos cortos y templados. Atmósfera transparente. Su suelo seco y elevado no se apto para el desarrollo de enfermedades.
Economía. El pueblo de Sinarcas es eminentemente agrícola y ganadero. Los cultivos se reparten en su suelo de las siguiente forma, aproximadamente.
Hectareas
Viñedo………………………………… 600
Cereales……………………………….. 950
Huerta (casi toda eventual)………… 100
Montes bajos…………………………. 3.000
Pinares………………………………… 5.900
Unas 2.500 ha. de pinares y otras tantas de monte bajo pertenecen al Ayuntamiento, cuya explotación controlada en gran parte por el Servicio Forestal. le permite nutrir sus presupuestos sin necesidad de gravar con impuestos a los vecinos.
Caza, las especies corrientes de la región y, además, jabalíes.
La minería, aunque recientemente se han denunciado un vencimiento de caolín y otro mineral de hierro, no está desarrollada, explotándose únicamente las canteras de yeso de la Tob.
La industria reduce a dos talleres de herrería donde se construye y repara principalmente maquinaria agrícola, tres serrerías mecánicas con carpinterías anejas, una fábrica de harinas, dos molinos de piensos, tres tahonas, dos tejerías, una guarnicionería, dos hornos y molinos de yeso y varias bodegas, entre las que destacan por su importancia y modernas instalaciones la Bodega-Cooperativa.
Comunicaciones. Sinarcas a pesar de sus fáciles accesos, sobre todo en la dirección de Utiel, dispone de escasas comunicaciones para su potencial económica y exigencias de la vida moderna, sintiéndose en gran manera la falta de ferrocarril. Su término sólo es atravesado por la carretera general de Alicante a Francia por Zaragoza y un pequeño trayecto de la carretera Utiel-Chelva, por Benagéber.
Población El censo de 1958 da a Sinarcas una población de 1.631 habitantes de hecho y 1.662 de derecho. Esta población reside casi toda en la capital del municipio.
El carácter. Sinarcas, florón de Valencia, ha heredado de sus primitivos pobladores el amor a la independencia y al patriotismo; de Aragón, la nobleza, el tesón y la laboriosidad; de Castilla, la hidalguía, y de Valencia, la simpatía, el amor a la música, el optimismo, la imprevisión y ese espíritu abierto y comprensivo que lo hace cordial, tolerante y cogedor.
Urbanismo Hasta el año 1911, en que se canalizan las aguas potables del manantial de Ranera, se instalan fuentes en diversos lugares de la población y domicilios particulares y se inicia un plan nuevo de edificación con calles anchas , viviendas higiénicas y edificios públicos eficientes, no se puede hablar de urbanismo en Sinarcas.
El año 1919 se instala el alumbrado eléctrico, y el 1928 se aprueba un plano de población.
Pero cuando verdaderamente se le da la importancia al problema urbanístico de Sinarcas y se ponen los medios necesario para resolverlo es a partir del año 1951, en que se aprueba el nuevo plano de población, que comprende unos 500.000 metros cuadrados de terreno y proyecta nuevas calles , saneamiento, amplias avenidas y paseos, fuentes, iluminación, jardines , etc.; proyectos algunos ya realizados, otros en vía de realización y otros que han superado lo previsto, como el magnifico Parque Municipal, el Campo de Deportes y la Avenida del Oeste.
Monumentos artísticos e histórico, En Sinarcas no hay apenas monumentos artísticos ni históricos, aunque persisten vestigios de que han existido; restos de murallas, plantas de templos torreones y castillos, etc.
El único monumento artístico de categoría es la Iglesia Parroquial, de estilo renacimiento en su aspecto general. Dos ermitas bastante antiguas, aunque recientemente restauradas, son de aspecto pobre y vulgar.
No obstante, existen edificios de construcción moderna que si no pueden considerarse como verdaderas obras de arte , ofrecen un aspecto agradable y están perfectamente adecuados a la finalidad de su construcción: Grupo Escolar, Depósito de agua potables, cuartel de la Guardia Civil, Casa Consistorial, Matadero Municipal, Lavadero Público, Bodega Cooperativa, Almacén-Granero, Casa de la Falange, centro Primario de Higiene Rural, mercado de Abastos, etc. y numerosos chalets y viviendas particulares de variadas y atractivas formas.
La cultura. El hermoso templo parroquial y el magnifico grupo escolar presiden la vida religiosa, moral e intelectual de este pueblo bondadoso y progresivo, donde prácticamente ha desaparecido el analfabetismo. La vida artística tiene su más brillante expresión en la banda de música, patrocinada por el Ayuntamiento. Sinarcas ha dado en los últimos veinticinco años un contingente de profesionales de la inteligencia tal vez no superado por ninguna población de su categoría, lo que constituye un exponente satisfactorio y esperanzador.
-----------------------------------------------------------------------------
 


SOT DE CHERA 

GEOGRAFIA.
GENERALIDADES.
SOT de Chera
se halla situado en el extremo occidental de la provincia de Valencia, comprendido a 39º 34´y 39º 39´de latitud septentrional y a 2º 44´y 2º 50´de longitud oriental del meridiano de Madrid.
Limita al NO: con el término de Loriguilla, al SE. con Gestalgar, al NE. con Chulilla y al O. con Chera.
La altura sobre el nivel del mar es de 340metros.
Dista de Valencia, la capital, 68 Km. y 26 de Villar del Arzobispo, su cabeza de partido Judicial.
La extensión superficial del término es de 3.346 hectáreas, 25 áreas.
La población está colocada al pie de una roca de composición calcárea, de unos cien metros de altura, conocida con el nombre de Morrón.
Nuestro término posee un clima templado, con máximas de 30º y mínimas de 3º bajo cero, llueve en primavera y otoño con una precipitación media aproximada de 30 litros por metro cuadrado; la benignidad del clima hacé que se cosechen todas las plantas de tipo mediterráneo.
Orografia.- Nuestro montuoso término es de formación reciente. Parece ser que el sistema montañoso pertenece al plegamiento Alpino, observándose en distintos puntos grandes deformaciones de las capas de piedra, casi todas de origen sedimentario y composición calcárea, lo que prueba en este período geológico la existencia de grandes hundimientos, acompañados de movimientos sísmicos que han dado lugar a la creación de enormes fallas, barrancos, etc.
Durante el fenómeno gibraltareño parece ser que fue fondo de mar, ya que, en la ladera de la montaña donde esta enclavada la ermita de san Roque, así como en otras, existen cantidades aglomeradas de fósiles (annobites, belemnites y otros), lo que demuestra esta hipótesis.
Por estos procesos y el de la erosión fluvial posteriormente, nuestro término posee abruptas montañas, como las de:La Sierra. (cordillera ésta que recibe distintos nombres en cada paraje: Tarraque, La Jaca, Fuentecillas, Morroncillo y Pozo Mínguez). El monte y paraje denominado Pozo Mínguez está el vértice geodésico Tarraca, a 913 metros el nivel del mar.
También tenemos las montañas de Pinada Preñada, Los Monegrillos, Los Poyales, Alto de la Jimena, Alto de las Pedrizas, Los Covarchos, Campanillas, El Cerro, El Aguilero, las Cimas, etc:
Hidrografia.- Solamente tenemos el río Sot; su nacimiento, de curso regular, lo tiene en este término municipal, en el paraje conocido por Las Fuentes, aunque la cuenca es lo suficiente extensa para mantener la regularización del pantano de Buseo y proporcionar buen caudal al río Guadalaviar.
Tiene 12 Km. de curso, aproximadamente, regando una extensión superficial de 500 hanegadas.
Pasa junto a Sot de Chera y besando los muros de su vetusto castillo forma reducido valle que, esmaltado por las montañas que le circundan, hacen un paisaje pintoresco.
Hay en nuestro término municipal cincuenta y dos fuentes , de las que destacan. Fuente de Santa María, por sus propiedades curativas (aparato digestivo) Fuente Fech (hígado y demás enfermedades hepáticas) y la del Ramblizo (contra las herpes).
Agricultura.- El pueblo es eminentemente agrícola. La agricultura es intensiva; los predios resultan pequeñísimos.
La explotación agrícola se realiza también modernamente, en lo que respecta a trabajos de poda, escarda, siembra, cuidado de plantas y extinción de insectos.
Produce el término toda clase de cereales, legumbres y hortalizas; en árboles todos los tipo mediterráneo, como naranjos, albaricoqueros, almendros, algarrobos, olivos, etc.
Vías de comunicación.- Atraviesa el término la carretera provincial que enlaza con la de valencia-Ademuz,en Losa del Obispo.
Recientemente se ha instalado el servicio telefónico.
Población.- Sot de Chera aumenta paulatinamente, ya que, según los datos de población que se han podido adquirir en el año 1646 tenía 86 vecinos, en 1798, 140 vecinos, y en 1850, 142 vecinos. La población de derecho en 1938 era de 753 habitantes, la de 1940 de 778 habitantes y en la Rectificación Padronal de 1944, la de823 habitantes.
HISTORIA
Aunque con anterioridad a la dominación árabe no posee antecedentes históricos nuestro pueblo, podemos afirmar que hubieron asentados elementos romanos en nuestro término municipal, ya que, en el paraje conocido por los Casericios, se han encontrado algunas monedas romanas y vasijas.
Durante la dominación árabe, su nombre fue el de Xera; (actual barrio del castillo y Molino), después se construyó el pueblo bajo de ese Xera o promontorio del Castillo y atendiendo a la etimología de la palabra Sot, que significa bajo, se formó la compuesta de Sot de Xera.
Tenemos el molino maquilero, llamado Molino del Conde, al que se calcula la existencia de ocho siglos, pues tiene una piedra de molturar con varias inscripciones árabes, un dibujo parecido a una armadura guerrera y la inscripción:Año 1153. Referente a este Molino se puede demostrar que, en el año de 1540, Don Miguel Angel de Monpalau, de la Baronia de Gestalgar y Sot de Chera, expresa en una de las cláusulas de Carta-Puebla: …Y es que estáis obligados a tener con derecho el Azud y acequia y molgais a dos almudes por cafuz y si caso fuere que por fortuna se derruyera la acequia o azud y fuese menester manobra de argamasa, que yo la ponga y pagaré el maestro y vosotros los jornales….
Como colofón demostrativo de la presencia de del elemento árabe, diremos que existen en el término dos pajares con las denominaciones de Aldubaya y Zam-Buig,, así como los vestigios de cerámica encontrados en las excavaciones practicadas alrededor del castillo.
En 1271 aparecen unos documentos en los cuales constan varias villas de la comarca, entre ellas Sot de Chera, siendo su señor territorial don Hurtado de Lihory, caballero militar del Rey Don Jaime, en la conquista del Reino.
Durante el año 1355,e su señor don Gonzalo Ruiz de Lihory.
En el libro de Donaciones Reales que existe en el Archivo del Reino, consta la donación que hace el Rey Don Pedro al Infante Don Martín de nuevo imperio y de toda la jurisdicción civil y criminal del lugar de Sot de Chera y su término, cuya donación se hizo el 23 de octubre de 1371. (Tomo 1.º, Folio 180).
El 10 de enero de 1540, se verifica la Escritura de Población o Carta-puebla de Sot de Chera, otorgada por don Miguel Angel de Monpalau, señor de la Baronia de Sot de Chera y Gestalgar, a favor de doce moradores, mediante la cual pasan a ser vecinos con los derechos y deberes que, en la misma se expresan.
De la referida escritura obra copia en nuestro Archivo Municipal, sacada en 20 de diciembre de 1741. Está Registrada en la Mano 17 del Libro de Mandamientos y Compras d la Corte Civil de Valencia, del año 1630.
Fue rectoría de moriscos, expulsados en 1609 por Felipe III, y se le pagaron a Don Baltasar de Mompalau, por el Estado, los perjuicios que se le habían irrogado con motivo de tal expulsión (pracmática de 1614).
Entonces quedó el pueblo falto de brazos para la agricultura, y vinieron del cercano pueblo de Chulilla unos cuantos labradores a cultivar las tierras. De estos inmigrantes proceden los apellidos de Fabuel y Vanacloig.
El 28 de abril de 1654, Don Gaspar de Mompalau y Mureli, Conde de Gestalgar y Sot de Chera, para evitar discordias entre ambos pueblos, ordena el acta de levantamiento de los mojones, los cuales, derruidos, ya existían desde tiempo inmemorial.
He aquí el relato épico de la Guerra de la Independencia, cuando sucumbió el comandante de Guerrillas D. José Romeu y Parras, héroe español que personificó la resistencia valenciana contra el traidor invasor.
El 7 de junio de 1812, la Guerrilla de Romeu, procedente de Siete Aguas, penetró en Sot de Chera, pueblo que había elegido por sus condiciones estratégicas para concentrar a varios Jefes de Guerrillas que actuaban por parte de Cuenca y Teruel , y al amanecer del día 8 de junio, Sot de Chera, invadido por las tropas francesas, al mando del Comandante y jefe (enviado especial del Coronel Saint-Georges de la plaza Militar de Liria),:Jefe del 14 Regimiento de Infantería de Línea, con 1870 franceses, apresaron a nuestro héroe en compañía de su Lugarteniente Luis Roca.
Para apresar a Romeu fue preciso un traidor, un miembro de su misma partida llamado el Receloso.
Conducido a Valencia fue ahorcado el 12 de junio de 1812, en la plaza del mercado; la sentencia fue firmada de puño y letra del Mariscal Suchet, haciéndole pasar cuatro veces por la angustia de ser ahorcado o fusilado.
En Sot de Chera quedó el resto de la guerrilla, siendo fusilados cuarenta y cinco hombres.
José Romeu y Parras fue un valenciano nacido en Sagunto, como él mismo contestó al comisionado de Suchet, Mr. Gavilán, cuando éste le daba a elegir entre la muerte y los honores, ofreciéndole un buen puesto en el ejército francés si se retractaba y acataba las órdenes de Napoleón.
Fernando VII, por quien sacrificó Romeu bienes, familia y vida, concedió a la viuda míseria recompensa. La patria olvidó pronto al héroe, el Ayuntamiento de valencia, hizo lo propio, y únicamente la Sociedad Lo Rat Penat, en el centenario de su muerte colocó una lápida en la fachada de la Lonja que da al mercado y mencionado Ayuntamiento dio el nombre de Plaza del Guerrillero Romeu, pero no cumplió el acuerdo de erigir un monumento en el lugar donde había sido ahorcado para honrar su memoria como lo acordó la Junta del Reino, en la sesión extraordinaria que celebró la misma noche en que murió Romeu.
El 2 de abril de 1836, después de la derrota carlista de Chiva, se refugia en este pueblo el General Cabrera, acompañado del pretendiente al Trono, el presunto Carlos V.
El último señor de este pueblo hasta 1814 fue el Conde de Carlet.
El 6 de octubre de 1874 (segunda guerra civil), pasando los carlistas por el pueblo de Gestalgar, fueron a pernoctar a Sot de Chera, en donde quemaron el Registro Civil y rompieron la lápida de la Constitución, llevándose muchas armas los voluntarios de Santes Murgui.
En el año 1836, los habitantes del caserío de Chera solicitan del Gobernador Civil la emancipación de este caserío de nuestro pueblo, cuyo expediente se instruye durante los años de 1836 a 1840. En 1841, se instruyen las primeras diligencias de amojonamiento.
En nuestro Archivo municipal se conserva el acta de constitución del primer Ayuntamiento que se formó en Chera.

                                        TITAGUAS
      
NOTICIA GEOGRAFICA
Titaguas está situado al oeste de la región valenciana, aguas arriba del río Turia, en el centro de una extensa llanura enclavada en plena serranía y a 771 metros de elevación sobre el nivel del mar.
Limita al Norte con los términos de Aras y Alpuente; al Sur, con los de Tuéjar y Chelva; al Este, con Alpuente, y al Oeste con Tuéjar y Santa Cruz de Moya, esta última población ya de Castilla.
Tiene el término una extensión superficial de 63´14 kilómetros cuadrados; su longitud de Norte a Sur es de cuatro leguas y de Este a Oeste de dos y media.
Baten el término los vientos del Este y Oeste, hallándose la villa defendida del Norte por una loma, al pie de la cual se encuentra la población, pero el clima es frío, como lo es general en toda la comarca.
Circundan a Titaguas los cerros de la Lámpara, Hontanar del Herrero, Lomilla, Los Picayos, el Alto del Manzano, la Muela Modorra y el Castillo de cabrera, todos ellos de las sierras de Losilla y del Sabinar. Tienen gran riqueza forestal y abundan los pinos, carrascas, alguna encina, sabina, enebros, etcétera, sin que falten romeros, aliagas, espliegos, poleo y tomillo. Los bosques ocupan una extensión de 1.657 hectáreas y son objeto del natural aprovechamiento por parte del Ayuntamiento, que posee junto a otros el monte de la Saltidora, poblado de pinos y carrascos y considerado como el más importante en riqueza forestal de la provincia de Valencia.
El terreno, arenisco y calizo, está regado por numerosas fuentes, entre otras las fuentes del Oro en el barranco de su nombre, la del Pueblo, las fuentes del rebollo, y, sobre todo, el río Turia, que baña el término por la parte occidental, dando lugar a alguna riqueza hortícola.
La economía es esencialmente agrícola. El secano produce cereales, vino y aceite; los montes miel, espliego, poleo y esparto, que son objeto de intenso aprovechamiento industrial; las huertas patatas, judías y verduras en general. Hay alguna riqueza ganadera en lanar y algo de cabrío, y caza que en otros tiempos llegó a ser importante, pues en los montes abundaban los corzos y las cabras monteses. Hoy quedan perdices, liebres, conejos, y entre las alimañas, la zorra. La industria está representada por los tejidos, alfarería, molinos harineros, fábrica de gaseosas y la agrícola en general. Existe una importante Cooperativa vinícola o Bodega de Santa Bárbara.
Las comunicaciones son por carretera, hallándose enclavada la villa al paso de la carretera general Valencia-Ademuz, a 20 kilómetros de Chelva, 59 de Liria, que es la estación ferroviaria más próxima y 84 de la capital de la provincia y Reino de Valencia. Una red de caminos vecinales comunica a Titaguas con las aldeas y municipios vecinos.
Titaguas forma, con las masías dispersas por el término -Manglesa, Regajo, Hebello, el Molinillo-, un Municipio de la provincia de Valencia, partido judicial de Chelva, arciprestazgo de Alpuente y Archidiócesis de Valencia. La iglesia parroquial está dedicada a la Transfiguración del Señor y es un templo antiguo de orden corintio, puede que fuera construido hacia 1526, y dotado de bellas imágenes, en particular la del Nazareno, que goza de gran devoción y cuya festividad se celebra el tercer domingo de enero. Al Norte de la población está la ermita de la Virgen del Remedio.
Cuenta la villa con una población de 1.054 habitantes, según el censo de 11950, cifra que representa una disminución sensible con respecto a censos anteriores, ya que Titaguas contaba a principios del siglo con cerca de 1.500 habitantes.
Los hijos ilustres de la villa son: Simón de Rojas clemente (1777-1827), botánico ilustre, Fray Jaime Polo, lego franciscano fallecido en 1602, que sobresalió por sus virtudes. Padre Enrique Collado y Polo (1809-1884), estudioso de Humanidades, Filosofía y Teología . Cándido Herrero Clemente (1846-1909), celoso coadjutor de la parroquia de su pueblo. Y otros.
NOTICIA HISTORICA
La hoy villa de Titaguas nace en la Historia como una pequeña aldea del señorío de Alpuente. En la partida del castillo de la Cabrera se han encontrado vestigios que denuncian la presencia de una población mora. Si nos atenemos al testimonio histórico no hemos de buscar el origen de Titaguas Más allá del largo período de la Reconquista.
Podemos hacer conjeturas sobre la base que nos proporciona la heráldica municipal, y así como se ha dicho que Aras de Alpuente, la vecina población era el “Ad Aras” de los itinerarios romanos de Antonino, esto es, lugares donde habían altares y estatuas romanas, de Titaguas podemos conjeturar lo mismo. Los emblemas heráldicos de Aras de Alpuente y Titaguas ofrecen de común la presencia de aras o altares, afirmándose también que el primitivo nombre de Aras de Alpuente es Aras de los Olmos, de cuyo nombre pudo ser una derivación el propio olmo circundando por una era de piedra que existe en la plaza principal de la villa. Titaguas también tiene en su escudo un ara sobre la que descansa una columna y una s aspas que la coronan. A derecha e izquierda del conjunto sendos cipreses y sobre la cara anterior del ara tres cruces.
Todo ello parece acreditar también una especial conciencia religiosa que justificaría el por qué la historia de Titaguas gira en torno de su evolución como parroquia. No parece sino que la parroquia preside y encauza el desarrollo de la población, que ha sido parroquia antes que municipio.
También se dice que Alpuente es de origen romano, y nada se opone a que en esta comarca existieran núcleos de población más o menos organizados, pero para llegar a afirmaciones definitivas se precisaría apelar a otros estudios de mayor volumen, sin desdeñar la luz que podría arrojar la práctica de excavaciones en distintos puntos del término.
Sin aventurar nada en el terreno histórico, hemos de considerar a Titaguas integrante de Alpuente en sus orígenes, por lo que la historia de Alpuente se confunde con la de nuestro pueblo hasta que llegamos a la emancipación parroquial y municipal en los siglos XVI y XVIII, respectivamente.
Alpuente fue uno de los pueblos que Zeit Albuceit dio a don Jaime I el Conquistador al concluir con este monarca el pacto contra Zaen. Así, al ser desalojada de moros la población, el Rey Conquistador la mandó repoblar de cristianos, concediendo el año 1262 carta de Población a la villa de Alpuente, por la que quedó libre y señora de las dehesas, bosques y tierras cultas e incultas de su término, y de las aldeas de la Yesa, Aras y Titaguas, que estaban sujetas por privilegio de 1240, según acto recibido por Guillermo de Xaca, y que constituye, al parecer, la primera mención de Titaguas.
En 1236 fue otorgado Alpuente, es de suponer que con sus aldeas, y en unión de otros pueblos, a don Guillermo, XII Obispo de Segorbe. El rey Zeit renovó la anterior donación en 1238, mencionándose en la misma a Alpuente y Tuéjar, no así Titaguas, que sepamos, ni Aras . También se cita la liberal franqueza concedida a Alpuente por don Jaime I ante don Pablo Fernández de Aragón y otros caballeros la carta del Rey Conquistador fue reconocida y agraciada por sus sucesores y en particular por don Jaime II en 1298. En el Privilegio de don Jaime II de 1324 concediendo varias carnicerías a Alpuente, no se mencionan las aldeas de Aras ni Titaguas, sin duda porque gozaban ya de un privilegio particular, La villa de Alpuente fue incorporada a la Corona en 1336 por Pedro II de Valencia. En 1357 y según consta en los Reales Privilegios del Archivo del Reino de valencia, el rey donó a su portero Vidal el derecho al lugar de Alpuente con la condición de pagar 1.500 sueldos Alcaide del Castillo.
Poco a poco va perfilándose en la historia la silueta de Titaguas, que parece todavía en este período diluida en la gran resonancia del señorío de Alpuente.
En sentencia pronunciada por los Árbitros en el pleito entre los Obispos de Segorbe y de Valencia, la parroquia de Alpuente fue adjudicada, lógicamente con sus aldeas, en 1267, al Obispo de Valencia, pero por sentencia de 19 de mayo de 1347 se condenó al Obispo de Valencia a restituir al de Segorbe, entre otras parroquias, la de Alpuente.
De la Historia de Nuestra Señora de la Consolación, impresa en 1795, tomamos la siguiente referencia concreta de Titaguas: “con Auto recibido por pedro López en 18 de abril de 1520, pónense Sacramentos en Titaguas,y para su administración un Vicario, siendo Obispo de Segorbe don Fr. Gilaberto Marti, y después, en 1565, siendo don Fr.Juan de Muñatones, se hizo Rectoria, cuyo Rector hasta estos últimos años tenía la obligación de venir a la ofrenda como queda dicho del de la Yesa, y al tiempo del Ofertorio pasaba a ofrecer un cirio de una libra de cera, y seis dineros para la Fábrica, como en el Auto de desmembración se contiene;pero por ciertas circunstancias se comprometieron en que no viniese personalmente a esta Ofrenda, mas prosigue contribuyendo con cierta cantidad al Rector y Fábrica en razón y reconocimiento de haber sido desmembrada de esta parroquia.”
De lo dicho se colige que la parroquial de Titaguas nace en 1520. Sorprende a primera vista que La Yesa naciera como parroquia casi dos siglos antes que Titaguas. En efecto leemos en “”Noticias de Segorbe y su Obispado” que el Obispo de Valencia, don Raimundo Gastón, erigió en agosto de 1346 a La Yesa en parroquia con esa misma obligación de la Ofrenda, y cabría suponer que la parroquial de Titaguas fuera de la misma época. Pero, sin embargo, en la “Constitutio de divisione praebendarum de 1381″ del episcopado de Segorbe, que enumera los lugares en que tenía el Cabildo sus rentas, mencionase Alpuente, Aras y La Yesa, pero no Titaguas. Si añadimos a ello el retraso que Titaguas llevaba respecto de su nacimiento a la vida municipal con La Yesa, que era Municipio desde1588, Habremos de convenir que la evolución de nuestro pueblo en el orden eclesiástico observaba cierto paralelismo con respecto al orden municipal.
Por otra parte, el Auto citado de 1520 no contradice, antes afirma, la relación de las visitas pastorales giradas a Titaguas y que conocemos por la mencionada obra de la diócesis de Segorbe. En la visita de don Gaspar Jofré de Borja de 1524 todavía no se menciona a Titaguas y sí, en cambio a La Yesa y Aras. En las visitas del mismo Prelado en 1536, 1539 y 1543 ya figura Titaguas como Vicaría, como así También en la visita de don Gil Ruiz de Liori en 1581. En cambio, en el empadronamiento de las rentas eclesiásticas del Obispo don Diego Muñoz Baquerizo en 1715 figura ya Titaguas como Rectoría. Y, en fin, la relación de visitas pastorales a nuestra villa es ininterrumpida, figurando todas ellas en la mencionada obra.
Como decimos, Titaguas fue hasta mediado el siglo XVIII una aldea de Alpuente. En 1729 Felipe V declaró villa libre y real, y desde entonces tiene su propia historia en el orden municipal.
En las guerras carlistas todo el señorío de Alpuente fue escenario de la lucha entre los bandos rivales y entre los daños materiales que sufrió Titaguas, aparte la exacción de víveres y dinero según las alternativas de la lucha, figura la destrucción de la ermita de la Virgen del remedio.
Por esta época Titaguas cuenta con 290 casas de mediana fábrica distribuidas en treinta calles y cuatro plazas. Dispone el pueblo de Casa Ayuntamiento, cárcel, escuela de niños, dotada con 4.500 reales y otra de niñas. La iglesia parroquial está servida por un cura de patronato real y dos beneficiados que presentan los parientes. Tiene Titaguas algunos servicios públicos, entre otros, Fuente, abrevadero y lavadero cubierto con tejado. Entonces todavía no estaba construida la carretera general Valencia Ademuz (que todavía no está terminada al cabo de un siglo) y los únicos caminos eran de herradura y en malas condiciones. El correo se recibía dos veces por semana desde la administración de Liria (Madoz).
La población creció regularmente. Madoz le asigna en 1840, fecha de su diccionario, 305 vecinos y 808 almas, con una capacidad de producción de 4.496.293 reales, de impuestos 59.247 y de contribuciones 11.449 reales.
En la guerra de la Independencia cítase Titaguas con ocasión de un cabildo que se reunió en nuestra villa el 27 de noviembre de 1812, que congregó a los canónigos dispersos por la serranía como consecuencia de la ocupación del territorio diocesano por los franceses y consiguiente desbandada.
En el año 1910 tiene Titaguas 725 edificios y 94 albergues y una población de 1.199 habitantes de hecho y 1.231 de derecho.
Hoy nuestra villa, aunque no menos población, se encuentra en vías de resurgimiento. Su aspecto urbano ha mejorado sensiblemente y sus servicios también ; tiene fuentes públicas, una magnífica escuela, lavadero público encristalado con pilas individuales y un departamento para el lavado de ropas de enfermos. De reciente también, teléfono. La Bodega cooperativa de Santa Bárbara , cuyo presupuesto se cifra en casi un millón de pesetas, es hoy una gozada realidad. Y en proyecto, servicios de mayor envergadura, entre otros lo de alcantarillado, agua potable, etc.
BIBLIOGRAFIA:- Prácticamente nada existe escrito e impreso que haga referencia directa a Titaguas toda vez que la historia civil, natural y eclesiástica de Titaguas que se afirma escribió Simón Rojas Clemente es manuscrita y tal vez dificil de averiguar su paradero.
-----------------------------------------------------------------------------


TUEJAR 
 

Estractado y resumido de la “Monografía sobre determinados particularidades históricas acaecidas después de la reconquista por el Rey Jaime I, en este pueblo de Tuéjar”. Año 1957. ASPECTO GENERAL
Tuéjar, villa correspondiente a la provincia de Valencia, partido judicial de Chelva, diócesis de valencia, se encuentra situada a la falda del monte denominado el Castillo, comprendido entre los paralelos 577-578 y los meridianos 826-827 con una elevación sobre el nivel del mar de 650 metros.
Limita al Norte con los términos municipales de Alpuente y Titaguas, al sur con Bebageber, al este con Chelva y al Oeste con Sinarcas y Talayuelas.
La extensión del término es de 125 kilómetros cuadrados y el censo de población le asigna 2.316 habitantes de hecho y 2.349 de derecho. Las estaciones de ferrocarril más próximas son Liria, separada a 50 kilómetros, y Utiel, que dista 40 kilómetros aproximadamente. Con servicio de viajeros, dos de ida y dos de vuelta diarios a enlazar con el ferrocarril de Liria a Valencia, y otro a Utiel, también diario, de ida y vuelta, con enlace de los ferrocarriles de Valencia a Madrid por Cuenca.
Está instalado el servicio telefónico nacional, sin que exista telegráfico más que a Chelva, separado a 6 kilómetros. También existe servicio con el Pantano del Generalísimo, cuya carretera es la comunicación con Utiel, encontrándose dicho pantano separado de esta localidad 15 kilómetros.
El clima es templado, siendo su temperatura máxima de 25 a 30 grados y la mínima de unos 5 grados. Las lluvias generalmente son en los meses de septiembre, noviembre y marzo, y los vientos dominantes los son al Noroeste y sur, en invierno, y Este en primavera y verano.
tiene esta población abastecimiento de agua potable, fabrica de luz eléctrica, matadero público, Pósito de Labradores y banda de música.
El carácter de la villa es eminentemente agrícola y la riqueza se halla muy repartida, pudiéndose decir que no hay grandes propietarios. Al fondo de la población existe una vega de huerta que riega con las aguas del río Tuéjar, que tiene su origen a unos dos kilómetros de la población. las tierras destinadas a labor ascienden aproximadamente a unas 1.200 hectáreas, de las que se destinan a cereales unas 693, y el resto al cultivo de viñedo y otros.
La riqueza ganadera se halla muy restringida, ya que está aquí prohibido el desarrollo del ganado cabrío, no permitiéndose más que lanar, con unas 1.600 cabezas. la riqueza forestal es incalculable, contando esta población por ello con lo suficiente para atender las necesidades del municipio con holgura. La explotación del subsuelo se realiza por medio del sistema antiguo. El Estado de sanidad e higiene se halla suficientemente atendido, a pesar de que la inmensa mayoría de las viviendas reúnen pocas condiciones sanitarias, como así lo demuestran la poca mortalidad existente.
En cuanto a la enseñanza, está atendida igualmente con escuelas modernas y bien instaladas.
CARACTER DE LOS HABITANTES
Esta población, cuyo término resulta pintoresco y austero, está compuesto por valles y mesetas salvajes y caprichosas, con abundantes colinas muy abruptas, cubiertas de variadas vegetación. Acaso sea esta región, a pesar de los avances de los tiempos y las evoluciones de la vida de todos sabido, la que, en la provincia, más duramente se viva. Esto parece reflejarse en los semblantes de los habitantes, habituados a una existencia áspera, de un físico pronunciadísimo. en los hombres su viaje parece forjado a golpe de hacha, recio de corte….Hablan poco y sus alegrías y pesares son siempre más fuertes y más hondos.
RESUMEN HISTORICO
Parece ser que la antigua Tuexa árabe no es tan primitiva como su derruido castillo y otros indicios denotan, por lo que algunos historiadores atribuyen su origen a épocas de la dominación romana, no teniendo antecedentes concretos hasta partir de la Reconquista por el Rey Don Jaime I.
Efectuando el repartiment, el Conquistador dejó a su hijo natural don Jaime, en feudo, las villas de Jérica y Toro, Eslida, Bes, Ain, Sueza, Fauzana y otras, agregando además a este estado el valle de Chelva, constituido por los pueblos de Chelva, Tuéjar, Calles, Domeño, Loriguilla, y Sinarcas, con Benageber. A partir de estos momentos se reconoce como señor de estos estados a don Jaime I de Jérica, y la historia de Tuéjar corre pareja a la de los demás estados que formaron el señorío, hasta el 20 de abril de 1773 en que definitivamente se incorporó este estado a la Corona, con reserva de determinados derechos dominicales a favor del señor Duque de Villahermosa, quien agobiado por los vasallos y después de algunas entrevistas con representaciones de todos estos pueblos del Vizcondado, llevó a efecto definitivamente la cesión de los derechos dominicales.
De la historia de Tuéjar propiamente dicha se cita la carta que el Rey Don Pedro de Aragón dirige en 23 de abril de 1370 a doña Buenaventura de Arborea, esposa de don Pedro de Jérica, ordenándole que los lugares y castillos de Chelva y Tuéjar los pueble con cristianos, al menos donde subsistan sus muros y fortalezas. Y añade: “..mas si quisiereis colocar en los mismos lugares algunos sarracenos, los pongáis y pobléis en los arrabales y extramuros de los dichos lugares de Chelva y Tuexa, y esto de ningún modo lo contravengáis si queréis evitar mi ira e indignación”.
La carta de población de la villa de Tuéjar fue otorgada por el propio Rey Don pedro a la citada Buenaventura de Arborea, el 7 de mayo de 1370.
Por el transcurso del tiempo y ocupado este estado por varios señores territoriales, después de extinguida la rama descendiente de Don Jaime el Conquistador, parece por las protestas, reclamaciones y demandas de los pueblos de notase la existencia de abusos contra el derecho de los humildes vasallos, y que si fueron toleradas por la sumisión e ignorancia de éstos, despertaron al fin del letargo en que vivían. Al calor de la evolución fueron reaccionando los pueblos, saliendo en defensa de sus derechos y en 24 de enero de 1684 se presentó por los Consejos y vecinos de las villas de Chelva, Tuéjar, Sinarcas y lugares de Benageber, Calles, Loriguilla y Domeño ente el Real Consejo de Castilla en 14 de marzo de 1758, demanda de incorporación a la Real Corona de los pueblos que constituían el vizcondado de Chelva, llevándose a efecto ésta en 20 de abril de 1773, en que definitivamente son incorporados con reserva de determinados derechos a favor del señor territorial, Conde de Real y de Almenara, de la casa del Duque de Villahermosa.
Entre los incidentes históricos que permitieron a Tuéjar una acción destacada, se cita el movimiento de La Unión de 1347, en que se formó una liga de los nobles de varias villas y lugares para conservar sus fueros y privilegios. También en 1327, según Zurita, muerto Don Jaime de Jérica, su viuda, doña Beatriz de Lloria, apoderándose de todos sus estados por dote durante su viudez y favorecida con el testamento de su marido hizo oposición a su hijo Jaime quien por la fuerza de las armas tomó los castillos de Chelva y Tuéjar por consejo y ayuda del infante don Alfonso, interesando del Procurador general que tenía el gobierno del Reino de Valencia, que ninguna petición de doña Beatriz se atendiera. Por ello puso sobre las armas todo el Reino, pretendiendo don Jaime ir a la conquista de Jérica, de Eslida y demás lugares del estado con ejército que reunión con ayuda del infante, además de los vasallos de Chelva y Tuéjar.
Durante la guerra de las Germanías los de Tuéjar se agermanaron y volvieron contra su señor, quien se personó en Tuéjar y prendió a un tal Tejedor que lo era de oficio, y que hacía cabeza entre los agermanados de esta villa, el 7 de agosto de 1520, lo mandó ahorcar cabeza abajo como revolvedor de sus estados, escapándose los demás compañeros; yendo por los montes, fueron a guarecerse a Alpuente, en donde participaron lo sucedido, por lo que un tal Carlos Romeu, capitán de los de Tuéjar, bajaron a Valencia con grandes clamores a quejarse a los trece de las germanías.
Airados todos los agermanados, convocaron a todos los del Reino, formaron un ejército cuya primera hazaña fue ir a la plaza de Calatrava, a la casa del Vizconde de Chelva, y apoderándose de todos los papeles, títulos y privilegios de todos sus estados los quemaron en medio de la plaza. Al día siguiente un ejército de 2.000 infantes y banderas desplegadas y gran estruendo, salieron para Chelva, juntándoseles en el camino los de Liria, Alpuente, La Yesa, Titaguas, Aras y otros muchos más, que reunieron unos 4.000 agermanados y sin poderlos disuadir las autoridades de Valencia, que enviaron tras ellos dos jurados. El Gobernador envió un sorogado con jueces , porteros, trompetas y verdugos, pero nada casto para atajar los pasos… Y así llegaron a Chelva y fue tanta la gente que se reunió y tan amotinados estaban, que los que había enviado la ciudad para atajarles hubieron de retirarse a la iglesia y aún les parecía que no estaban seguros; asaltaron y saquearon el castillo y la sala de la villa, así como también muchas casas de las que consideraban más allegadas, cometiéndose toda clase de desórdenes , pasaron a Tuéjar y quemaron la casa del Vizconde y otras de sus vasallos más adictos, continuando los desórdenes y desde aquí marcharon a Domeño, echando a tierra un fuerte y prodigioso castillo de homenaje.
CONSTRUCIÓN DE LA PRESA DE AZUD
Hasta primeros del siglo XIX existía una presa formada con estacas y tablas para recoger y retener el agua de la acequia general del pueblo para riego de la huerta y demás usos del mismo, que con frecuencia y a la menor avenida de agua experimentaba rompimientos, quedándose hasta su nuevo arreglo sin tan importante elemento, con el perjuicio principalmente para el riego de la huerta, que cuando más necesario era, en la época de verano , estando pendientes las cosechas más importantes, se perdían por ello, con grave perjuicio para la economía local. Y no solamente este perjuicio sino también el que suponía el nuevo arreglo o renovación, por la gran porción de tablas y maderas, jornales y demás empleados en ello, que representaba una inversión de cantidades de consideración, con el agravante de que las cuentas reservadas para este fin del Azud y barranco de Canales estaban agotadas, excavando los productos que de éstos se obtenían.
En vista de ello, en II de agosto de 1803, por don Tomás García Prieto, en nombre del Consejo, Justicia y Regimiento de este pueblo, se elevó escrito al Real Consejo de Castilla, pidiendo autorización para construir una presa de cal y canto y piedra de sillería, cuyo importe se comprometían satisfacer, la mitad los vecinos y la otra mitad los dueños de la huerta. En 20 de agosto de 1804 se autorizó, construyéndose dicha presa en 1816.
CESION DE LOS DERECHOS DOMINICALE DEL VIZCONDADO DE CHELVA A FAVOR DE TUÉJAR
Por pacto de 31 de diciembre de 1827 se llevó a cabo la cesión de los derechos dominicales del señor territorial del Vizcondado de Chelva a favor de los respectivos pueblos y villas de Chelva, Tuéjar, Sinarcas, Calles, Domeño e Higueruelas, Loriguilla y Benageber. A Tuéjar correspondió pagar 52.000 reales, la mayor cantidad después de Chelva.
En estas cantidades figuraban los derechos de cena y percha, que desde muchos años antes no los pagaban los pueblos, condonando varias cantidades a éstos.
Y con esos 52.000 reales se llevó a efecto el convenio y entró en posesión definitiva con plenitud de derechos la villa y en el disfrute de montes y demás del patrimonio municipal, si bien continúa sin resolver o aclararse las supuestas usurpaciones del terreno monte, ya por muchos conocidos, aunque el Ayuntamiento, en fecha ya reciente -parece que allá por el año 1920- defendió el derecho del pueblo en contra de una pretendida usurpación de terreno de monte y corte de pinos, además de pagar fuerte multa, fue procesado y tuvo que sentarse en el banquillo de los acusados.
La fuente más importante del patrimonio municipal es el monte, al que viene a sacarle el Ayuntamiento por sus productos más de medio millón de pesetas anuales.
Fácilmente se comprenderá el estado floreciente del mismo, hasta el extremo que quizá sea uno de los mejores de la provincia en su clase, y hasta de los de España, pudiendo muy bien figurar entre los que en el Norte y Castilla existen, que no solamente no pagan arbitrios, sino que con el importe de sus productos forestales cubren todas las necesidades del municipio y aún se reparten entre los vecinos un sobrante de lo obtenido por la riqueza forestal ya dicha; pudiéndose desenvolver con sus recursos propios y los auxilios que el Estado concede admirablemente con una administración austera y abordar las reformas y mejoras más atrevidas.
Existe en la localidad, de unos años a esta parte, un plantel de hijos del pueblo que rebasan los conocimientos de la primera enseñanza.
Jóvenes patriotas, creo tenéis materia a mano con la cooperación de los demás vecinos, buena voluntad y un poco de estudio en materia administrativa, para hacer muchas y grandes cosas. Además de la sastifación del deber cumplido, podéis recibir los beneficios que ello se desprendan y la admiración y aplauso de quien lo contemple, empezando así el camino de la transformación para que lo sigan la generaciones sucesivas y en el admirándolo recuerden vuestras gesta y la sigan, como final de este modesto trabajo.
-----------------------------------------------------------------------------

   
     VILLAR DEL ARZOBISPO
GEOGRAFICA FISICA
La villa de Villar del Arzobispo, cabeza del partido judicial de su nombre, que, vista desde el Sur, semeja, al decir de un gran escritor (I), “un gigantesco transatlántico que hubiese anclado en mitad del océano de viñedos y olivares que constituyen la mayor parte de sus campos”, está situada sobre un rocoso montículo, 518 metros de altitud y al norte de la provincia de Valencia, de cuya capital dista 50 kilómetrros.
Su término municipal limita al norte con los de Higueruelas y Andilla; al Este, con los de Liria y Casinos; al Sur con los de Bugarra y Chulilla, y al Oeste, con los de Losa del Obispo y Domeño. Afecta la forma de un hexágono irregular de unos 25 kilómetros de perímetro, pareciéndose mucho a un pantalón de futbolista, y abarca una extensión superficial de 43´95 kilómetros cuadrados, o sea, 52.888 hanegadas. Geológicamente, está constituido, al N. y NO., por terreno cretáceo, con calizas arenosas y margas. Lo restante del territorio es de origen diluvial, habiéndose formado por los acarreos fluviales que descienden d las montañas próximas. Su configuración vertical es poco accidentada. Sus cinco cerros, Castellar, de 698 metros de altitud, San Roque (614 m.), Cruz (596 m), Gordo (476 m.) y Cabras (386 m.), sitos en la periferia, forman las estribaciones meridionales de la Sierra de Andilla, perteneciente al Sistema Ibérico. El resto del término es una gran llanura de suave declive hacia el S., con ligeros repliegues que dan origen a insignificantes eminencias y de presiones.
(I) José Rico de Estasen “Valencia Atracción” pág. 8. Valencia julio de 1945.
A pesar de contener numerosos yacimientos arqueológicos, sus partidas rurales apenas si indican algún recuerdo histórico, ya que responden, casi todas, a voces onomásticas y topográficas.
El clima de Villar es templado y tan saludable que el historiador espinalt afirma, en su Atlante Español, que este pueblo es “el más sano de España, y Escolano dice, en su Historia General de valencia, que “es de aires tan sanos que una vez que el emperador Carlos V se vio apretadísimo de sus males, uno de los pueblos que escogieron los médicos para su salud fue Villar”.
Su hidrografía pertenece a la cuenca del Turia y está determinada por la rambla del Villar, conocida también con los nombres de Higueruelas, de la Aceña y castellana (2), que nace en término de Andilla, uniéndose con la de Artaj, Honda, de casinos o Castellarda (3), más abajo de esta última población, después de un recorrido de unos treinta kilómetros. En ella desembocan, dentro del término del Villar, la de las Mizquitillas y los barrancos de los Arenales y del Antigón. También corren por dicho término el barranco de las Agriüelas o del Molinero, que se junta con el de la Cava o de Losa del Obispo, y el de la Armajuela, de la Bóveda o de San Vicente, cuyo cauce desaparece al entrar en los campos de cultivo de la Hoya.
La relación de sus fuentes es como sigue : Aceña, Armajuela, Bon, Bóveda, Cabiscol, Calabaza, Diago, Jareta; Mizquitillas, Pino, Polo, Raimundo (de inmejorables aguas para curar los cálculos nefríticos) y San Vicente. Excepto la de la Bóveda (4), que abastece la población y arroja 120 litros por minuto en época de estiaje, todas son de escaso caudal.
(2) Parece ser que se llama así por los muchos castillos ibéricos que existen en sus riberas.
(3) En opinión de algunos autores. es voz derivada de “Castell-Artaj”.

GEOGRAFIA ECONOMICA
La principal riqueza del Villar es la agricultura, toda de secano, excepto minúsculas huertas regadas con el agua de Castellana, del barranco de San Vicente y con la de algunos pozos. La tierra se cultiva con esmero, es de excelente calidad y produce vino, aceite, algarrobas, higos, almendras, cereales frutas y legumbres.
La ganadería es poco importante, pues sólo existen unas mil cabezas de la especie ovina y 289 de la de cabrío. Las vías precuarias que cruzan el término, se denominan así: Cañada Real de Aragón, Cordel de Segorbe o de los Clérogos, Vereda de Cuenca, Colada de la Senda del campo o del Maestro y Vereda del camino Real de Chelva, dividiéndose aquél, para el arriendo de pastos, en los cuatro sectores siguientes; las Agrigüelas o las Higuerne las, Cañada Palomara, Cerro Gordo y la Seña o Aceña.
Otro factor importantísimo de la economía villarense son minas de arena, creta y arcilla, donde se da ocupación a numerosos obreros.
Además de las industrias derivadas de la agricultura (harinas, vino, alcohol, envase de exquisitas uvas, descascarillado de almendra, etc.), existen varias fábricas de caolín, de piedra artificial, tejas y ladrillos, yeso, una espumosos, dos alfarerías y una serrería mecánica.
(4) Poseemos testimonio escrito de que en 1340 se llamaba Fuensanta.
El comercio se desarrolla a base de los productos de su agricultura y minería. Hay un mercado semanal que se celebra los viernes.
Aun cuando no pasa ningún ferrocarril ( la estación más próxima es la de Liria, de la que nos separan 24 hilómetros) por este término, existe una profunda red de carreteras que unen esta población con la capital del Reino y pueblos de la comarca. El servicio de viajeros lo realiza diariamente la compañía de autobuses “La Hispano-Chelvana” hasta la citada estación, con salidas e igual número de entradas.
El Villar del Arzobispo se compone de ochenta y tres calles y cinco plazas, y es el pueblo más populoso de la Serranía, toda vez que, según el censo demográfico de 31 de diciembre de 1958, tiene 4.288 habitantes, habiéndose duplicado su población en poco más de una centuria, puesto que en 1850 comtaba con 2.191.
Su fisonomía urbana ha cambiado muy poco a través del tiempo. Descúbrense, sobre todo en su parte más alta, que es la más antigua, calles tan angostas que por eso se ha dicho (5) de ellas “que encierran una gran belleza inédita: son estrechas y llenas de encrucijadas, como las Sigüenza; pinas y serpentantes, cual las de la vieja Requena; se asemejan a las de Albarracín… (5) José Rico de Estasen. Revista indicada. Con sus soportales de medio punto; sus clásicas arquerías, adornadas con viejos retablos maniseros del 700; vestidas de blanco; llenas sus rejas y balcones de claveles, campanillas y enredaderas, constituyen la nota más galana, apacible y característica del viejo Villar”. No obstante, desde la Liberación han transformado su aspecto con nuevas construcciones. . Exponentes de esta transformación, es el grupo de 27 viviendas protegidas “Coronel López Aparicio”, el cuartel de la Guardia Civil, la Cooperativa Vinícola de San Isidro Labrador, el Monasterio de Carmelitas Descalzas, el Patronato Parroquial y un sinnúmero de bellos y espaciosos edificios particulares.
Situado en la zona del castellano y en mismo límite del valenciano, su lengua viene a ser como la resultante de estas dos , puesto que, aparte de contar con un acentuado seseo, comprende más de dos millares de valencianismos, siendo muy semejante a la de toda la Serranía, pues fuera del seseo y de alguna que otra pequeña diferencia de pronunciación, apenas se distinguen.
El Villar es, sin duda alguna, el pueblo del País Valenciano que con más tesón mantiene su típica indumentaria, dado que aún son muchísimas las mujeres, y en menor número los hombres, que la visten. Estos lucen, a modo de turbante, pañuelo a la cabeza, blusa, faja, pantalón de lana o hilo y alpargatas de cáñamo, ataviándose las mujeres con pañuelo sobre los hombros, jubón, zagalejo y zapatillas, sujetando con agujas y pasadores, al estilo de la antigua labradora valenciana, el rodete de sus cabellos, peinados hacia atrás. para asistir a las funciones religiosas se cubren con la clásica mantellina de paño o raso, orillada de terciopelo. El indumento femenino de las grandes solemnidades es el denominado de “Molinera”, que se compone de basquiña, jubón, mantón de Manila, zapatos, aguja y rascamoños de plata dorada, guarnecidos de perlas finas, pendientes de oro (polcas y racimos), con perlas de la misma clase, y broche, cadena y cruz del mismo metal.
Su plato típico, como el de toda la Serranía, es la olla churra, sabroso guiso que se hace con patatas, alubias, cardos, acelgas, nabos, morcilla de pan, de arroz o de cebolla, carne, tocino y costilla de cerdo.
La vivienda tiene, además de la planta baja, uno o dos pisos y el sobrado, al que dan luz y ventilación unas típicas ventanas rectangulares llamadas porches.
Un grupo de Villarenses el 8 de mayo de 1948, vestidas con el traje típico participaron en la procesión con motivo del Voto Asuncionista, el grupo Villarense bailo la jota.
Sus danzas son la jota, el fandango y las seguidillas, que las tres forman un todo, puesto que se bailan, sin sucesión de comunidad, por el orden que se enumeran. Entre sus canciones debe mencionarse su original villancico, común, como los bailes, a toda la Serranía.
En lo eclesiástico pertenece a la diócesis de Valencia. Su parroquia, que es de término de segunda y cabeza de arciprestazgo, dependió en su orígenes de la de Chulilla, habiéndose segregado de la matriz en 29 de agosto de 1575. Está dedicada a la Virgen de la paz y tiene, además del altar mayor, once capillas laterales, planta de cruz latina, cúpula y torre cuadrada, Interiormente, es de gran valor arquitectónico.
Son de gran fama las fiestas que el 24 y25 de enero dedican los villarenses a su Patrona y a las Reliquias, como asimismo las que celebran en honor de San Vicente Ferrer y San Roque, que, con Nuestra Señora de la Paz, comparten el patronazgo de la parroquia.
Junto a ésta y sobre el abrupto peñascal que corona la cumbre del montículo en que se desarrolla la población, se alza, como castillo roquero, el palacio prelacial, destinado hoy a casa de la Villa, Juzgados y conventos de Hermanas Terciarias Franciscanas.
HISTORIA
A juzgar por la etimología de su nombre (6) y por las lápidas, monedas y vestigios cerámicos hallados en su interior, su origen se remonta a la denominación romana, bien que recientes descubrimientos arqueológicos efectuados en su término y colindantes, acreditan que estos contornos ya estuvieron habituados en el período eneolítico.
La primitiva población del Villar estuvo enclavada en la partida la Torre, y se llamó Benaduf, lugarejo árabe que el Rey Conquistador diera, en señorío, a Fernando Díaz, en VIII de las kalendas de enero de 1.237 (25 de diciembre de1.236).
(6) La palabra VILLAR procede de latín “villa”. que significa casa de campo o de labor, y debió recibir el nombre que ostenta por las villas romanas que existieron en las partidas rurales del Borriquillo, Cañada, Palomara, Cañadas, Collado, Corral de Mosén, Hoya, Mizquitillas, Pila, Suertes, Tapias, Torre, y en el mismo punto que ocupa la población.

En las trovas apócrinas atribuidas a mosén Jaime Febrer, concretamente en la número 77, se dice que el citado monarca premió en el Villar a Arnaldo Ballester, por haberle muy bien servido en la conquista del Reino. No obstante, tal nombre no figura en el Libro del Repartimiento.
Aparecen, de una manera cierta, las primeras noticias de esta villa en una escritura fechada en I.º de octubre de 1271, en la que consta ser su señor territorial Hurtado de Liori.
Sin que sepamos cuándo ni como, el señorío del Villar pasó a poder del barón de Andilla, cediéndolo éste en 16 de abril de 1300 al obispo de Valencia, Fray Ramón Despont, con lo que quedó vinculado, hasta que desaparecieron los derechos señoriales, a la Mitra valentina, y dentro de la baronía de Chulilla, por ser también ésta, desde el 26 de febrero de 1274, feudataria de la Cámara episcopal, como resultas del ruidoso pleito que sobre el tercio diezmo habían sostenido los prelados valentinos con el Rey.
En 5 de marzo de 1323, el obispo don Raimundo Gastón otorga, ante el notario Ferrari, la carta-puebla de su lugar llamado el Villar de Benaduf, a favor de los quince cristianos viejos siguientes: Miguel Salvador, Pedro Marti, Miguel Salvador (menor en edad), Jacobo Adam, Jacobo julia, Pedro Selva, Juan García, Pedro Selva (menor en edad), Pedro Domingo, Martín Dollaha, Aparicio Pascual, Nicolás Gascó, Bernardo Isoga, Miguel Pérez y Pascasio Tormo.
El obispo don Hugo de Fenollet nombra, en 1355, vicario perpetuo de la iglesia del Villar a don Lorenzo Escuder. Es de advertir que este sacerdote es el primero que tuvo dicha iglesia y que la rigió por espacio de veintinueve años.
Sábese, por elIndice del Libro de Colaciones de la Curia Eclesiástica de Valencia, que en 1357 el Villar ya ostentaba el título de universidad.
Y por real orden de Carlos IV, otorgada en Aranjuez en 7 de mayo de 1795, se le concedió el título de villa real y el nombre de Villar del Arzobispo.
ESCUDO DE LA VILLA.- Se divide en cuatro cuarteles. En el primero y cuarto campea barra de plata en campo rojo, y en el segundo y tercero, un león rampante en campo de oro, figurando, como timbre heráldico, un coronel, también de oro, con florones idénticos en sus bordes.
---------------------------------------------------------------------------- 
LA YESA

NOTICIA GEOGRAFICA A TRAVES DE IMAGINARIA EXCURSIÓN AEREA
Nos elevamos en la Cruz de Manzanera. Rumbo al norte distinguimos pronto la mancha negra del Carrascal, los viveros de pinos y los enormes plantaciones de pinos de las laderas y montes propiedad del Patrimonio forestal. Distinguimos ahora los reflejos planteados de los abrevaderos del Bayo, junto a la rambla Seca. Pasamos el Pinico de la Media Hora, la fuente del Caballo, los Gamellones de Palacio y los Vellunguer.
Siguiendo el vuelo, al Noroeste vemos el principio de la rambla, y hacia el Poniente, cruzamos el Alto de la Virgen. Las lastras, con sus 1.500 metros, para verse coronado por la cima del Sancho con seis metros más de altura. Contemplamos la vereda de ganados y el Mojon Blanco, donde se abrazan los términos de Arcos de las Salinas y Torrijas, ya de la provincia de Teruel, con los términos de Alpuente y La Yesa, del Reino Valenciano, Son todas estas sierras parte de la llamada del Sabinar constituida por calizas de la época secundaria y que en forma de redondeados montes, penetran desde la provincia de Teruel, al pie mismo del pico de Javalambre que tan cerquita de aquí admiramos con sus 2.020 metros de altitud. Nuestros límites con Torrijas fueron siempre bien marcados y de pacífica vecindad hasta llegar, rumbo Este, al mojón que separa las tierras de nuestra villa con las de este citado pueblo y el también turolense de Abejuela.
Contemplamos ahora entre la vereda del ganado y rambla de Abejuela la llamada Contienda, montes riquísimos de pinares que, por esa disputa que dura más de tres siglos, fueron talados completamente, pudiendo haber constituido la mejor fuente de ingresos de ambos términos. Una sentencia del Tribunal Supremo zanjó la cuestión partiendo entre ambos pueblos el trozo en disputa, después que casi se dejó asolado y solo con un monte bajo para e pastoreo.
La altura máxima de esta parte oriental de nuestro término está en la ceja de Montalbán, a 1.442 metros, que desciende vertiginosamente hasta los pies, en la rambla del mismo caserío de Abejuela, que tiene enfrente la Modorrita y variedad de cerros y barranqueras donde de nuevo vemos el plartear de las aguas en las fuentes del Catxirulo y Juan-blanquilla, cercana al collado de Maria de Agustin, desde el que volvemos a vislumbrar todos los planos con el camino de Abejuelo y el camino viejo a Villar del Arzobispo, y en su medio a la carretera que nos lleva a dicha población y siguiendo el vuelo, a la capital del Reino , distante 82 kilómetros de nuestro pueblo.
Ya en la llamada Pieza roya vemos entrar la carretera en curvas peligrosas, asomándose a la fuente Somera de Andilla, al carrascal de este mismo nombre, la partida de la Rabia, para ver los altos de Pichón, a 1.290 metros y limitar un poco con la antiquísima Andilla, y luego en el Cerro de la Nevera, llegar al mojón que nos separa de esta última población y nos une ya en línea casi recta, de Este a Oeste, con la capital de nuestro distrito, la no menos antiquísima Chelva. Contemplamos poco después, cerca de nuestro término, la Masía de Ahillas perteneciente a Chelva, a cuyos pies admiramos el Santuario de la virgen del Remedio.
Pronto llegamos al mojón limite entre Chelva, Alpuente y La Yesa, y ya, tomando rumbo hacia el Norte, nos encontramos con la Peña Roya del corte vertical de su Cabezo, a 1.300metros, que se corresponde con el corte vertical de Castellar, descenso rápido de las montañas, cuyo vértice es el Alto Negro en la elevada meseta de los Altos. A sus pies están las cañadas que fueron ricas en viñedos y luego en cereales y almendros, bordeando siempre la rambla.
Al llegar ésta a los gamellones del Molino recibe las aguas del reguero que fertiliza las mejores huertas de nuestro término en las partidas del Pozubaldo, Viñas Viejas, Acequia de la Pulga, etc., todas regadas de la Balsa de Abajo. Más al Norte vemos la Balsa de Arriba, que da sus aguas a las partidas del Rincón, Cerrado de la Virgen y otras tierras de inferior calidad y más frías que el llamado regadío de abajo.
Cerca del término de Alpuente están las partidas cerealistas de las Sargas, los Vallejos, etc., cortados con el verde de los regadíos de la Balsa del Properal y otros pequeños embalses en la partida del Cañuelo, para luego encontrarnos con la fuente de San Juan, partida de la Trabina, la Fuente del Confite, junto al lavadero público y variadas y ricas fuentes de poco caudal que llenan el embalse del Prado de la Hita y terminan después de las fértiles Jaboneras, en la Fuente Somera, que inicia el reguero. Y ya, con partidas de secano, llegamos a la Pedriza, que en descenso constante, y después de abrigadas cañadas, nos lleva a la aldea de Cuevarruz, partida por gala en dos, entre Alpuente y La Yesa.
Es el 16 de julio, día de la Patrona. Vemos por la carretera y Camino Viejo de la aldea, cómo después de comer temprano, unos andando y otros en las grupas, se dirigen a la villa para participar de los festejos de la tarde y venerar a la Virgen del Carmen que tanta devoción inspiro siempre en esta Serranía. Con ello termina nuestro imaginario vuelo.
Anotemos que la superficie del término, de unos 88 kilómetros cuadrados, se distribuyen en :
Cultivos de regadío ………………………..8 55 93 Ha
Cultivos de secano……………………2.378 78 00 “
Pastos………………………………………..250 00 00 “
Montes y bosques……………………..6.151 30 00 “
Yermos…………………………………………55 07 50 “
Viñedo………………………………………….12 66 07 “
La cosecha media anual de trigo en sus ricas variedades se calcula en unos 500.000 kilogramos; la cebada en 400.000; avena y maíz, respectivamente, en unos 50.000; patatas, 200.000 kilogramos, y de uva puede calcularse casi la misma cantidad, pues cada día va en aumento esta producción, aunque todavía no haya llegado a lo que fue antes de que nuestros viñedos fueran azotados por la filoxera.
La riqueza ganadera se distribuye en 3.000 cabezas de ganado lanar; 350 de cabrío y 170 pares de mulas para el trabajo.
El número de habitantes es de 839, en continuo descenso por la emigración. La Yesa cuenta con 282 viviendas, casi todas de frágil construcción y faltas de modernos adelantos higiénicos. La aldea de Cuevarruz tiene 29 viviendas, con un censo d 98 habitantes. pero incluyendo corrales y viviendas diseminadas es de 776.
NOTICIAS HISTORICAS
reportaje histórico de su vida civil y administrativa.. Su origen , como el de su madre Alpuente, se remonta a la época romana, como el lo atestiguan los numerosos fragmentos de barros saguntinos encontrados en las ruinas de la Pedriza y el Castellar, donde se ven gravados en la roca viva los hoyos de los pesados carromatos que usaban los descendientes del Lacio.
De la época visigótica sólo se tienen noticias de la división de Obispados que hizo el rey Wamba y que quedaron como mojonera de los de Valencia. Mayor huella dejaron los moros, que fortificaron todos sus castellares y en los tiempos de los Reinos de Taifas, nuestra Villa, con todas las aldeas de Alpuente, formaron uno independiente, que durante el siglo XI tuvo cuatro reyes con vida próspera y la correspondiente acuñación de monedas, etc. Consta que el Cid campeador subió por estas serranías e hizo tributario suyo al rey de Alpuente. La Yesa fue conquistada a los árabes por el rey de Aragón Jaime I el Conquistador, en 1236, y dos años más tarde, definitivamente reconquistada y donada por sus mil proezas al caballero Juan de Auñón, estableciéndose en la hoy llamada calle de Chelva.
Se le concedieron también los Fueros de Picota y horca, levantándose junto a la ermita de San Roque las tres columnas de piedra cantería con un blasón aragonés. por merced del Rey Felipe II, dada en El Escorial en 4 de octubre de 1583, La Yesa, hasta entonces Aldea de Alpuente fue elevada a la categoría de Universidad, y en otra merced del 21 de noviembre de 1587, fue declarada Villa completamente independiente para lo político y administrativo, correspondiendo el pueblo con el regalo que hizo al Rey Prudente de 300 libras y siendo ya siempre nuestra villa del Señorío de la Corona. Después del florecimiento de los siglos imperiales, ya en 1646 se hace el primer Padrón y amojonamiento por la Diputación de valencia, que dio un censo de 100 vecinos y 98 casas. En la guerra de sucesión, muchos caballeros partidarios del austriaco se refugiaron en nuestros lares y levantaron casi todas las fachadas de las casas que aún hoy conservan un bonito arco de pedrería. El censo de 1797 da 132 vecinos. Ya en el siglo XIX todas estas serranías sufrieron los azotes de la primera guerra carlista y los cabecillas “Pepe el Ama”, “Quilez” y otros explotaron a estos pacíficos pueblos, incendiando sus iglesias y resistiendo, aún después de rendirse Morella, hasta que los cañones del General Salamanca les obligaron a capitular. En los llanos de la Jarilla, Cabrera tuvo que formar el cuadro para que sus huestes pudiesen huir hacia las sierras del Maestrazgo. Durante la última contienda civil también sufrió el vecindario ciertos saqueos, y si no se quemó la iglesia, sí lo fueron todas las bellísimas imágenes de talla y demás utensilios valiosos del culto divino.
Efemérides del vivir religioso de nuestro pueblo.- Dependiente de Alpuente, en este sentido como una de sus aldeas más queridas, su religiosidad y crecimiento en el vecindario, hace que el Obispo de valencia, Fray Raimundo Despont, pusiera Sacramentos en La Yesa en el año 1289, con un Vicario para su administración. El Rey Jaime III alcanzó del Papa la autorización para su previsión en 1333, y el 20 de octubre de 1334, el mismo Obispo la constituía en Vicaria perpetua, y dos años más tarde, y ya con completa independencia de la Madre Alpuente, asignándole a su rector una renta como la tenían los racioneros de Alpuente. En el año 1534 fue girada visita pastoral por el Obispo Gaspar Jofre de Borja, administrándose la clerical tonsura y denominándose La Yesa como Rectoría de Santa María. En nuestros Siglos de Oro levantan los vecinos las Ermitas de nuestra Señora de Belén en la Casa de las Hoyas, y las de San Juan, San Sebastián y San Roque, como resguardando las mejores tierras del término y a la vista las tres del casco urbano. En la de San Juan se colocaron dos bellísimos retablos de su vida que hoy están en los laterales del Altar mayor de la parroquia y que demuestran la importancia de la Cofradía del Niño Jesús y su Precursor entre elemento joven de la feligresía. Dos fiestas celebrada con el máximo esplendor, la de la Circulación o del Niño, con rico ágape como despedida y entrada de Mayorales, y la de la Natividad del Bautista. También son de esta época las solemnidades eucarísticas del Corpus Christi con Misas Mayores todos los días de su Octava y tres brillantes procesiones. Punto culminante fue el año1622 que ve terminada la Iglesia Parroquial, bella joya de nuestro renacimiento, con las hermosas esculturas de nuestra Señora de los Angeles, titular de la feligresía, Santísima Trinidad, Virgen del Rosario, Niño Jesús, Cristo de la Fe, Santos Antonio, Purísima, San Roque, San José y la Dolorosa como principales. Imágenes que la devoción del vecindario salvó en el incendio de la Iglesia en febrero de 1840, cuando la primera guerra carlista. Mucho costó la reconstrucción del templo, alentado en 1847 por el Canónigo D. Manuel Alcaide. EL Gobierno concedió 57.440 reales, que con los 21.440 que el pueblo puso en jornales y otros6.000 que se lograron del Estado, se pudo ver terminada en 1852, en cuyo mes de noviembre el Obispo de Segorbe, a cuya Diócesis pertenecíamos, Fray Domingo Canuvio, llegó a La Yesa, bendijo la Iglesia y predicó ocho días En la revolución de 1936 la Iglesia no fue incendiada pero sí saqueada, conservándose casi exclusivamente el cuadro de la Patrona cuya sencilla y milagrosa historia bien merece otro capítulo.
Un soldado nos trae la alegría.- Su nombre, juan Aliaga; su familia, humilde, en el Arrabal de Abajo. Soldado de la época imperial, va a Nápoles, y sus merecimientos le abren las puertas del Palacio de los Virreyes, que al terminar su servicio le dan a escoger como recuerdo lo que el desee de su Palacio. No duda Juan, y el cuadro bellísimo de la Virgen del carmen es su prenda escogida. su primer milagro es apaciguar una tempestad del mar donde él vuelve a su España, luego son los sudores milagrosos que contempla su hermana y que hace vibrar fervoroso a todo el pueblo hasta que consigue que un Obispo lo venere y le dé el título de Alegre Aurora, tramitando hasta el Pontífice las peticiones para su declaración de Patrona y que por milagrosa curación al llegar éstos a Roma, no sólo es concedida, sino que se le añade el privilegio de salir siempre bajo palio. Lástima que en el saqueo de la última guerra quemasen todas las bulas pontificias y documentos episcopales que concedían todas estas mercedes. El vecindario celebra magníficos cultos en su honor cada 16 de julio, y luego, cada tres años, fiestas especiales en el mes de septiembre.
-----------------------------------------------------------------------------

TODO LO PUBLICADO DE LOS ARCHIVOS FUE LLEVADO ACABO POR LOS CRONISTAS OFICIALES DEL REINO, SIN SU TRABAJO NO HUBIERA SIDO POSIBLE HAVERLES DADO ESTA INFORMACIÓN.
ESCRIBIERÓN:

JOSÉ MILLÁN LACRUZ……………..Alcublas
JOAQUÍN MUÑOZ ESTEBAN………………Andilla
CELESTINO CAPELLA ARRUÉ……………..Aras de Alpuente
“VALENCIA CULTURAL”……………………Alpuente
JOSÉ MARTÍNEZ ANTICH………………….Altura
VICENTE SERRANO TOMÁS……………….Benageber
LUIS MULET FRUTOS………………………Bugarra
JOSÉ PEÑARROCHA MARTÍNEZ……………Chelva
MIGUEL PALOMO MONFORT……………….Chera
MANUEL ARENAS ANDÚJAR ……………….Chulilla
ANGEL JIMÉNEZ TORRES…………………..Domeño y Loriguilla
BLAS SÁNCHEZ GIMÉNEZ………………….Gestalgar
EMILIO BEüT BELENGUER………………….Higueruelas
ENRRIQUE IZQUIERDO PASTOR…………..Losa del Obispo
ELADIO GABARDA CERVERA……………….Losa del Obispo (en colaboración)
ELISEO PALOMARES PÉREZ……………….Sinarcas
FRANCISCO GREGORIO MONTÓN…………Sot de Chera
LISARDO MOLINA MORENO………………..Tuejar
VICENTE LLATAS BURGOS…………………Villar del Arzobispo
JOAQUIN PÉREZ DEBÓN…………………….La Yesa
VICENTE BADIA MARÍN…………………….Titaguas


  RECOPILACIOÓN DE DATOS: araseventos. Fernando Pérez.
 Fin de los Archivos de la Serría 1950.
-----------------------------------------------------------------------------



 

 
  Hoy habia 112147 visitantes (190846 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
TITLE>PRINCIPAL Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis