
------------------------------------------------------------------------
Recopilación de Datos Historia del Hogar de Aras.
El Hogar de Aras es una sociedad cultural que nació en 1950 después de unas fiestas Patronales, en aquella época, se celebraban a primeros de septiembre, del 1 al 10.

Un grupo de areños y veraneantes, que formaban "Peña La Esperanza", concibieron la creación de una sociedad que les mantuviera unidos e informados en la capital de Valencia, proyectando la imagen del pueblo que tanto amaban hacia el resto de valencianos. Aquella Junta se celebro en los locales de la Colonia Titaguense, con domicilio en la calle Serranos donde tuvo la primera reunión, despues sería calle Gil Polo Nº 3 de Valencia, para crea la Peña de Aras que se llamo al principio. Pasado un tiempo, y habiendo echo varias gestiones por algunos miembros de la Peña, se hace una junta general con los estatutos constituidos el 3 de junio de 1951 con el nuevo nombre de la sociedad, llamada Hogar de Aras, no había una marcha ascendente, se tomo la iniciativa de hacer una comida de hermandad en los locales de la Sociedad de Ganaderos situada en la calle Convento Santa Clara Nº 12 de Valencia, donde acudió el Presidente de la Diputación Don González Martín. Ese día ya empezó ha aumentar el numero de socios del Hogar de Aras. De aquella Junta fueron: Dr. Salvador Roda Soriano, Baltasar Sebastián Cubel, Sebastian, José Antonio Aucejo Sebastián, Miguel Gálvez Pérez, Ramón Sánchez Andrés, Ezequiel Polo Marques, Jesús Andrés Andrés, Cristóbal Sánchez Gálvez, Nicolás Santafé Polo, Bernadino Alba Sebastián, José Meredo Jorda, Francisco Pérez Vea, Emilio Sancho Pérez, Blas Gijón Linares, Elíseo Sánchez Algarra, Vicente Gimeno Ferrer, Evelio Teruel Sánchez, Rafael Iborra Soler, Pascual Soriano Polo y Antonio Polo Pérez.
Presidentes del Hogar de Aras.
1- D. Salvador Roda Soriano. Del 1951 a 1952.
2- D. Baltasar Sebastián Cubel. Del 1952 a 1958.
3- D. Blas Gijón Linares. Del 1958 a 1959.
4- D. José Antonio Aucejo Sebastián. Del 1959 a 1961.
5- D. Miguel Gálvez Pérez. Del 1961 a 1966.
6- D. Antonio Pérez Polo. Del 1966 a 1976.
7- D. Manuel Collado Banacloche. 1976 a 2006
8- D. Rafael Sánchez de la Concepción. Del 2006
Sabemos que hay muchos fundadores y socios que sin ocupar cargo alguno podrían también hablar largo y tendido de este hogar, pero la lista sería larguísima y por eso, desde estas líneas, les rogamos nos disculpen. Y a los fallecidos que Dios los tenga en el mejor lugar de los privilegiados.

Detalle de esta estampa recordatorio editada en 1954 con motivo de la fiesta religiosa en honor a Santa Catalina Mártir, patrona de Aras de los Olmos, entonces denominado Aras de Alpuente, celebrada el 28 de noviembre por el Hogar de Aras en la Real Capilla del Convento de Monjas de Santa Catalina de Valencia.
De aquella inicial Junta Directiva fundadora pocos socios quedan, desgraciadamente. Hacer un recuerdo especial a D. Adolfo Cámara, ya fallecido, por sus publicaciones referentes al Hogar de Aras. Pero aún tenemos un socio que es la memoria histórica de nuestro Hogar, don José Antonio Aucejo Sebastián. El es el referente de cariño, sacrificio y empeño por mantener 61 años viva nuestra sociedad, aunque ya mayor, se emociona mucho cuando se habla de Aras.
Recopilando datos nos llamo mucho la atención este comentario hecho por D. Baltasar Sebastián: ”Yo particularmente, he hecho por el Hogar todo lo que he podido, aunque yo no soy natural de Aras de Alpuente, he pasado, desde que tenía cinco años, los veranos allí y mi corazón está con Aras y con mi querido Hogar de Aras”.

Comentario de Mª Francis Sebastián:
“Me acuerdo mucho de mi padre que después de terminar su tarea laboral llegaba a altas horas de la noche a casa después de las juntas. Llevaba al pueblo y al Hogar en su corazón. Si viviera hoy en día y viera las veces que nombran a su pueblo en la información del tiempo en canal 9 se emocionaría muchísimo. Allá donde este (seguro que es un sitio bueno), se que lo estará viendo y estará alegre y orgulloso de Aras. “¿Que tal la fiesta de nuestra Patrona?, os tuve en el pensamiento, haber si otro año me desplazo a pasarlo con vosotros”. Un fuerte abrazo”.
Tuvieron su primer local en alquiler en la Calle Poeta Badén Nº 4, más tarde pasaron a compartir local con la Colonia Titaguense hasta que se trasladaron al local sito en la Calle Cuarte Nº 30, donde todos los días estaba abierto, había mucha asistencia de socios, sábados, domingos y festivos, era el centro de reunión de los Areños y simpatizantes para bailar al ritmo de la orquesta que había en el hogar, en estos años el Hogar de Aras era una de las tres casas u hogares de reunión más importantes de la Comunidad Valenciana.
Más tarde se compro el local social propiedad del Hogar de Aras enclavado en la calle Derechos Nº 29, en su segundo piso. Era un amplio espacio de más de doscientos metros cuadrados en donde había diversas dependencias. En la actualidad la sociedad está situada en Burjassot en la calle Dr. Moliner, 8, en donde la directiva del Hogar vio la mejor opción tanto por el local, una planta baja amplia y debidamente equipada, como por la localidad, en el camino a Aras y residencia de muchos Areños que viven y trabajan en Valencia o cercanías. Aunque el mayor número de los socios viven en Valencia, y algunos de estos no lo vieron con buenos ojos el cambio a Burjassot.
Antes de celebrar sus Bodas Plata en el año 1976, el Hogar de Aras ya tenía una histórica trayectoria en Valencia, habiendo inaugurado sus propios locales después de haber residido en dos locales anteriores sin contar la amable acogida que recibió por parte de la Colonia Titagüense y cuyo inicio oficial se fraguó en sus locales.
Hoy en la actualidad la Colonia Titaguense, comparte local con el Hogar de Aras en Burjassot.
El origen de el Hogar Aras hay que buscarlo en una época en la que cuando se salía de la tierra que le vio a uno nacer suponía un gran esfuerzo volver, por las deficientes comunicaciones que imposibilitaban el viaje, dejándolo en el mejor de los casos para el periodo vacacional y no siempre. Esto era al principio algo elitista porque muchos de los emigrados no podían permitirse el lujo de pagar la cuota ni disponían de tiempo para dedicarse a actividades lúdicas, estando formado el cuerpo social principalmente por personas residentes en Valencia con intereses económicos en su lugar de origen, por universitarios que iban a estudiar la carrera y que en su casa les podían costear todo lo que ello acarreaba, pero también los había que con gran esfuerzo económico se hacían socios para “matar el gusanillo”, tratando de suplir la añoranza de estar lejos al desconocer cuando iban a poder regresar aún a sabiendas de que solo sería por unos días.
El desarrollo fuerte de Hogar de Aras llegó con el sistema actual de libertad de asociacionismo. Es decir, los socios de verdad que para lo único que estaban allí era para engrandecer su tierra, que no es poco, aportando desinteresadamente trabajo, esfuerzo, desvelos y tiempo, involucrando en esta tarea a la familia.
Las actividades externas que realizan son de las más diversas y buscan la participación de su cultura en el lugar de residencia. Quizá la más importante sea la de la promoción del pueblo de Aras de los Olmos. Casi siempre, a través de las fiestas de Santa Catalina. Otras actividades comunes en todas ellas de cara a la proyección exterior son conferencias, excursiones promocionando su lugar, presentación de libros, semanas culturales, poesía, y ya en plan multitudinario romerías, matanzas, certámenes, actuaciones teatrales, corales, venta de productos de la tierra.
Respecto a las actividades internas, pensadas únicamente por y para los socios tenemos los juegos de mesa de cartas, domino, bailes, costura, manualidades, etc. Las obligaciones legales penalizan cada vez mas los trabajos administrativos de los directivos para poder estar en regla de cara a los Ayuntamientos donde radican, cada vez mas exigentes en la documentación, y también de cara a los socios a los que hay que rendir cuentas cada año, en definitiva ha aumentado el papeleo en todas sus vertientes.
El Hogar se financia con las cuotas de los socios, por unos alquileres, por la explotación de los locales, y por el beneficio que puedan producir las actividades de excursiones y loterías. Un capítulo importante son en algunos casos las subvenciones que reciben algunas asociaciones, no es el caso del Hogar de Aras.
El futuro a largo plazo de estas asociaciones es incierto pues la edad media de su cuerpo social es alta y sus hijos al hacerse mayores se desentienden de ellas porque, no lo olvidemos, son nacidos en Valencia y no les “tira” la tierra de sus padres como para dedicarle tiempo y dinero. Por otra parte, como pasa en la mayor parte de las asociaciones sin ánimo de lucro o interés político, las personas de la directiva siempre son las mismas porque no existe relevo generacional y a lo sumo, utilizando un símil agrícola, quedan en barbecho en una legislatura, pero vuelven a la siguiente porque el corazón les puede cuando algún puesto se va a quedar sin cubrir por falta de compromiso de los demás.
Con este trabajo hemos querido romper una lanza a favor del Hogar que tanto hacen por la promoción de la cultura de cada rincón de Aras. Cuando veamos una actuación de su grupo o desarrollando cualquier otra actividad, respetémosla porque debemos de saber que hay detrás mucho trabajo desinteresado y no pensemos de forma simplista que es “algo folclórico”. Muchos se consideran orgullosos de poder tirar de este “carro”.
La revista, es un gasto importante y que tiene un gran significado pues es el vehículo de comunicación con los socios que por distancia del Hogar no acuden con asiduidad y así de esta forma pueden estar informados de las actividades que se programan y que son una de sus razones de ser. La junta directiva se considera gratificada, y lo considera un éxito, al ver que los esfuerzos de organización que llevó a cabo han sido coronados por la existencia, salvando los problemas habidos. Y el Olmo, es la forma de destacar aquellas personas que dedican parte de su tiempo a fomentar cualquier actividad cultural, o realizar trabajos para realzar el nombre del pueblo de Aras de los Olmos, sin ningún interés económico para quien lo realiza.
Es una recopilación de datos de la Historia del Hogar de Aras.
Fernando Pérez. Araseventos.
-------------------------------------------------------------------------------
Entrevista a Don. Baltasar Sebastián Cubel. Hecha en noviembre de 1976. En el 25 Aniversario del Hogar de Aras.

Me encuentro delante del segundo Presidente que tuvo el Hogar de Aras. Don Baltasar Sebastián Cubel, al cual empezamos a formularle la primera pregunta.
Don Baltasar, como uno de los fundadores del Hogar Aras, díganos ¿Cómo nació?
El Hogar se fundo en una reunión de amigos en Aras de Alpuente en donde algunos veraneábamos y otros residían. Éramos siete u ocho y en aquella ocasión decidimos hacer en Valencia, por cierto en la Colonia Titaguense que nos presto sus locales, una reunión o junta para crear la Peña de Aras que se llamo en su principio y que luego en la primera junta general ya constituida la Sociedad se cambio por el nombre de Hogar de Aras.
Para esta primera junta se hizo un llamamiento a aquellas personas que creíamos muy vinculadas al pueblo de Aras y que podían ayudarnos a crear la Sociedad. A esta primera reunión acudió bastante gente, para conseguir un número sustancioso de socios, pero hubo más promesas que realidades; aunque no obstante se llevo a efecto. Hicimos dos o tres reuniones allí y como aquello no llevaba marcha ascendente, acordamos un día hacer una comida de hermandad de todos los que íbamos por Aras en un local de la calle Convento Santa Clara perteneciente a una Sociedad de Ganaderos a la cual conseguimos, incluso, que asistiera el presidente de la Diputación que entonces era Don González Martin. Aquella comida de hermandad ya tuvo un aspecto más esperanzador por los propósitos del Hogar. A raíz de esto ya se reunió una cierta cantidad, no ideal, pero si la suficiente para empezar a andar. Tuvimos otra reunión en este local para elegir una Junta Directiva, que siendo la primera, quedó presidida por el Dr. Roda Soriano, pues debido a los cargos que ocupaba y a su personalidad, quedo elegido por los socios. Yo ocupe la tesorería y a los dos años fui elegido presidente, ya que el Dr. Roda Soriano creyó conveniente el abandonar la presidencia ya que sus múltiples actividades profesionales le obligaban a estar muchas veces ausente en la marcha del hogar, aunque en calidad de socio siguió hasta poco antes de fallecer.
Mi presidencia duró alrededor de seis años, hasta el extremo en que se me hizo un homenaje, que se celebro en los Viveros Municipales y del cual se hizo un extenso reportaje a cargo de Adolfo Cámara que lo publicó. Yo no lo merecía, pues no hacia otra cosa que dar rienda suelta y afianzar mi ilusión interna y subjetiva.
Como todos nos cansamos de las cosas llegó el momento en que tuve que dejar la presidencia y me sucedió Don Blas Gijón al cual propuse.
Yo continué asistiendo al hogar igual que antes.
¿Qué actividades se llevaron a cabo durante su presidencia?
Pues se intento siendo yo Presidente, varias cosas, como sesiones de cine, teatro y algunos deportes para lo que se nombró un ponente el cual a través de organismos oficiales intentó la creación de unos equipos de baloncesto, fútbol, etc. Organismos en dos o tres ocasiones tiros al plato en Aras pues el pichón ya resultaba caro y la Sociedad no tenía medios económicos suficientes para su compra debido a esta carencia de fondos se decidió el organizar bailes familiares dando unas recaudaciones sustanciosas que poco a poco, con la ayuda de los socios lograron al fin la compra del local social actual.
La historia del hogar puede resumirse en la buena voluntad de un puñado de hombres. Yo, particularmente, he hecho por el Hogar todo lo que he podido. Últimamente, cuando el Hogar ya tenía su local propio, me di el retiro en las actividades. En fin, si la Corporación de Aras de Alpuente nos hubiera ayudado, no en la persona del Alcalde, sino toda la Corporación, hubiéramos podido hacer muchas cosas más y así de ese modo haber devuelto esa ayuda al pueblo promocionándolo, aunque esto último lo hemos hecho y continúa haciéndose a pesar de todo.
Aunque yo no soy natural de Aras de Alpuente, he pasado, desde que tenia cinco años, los veranos allí y mi corazón está con Aras y con mi querido Hogar de Aras.
¿Cómo definiría usted el espíritu que hizo nacer el Hogar de Aras?
Me gusta que me haga esa pregunta. Hace unos veinticinco años la vida se desarrollaba en otros ambientes a los actuales y naturalmente los primeros componentes del Hogar buscaban la fraternidad continuada de todos los hijos de Aras en Valencia y de numerosos simpatizantes, pero ese espíritu ha ido evolucionando como han evolucionado los tiempos. Lo que en su momento se pretendía fuera el cobijo de todos los arenses y amigos de Aras que en sus tertulias hablaban del pueblo, que todos quieren indiscutiblemente, ha ido desapareciendo, pues hoy se vive como usted sabe, de manera individualizada y cuando se dispone de unas horas o días libres se marchan a cualquier parte o a Aras porque hoy en día casi todos disponemos de las cuatro ruedas y este fenómeno es uno quizá, de los inconvenientes mayores que tienen este tipo de sociedades en la actualidad para congregar a la gente. Ahora solo les ata el cariño que siguen teniendo por el Hogar.
¿Recuerda alguna anécdota durante su presidencia?
Pues no recuerdo alguna en estos momentos, pues son muchos años de vivencia y la verdad la memoria falla.
Muchas gracias por estas declaraciones.
A usted y al Hogar de Aras.
------------------------------------------------------------------------------------
Entrevista a Don. Blas Gijón Linares. Hecha en noviembre de 1976. En el 25 Aniversario del Hogar de Aras.

Don Blas ¿Es usted natural de Aras de Alpuente?
Pues no, soy de Valencia, aunque me atan a Aras lazos familiares.
¿Perteneció al grupo fundador del Hogar de Aras?
Pues si pertenezco al grupo fundador y fui colaborador con otros amigos que teníamos vínculos con Aras.
¿Cuántos años estuvo como Presidente en el Hogar de Aras?
Pues no recuerdo exactamente pero creo que estuve dos años.
¿Qué impresión causó en Aras la creación de un Hogar en Valencia?
Pues yo creo que muy buena, pues los vecinos de Aras tenían necesidad de disponer de un sitio donde reunirse en la capital, donde pudieran hablar, reunirse y jugar a partidas en guiñote, chinchón, etc, que dicho de paso yo nunca he sabido jugar, pero eran sus aficiones. Esto suponía una prolongación de Aras de Alpuente en Valencia.
¿Fueron muy difíciles los comienzos del Hogar?
Si fueron muy difíciles, sobre todo para el primer presidente y sus colaboradores, pues en realidad era que sin medios económicos, sin nada, era muy difícil fundar esta Sociedad sin la ayuda de esos primeros colaboradores.
¿Durante su presidencia que actividades se llevaron a cabo?
Pues procuré seguir el camino de los fundadores con el que verdaderamente estaban contentos todos los socios y deseaban que viniera funcionando como hasta entonces.
¿Había colaboración entre los socios y la Directiva?
Si, pues todos los socios fundadores y nuevos socios, recuerdo ahora pues hace tanto tiempo, colaboraban pues era todo unión. Luego he venido observando que los nuevos miembros del Hogar han tenido que darle otro carácter, otra forma de funcionar, que lo han llevado adelante, de lo cual me congratulo enormemente, porque mantener una sociedad en estos días y en Valencia sin miedo y sin casi colaboración, es una misión muy plausible. Yo en aquellos años la realizaban lo mejor que podía, pero he visto que habido miembros que se han sacrificado y han colaborado mucho más y que están manteniéndolo y esto lo considero muy importante.
¿Qué le diría usted a la generación futura heredera del Hogar?
Pues le diría a esa juventud que persista en todo lo que han venido realizando, cambiando lo que sea necesario para la continuidad del Hogar, porque los mayores ya no tenemos más misión que seguir la marcha de los demás. Nosotros los fundamos, lo realizamos y lo llevamos a efecto y ahora la juventud quien debe regir los destinos del Hogar con arreglo a lo que interese a la Sociedad y a los socios. Hasta la fecha va por buen camino y yo deseo que este se prolongue muchos años más.
Por último, ¿Recuerda alguna anécdota durante su presidencia?
Pues hay muchas anécdotas, pero de la única que recordaré siempre es que antes de las juntas era imprescindible la partida de cartas y como yo nunca he sabido jugar.
Muchas gracias por sus palabras y hasta el día veintiocho.
A usted, y un saludo a todos los socios.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Entrevista a Don. Jose Antonio Aucejo Sebastián. Hecha en noviembre de 1976. En el 25 Aniversario del Hogar de Aras.

Tengo ante mi al ex-presidente y actual tesorero del Hogar de Aras don José Aucejo, que se a prestado gustosamente a responder a mis preguntas.
¿Cuánto tiempo estuvo como Presidente en el Hogar?
Dos años, de 1959 a 1961.
¿forma usted parte de los fundadores?
Pues practicamente se puede decir que su nacimiento se debe a las fiestas “Gordas” del año 1950. Entonces, reunido un grupo de amigos residentes casi todos ellos en Valencia, en el pueblo de Aras, pensaron que sería oportuno una agrupación que procurara no faltara nunca el apoyo para poder realizar siempre las Fiestas de Aras.
Entoces esa agrupación, hoy Hogar de Aras ¿Pretendía ser una embajada de Aras de Alpuente aquie en la Capital?
Realmente no. En principio no era esa la idea, pero las cosas nacen, van creciendo y se complican, y esa complicación es que abría nuevos horizontes y daba oportunidad para la hermandad, la reunión y aquellos tiempos en que constituir un ente de agrupación noera sencillo, ya que había diversas trabas legales para ello, pues hubo que crear unos proyectos de estatutos y dar fundamento a estos estatutos. Entonces las cosas se fueron complicando hasta crear una entidad que fuese representación del pueblo en la Capital, hermanando a todos aquellos que habiendo salido de Aras se encontraban en Valencia o sus alrededores.
Para realizar esas actividades necesitaban un local social ¿Cuál fue ese primer local?
Pues el primer local fue prestado . nuestras primeras reuniones se hicieron en la Colonia Titaguense “Rojas Clemente” en la calle Serranos. Alli se hicieron un par de reuniones, la primera con motivo de recibir adhesiones y la segunda para discutir el proyectode Estatutos que debía de remitir a la autoridad para que lo aprobase.
Durante su presidencia ¿Cuáles fueron las actividades más destacadas que se llevaron a cabo?
Pues yo llegue a la Presidencia de la Sociedad en momento en que esta ya estaba consolidada, pues fue en el año1959 y ya llevábamos nueve años de vida. Tenía un local que si no era de su propiedad podia llamarse propio, pue lo disfrutaba con todos sus accidentes, y digo lo de accidentes porque en mi presidencia se presentó un accidente físico que nos obligó a desalojar el local. Eso fue un problema, pues nos quedamos prácticamente sin Local Social. Se hicieron diversas gestiones y la suerte nos acompañó y encontramos un local disponible en la calle de Cuarte que en el aspecto económico nos resultaba muy gravoso y sin embargo fue el motivo de lanzamiento económico de la Sociedad.
¿Recuerda usted alguna anécdota durante su presidencia?
Pues, en este momento no recuerdo nada de que sea gracioso ni digno de señalar.
Es fácil que la memoria falle a las 12,30 de la madrugada que es a la hora en que estamos realizando esta entrevista, pues el cargo de tesorero y puntal decisivo de la Junta Directiva del Sr. Aucejo no deja tiempo libre para recordar pasadas anécdotas, aunque el lector sabrá que hay muchas y muchas que contar como también se preguntará del futuro del Hogar ¿Cómo lo ve usted Sr. Aucejo?
Soy de espíritu optimista en ese sentido, el Hogar tiene asegurada supervivencia, ahora, esto está hipotecado a que hayan sucesivas generaciones que lo sucedan.
Muchas gracias por haber contestado a mis preguntas.
----------------------------------------------------------------------
Entrevista a Don. Migel Gálvez Pérez. Hecha en noviembre de 1976. En el 25 Aniversario del Hogar de Aras.

Tengo ante mí dispuesto a contestar a todas mis preguntas al Sr. Gálvez y la primera de ellas es si nació en Aras de Alpuente.
Pues no, no naci en Aras aunque mi madre era de allí y yo fui a los dos años. De todas formas me he creído siempre hijo de Aras, no de donde naci.
¿Pertenece al grupo fundador del Hogar?
Si pertenezco al grupo fundador.
¿Cuántos años presidió el hogar de Aras?
Creo que fueron cinco, no lo recuerdo exactamente.
¿Qué actividades se llevaron a cabo durante su presidencia?
Pues fueron varias actividades las que se iniciaron, pero como daba la circunstancia de que la economía del Hogar cuando yo me hice cargo de la presidencia, era bastante mediocre y la juventud no pensaba más que en baile, pues se optó por éste para recaudar algún fondo. De esta forma la actividad mayor era sin lugar a dudas el baile y su organización. También se celebraban de vez en cuando cenas de matrimonios socios y alguna que otra velada de guitarra llegó a hacerse también.
¿Qué cosas se quedaron en el tintero?
Se quedaron muchas cosas, sobre todo lo que yo llevaba en la mente, crear un Hogar en toda extensión de la palabra. Esto es, un Hogar que fuera residencia temporal para aquellos arenses que estuvieran de paso por la capital. Local social donde podría encontrar tanto ellos como residentes en Valencia así como los simpatizantes de Aras, el ambiente total del pueblo, donde se pudieran realizar toda serie de actividades para ayudar a que el espíritu de convivencia y fraternidad que respiramos en el pueblo durante los meses de vacaciones junto con los allí residentes, no decayera ni un solo momento. En fin, mi proyecto de que era muy ambicioso pero hubiera sido el ideal.
¿Encontró colaboración con su junta directiva?
Pues sí, encontré colaboración y un entusiasmo enorme y le voy a citar a Cristóbal Sánchez, a Rafael Iborra, Victoriano Mora que en paz descanse, señor Nicolás, señor Melero y al resto de la junta, que les ruego me perdonen por no recordar los nombres.
¿Hubo algún movimiento juvenil durante su presidencia?
Pues no. Lo único fue la Comisión Femenina que actuó durante dos años y yo intenté volverla a poner en marcha.
¿Qué opina del joven-Hogar ¿
Pues posiblemente, por no reunir el nuevo local as características que los jóvenes hoy necesitan, se alejen un poquitín del Hogar. De todas formas les pido que sean más asiduos, pues, con su colaboración pronto podrán conseguir sus metas y las del Hogar.
Comparando el Hogar con otras casas de este tipo en Valencia. ¿Cuál es el lugar que ocupa?
Teniendo en cuenta que las demás casa son regionales, veo la marcha del Hogar más fructífera que la de éstas.
¿Recuerda alguna anécdota?
Pues hay muchísimas, pero no recuerdo alguna en este momento.
¿Quiere añadir alguna cosa más?
Pues sí. Hacer un llamamiento a todos los hijos de Aras para que se hagan socios de su Hogar, pues al fin, éste, no tiene otro objeto que reunir en mutua convivencia a Arenses y simpatizantes, para ensalzar y honrar aún más si cabe al pueblo de Aras de Alpuente y a su patrona Santa Catalina.
Muchas gracias por sus declaraciones.
De nada, a usted.
-----------------------------------------------------------------------
Entrevista a Don. Antonio Pérez Polo. Hecha en noviembre de 1976. En el 25 Aniversario del Hogar de Aras.
Al habla con Don Antonio Pérez Polo, quien va a contestar a nuestras preguntas es el actual presidente del hogar de Aras ¿Cuánto tiempo exactamente de presidencia?
Un poco más de cinco años. De mediados del setenta a nuestros días.
¿Forma parte de los fundadores?
Pues no, me hice socioen el año 1952.
¿Es usted nacido en Aras de Alpuente?
Si.
Siendo natural del pueblo. ¿Como vió la creación de este hogar aqui en Valencia?
Lo vi muy bien desde un principio.
Entonces ¿Cómo podra explicarme que algunos de los arenses que esten aquien Valencia aún no dean socios?
Porque no lo conocen, no saben dentro del Hogar la amistad que todos tenemos y la convivencia, que para mi es lo más importante, porque tienden a unirnos cada vezmás y asi funcione el Hogar cada vez mejor.
¿Cuáles son las actividades actuales del Hogar?
Durante mi presidencia tuvimos que trasladarnos aquí, a la calle Derechos que es nuestro nuevo Local Social, ya que debido a los cambios de la vida cara y demás, no hubiéramos podido mantener los dos locales aquél y éste. Esto supuso un problema muy importante, el economico. Aunque todo, dentro de las dificultades marchó bastante bien, como necesitábamos dinero para el traslado pues todos los socios y yo nos escotamos a unas tres mil pesetas y cuando hubo una recaudación se nos devolvieron.
Tengo entendido que durante su presidencia han habido unos movimientos juveniles ¿Qué le pereció a usted?
Pues estos movimientos los he visto bastante bien en sus comienzos pero luego han ido despreocupándose, aunque hay quien queda en actividad y ayuda al Hogar mucho.
¿Que futuro ve al Hogar de Aras?
Pues yo lo veo futuro al Hogar si la juventud apoya y siente de verdad el Hogar, sino yo creo que no va poder aguantar el Hogar muchos años.
¿Usted cree que esos movimientos juveniles no se despreuparían si tuvieran el espíritu que impulsó a los fundadores?
Es muy dificil contestar a esta pregunta, porque en realidad no se puede adivinar lo que la juventud piensa en este aspecto.
¿Cuál sería la herencia que se les dejará a los futuros hogareños?
Pues un Local Social que con mucho sacrificio todos hemos colaborado y en fin, que lo supieran mantener y llevar hacia delante aún mejor que como lo hemos hecho hasta ahora.
Solo quiero preguntarle por último si recuerda alguna anécdota en su actual presidencia.
Pue no, asi de pronto no recuerdo ninguna.
Pues muchas gracias y que estas Bodas de Plata sean un pequeño paso en la larga vida del Hogar de Aras.
Gracias a usted.
-------------------------------------------------------------------------
Entrevista a D. Manuel Collado Banacloche. Presidente que más años ha estado en el Hogar de Aras. 14-03-2013
Pre: ¿Es usted natural de Aras de Alpuente hoy Aras de los Olmos?
Re: No.
Pre: ¿Perteneció al grupo fundador del Hogar de Aras?
Re: No.
Pre: ¿Cuantos años estuvo como Presidente del Hogar de Aras?
Re: 34 años.
Pre: ¿Como respondieron los areños al Hogar en su mandato?
Re: Excelentes.
Pre: ¿Fueron difíciles sus años de mandato?
Re: No gracias a mi Junta Directiva.
Pre: ¿Durante su Presidencia que actividades se llevaron a cabo?
Re: Muchas excursiones, y un Equipo de Futbol Sala.
Pre: ¿Había colaboración entre socios y la Directiva?
Re: Si mucha.
Pre: ¿Que le diría usted a la generación futura heredera del Hogar?
Re: Que continúen como lo están haciendo.
Pre: Por último. ¿Recuerda alguna anécdota durante su Presidencia?
Re: Fueron muchas las anécdotas.
Muchas gracias por sus palabras.
Fernando Pérez. Araseventos.
-----------------------------------------------------------------------

Entrevista a D. Rafael Sánchez de la Concepción Actual Presidente del Hogar de Aras. 22/03/2013
Pre: ¿Es usted natural de Aras de Alpuente hoy Aras de los Olmos?
Re: No, yo nací en la capital Valenciana aunque por mis raíces maternas y paternas siempre me consideré un Areño.
Pre: ¿Desde cuando es usted socio del Hogar de Aras?
Re: Como socio de número desde 1986, cuando falleció mi abuelo Cristóbal Sánchez, pero desde que tengo uso de razón he estado ligado a la sociedad de uno u otro modo.
Pre: ¿Cuantos años como Presidente del Hogar de Aras?
Re: Desde 2006, este mes de Marzo cumpliré 7 años como presidente.
Pre: ¿Como responden los areños al Hogar en su mandato?
Re: Pienso que en su gran mayoría muy bien, siempre habrá quién no este de acuerdo con algunas decisiones, pero no hay que quedarse con eso, siempre hay que trabajar por la mayoría y aprender de las críticas constructivas, las destructivas no me interesan.
Pre: ¿Son difíciles sus años de mandato?
Re: Bueno, como ya he comentado en algunos casos, hemos tenido de todo un poco, siempre tendré un infinito agradecimiento al que en 2006 era el secretario del Hogar de Aras, D. José Manuel Sánchez Castelló, desde aquí un saludo a su familia, el cual me apoyó y ayudó de forma incondicional en mis primeros meses de mandato y del cual aprendí muchas cosas de mi cargo. Los problemas que se presentan se van solucionando de uno en uno gracias a la gestión de la junta directiva y de algún que otro amigo que te da sustento y apoyo en momentos complicados.
Pre: ¿Durante su Presidencia que actividades se están llevando a cabo?
Re: Se están llevando a cabo varias actividades y muy diversas, unas que mantenemos vivas por tradición y otras que hemos implantado, por citar algunas en primer lugar la que todos conocen, la fiesta dedicada a nuestra patrona Santa Catalina en nuestra sede de Burjassot, también la fiesta dedicada a todos los niños en la que ellos volvieron a ser los protagonistas como antaño, colaboración con las fiestas celebrando conciertos y certamen de dibujo infantil y en lo que nos solicita colaboración la propia comisión de fiestas o el Ayuntamiento, conseguimos mantener nuestra revista aún con las dificultades presupuestarias que conlleva, nuestra cena social de hermandad en la que socios y simpatizantes tienen la oportunidad de convivir al menos por una noche en una gran cordialidad, hemos dado oportunidad de darse a conocer a verdaderos artistas que tenemos en Aras en el campo de la música y en otros campos culturales, hemos organizado exposiciones en nuestro local de Burjassot, en fin, una larga lista de actividades y colaboraciones realizadas, aunque no me cansaré de repetir que este no es un trabajo en solitario, que es un trabajo en equipo de mucha gente que sin su colaboración e implicación no seria posible realizar.
Pre: ¿Hay colaboración entre socios y la Directiva?
Re: Hay de todo, como en todos los sitios, hay socios que se prestan a una colaboración directa, hay otros socios que cuando les solicitas colaboración no dudan en prestarse a lo que haga falta y hay otros que sabes que no puedes contar con ellos para nada, pero entre todos formamos esta Asociación y todos son parte importante de la misma.
Pre: ¿Que le diría usted a la generación futura heredera del Hogar?
Re: Entre nuestros socios tenemos jóvenes perfectamente preparados para heredar nuestra asociación, solo tienen que dar ese paso adelante, que esta asociación tiene unas posibilidades infinitas para trabajar por nuestro pueblo y una estructura envidiada por muchas asociaciones equivalentes, gracias al trabajo de nuestros padres y abuelos que tanto se esforzaron por mantener viva esta asociación. Yo creo firmemente en la necesidad de la alternancia, porque ello mantiene vivo el espíritu de cualquier institución, no creo positivo un largo mandato por parte de nadie porque ello implica un apalancamiento tanto en las ideas como en la forma de trabajar, las nuevas ideas y las mentes frescas son las que nos hacen avanzar en la vida. Desde aquí insto a esa nueva generación a que de el paso adelante y se implique mas en la labor de gobierno y continuidad de la asociación, me gustaría que este año 2013 fuese el último de mi mandato y poder hacer un traspaso de poderes a una nueva generación, si eso ocurriese me sentiría muy satisfecho de poder colaborar con la nueva directiva para asesorarles y ayudarles a mantener un rumbo positivo.
Pre: Por último. ¿Recuerda alguna anécdota durante su Presidencia?
Re: Durante estos siete años claro que ha habido muchas y divertidas anécdotas pero no quisiera extenderme demasiado aunque siempre recordaré la primera vez que tuve que hablar en público, quería decir tantas cosas que cuando me puse delante del micrófono no me acordaba ni de donde estaba y salí de aquella situación de una manera realmente lamentable, esos nervios nunca se curan pero aprendes a convivir con ellos cada vez que realizas un evento.
Muchas gracias por sus palabras.
Fernando Pérez. Araseventos.