Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
UNION MUSICAL SANTA CATALINA |
|
|
50 ANIVERSARIO.
UNIÓN MUSICAL SANTA CATALINA DE ARAS DE LOS OLMOS
CONCIERTO
Domingo 23 Junio 2013. 11:30
Sala Iturbi.
Entrada gratuita (localidades limitadas)
Programación:
I PARTE
1. Marcha de los gladiadores (Fue uno de los primeros pasodobles tocados por la banda)
2. El sitio de Zaragoza (Una de las obras más interpretadas por la banda de Aras en su historia)
3. El reloj (Con la participación del coro)
4. Coro de Esclavos (Coro)
II PARTE
1. Tercio de quites
2. Moment for morricone
3. La picara moloinera
$. Himno de Aras (coro)
6. Himno regional valenciano (coro)
DIRECTOR: D.VICENTE FAUBEL BIDAGANI.

Extraordinario concierto de la Unión Musical Santa Catalina de Aras en el Palau de la Música de Valencia. Un millar de asistentes al concierto según fuentes oficiales 952 personas, que disfrutaron del gran concierto de la banda, personalidades que estuvieron: el Presidente de la Federación de Bandas de la Comunidad Valenciana José F. Almería Serrano, El Alcalde de Aras Rafael Giménez Chicharro, y toda La Corporación del Ayuntamiento de Aras de Los Olmos, fue muy aplaudido todas las actuaciones de la Banda, destacado el Joven Javier Sánchez con la trompeta, igualmente que el Joven Coro.
Hubo Grandes emociones en la entrega de Placas Por la Presidenta de La Banda Marisol Huerta Andrés, a Tres de los Fundadores: Julián Sánchez, Julio Cubel, José Debon, para
finalizar todos en pie se interpretaron los In-nos de Aras. Y de Valencia, con este acto finalizaron los actos de los 50 años de la Banda Unión Musical Santa Catalina de Aras, en la que deseamos muchos triunfos a su director Vicente Faubel Vidagani, a la banda y al Joven Coro, que este verano nos darán sorpresas.
Fotos cedidas por: JDSC.
Fernando Pérez. Araseventos.
-----------------------------------------------------------------------------------
RECOPILACÓN de DATOS de la Vida de Antonio Giménez Garcia. En su faceta Musical Fallecido el día 19 de marzo de el año 2003. Nacido en Gestalgar Valencia el día 13 de junio de 1918, hijo de Patricio Gimenez Albaro y Francisca Garcia Suay.
Inicio sus estudios de solfeo a los 10 años de edad, fue su profesor Don José Capuz Soler, fraile del convento de monjas de Utiel donde ejercía de maestro de solfeo, organista y director del coro de religiosas de su capilla. Continuo su formación musical en Gestalgar, centrándose en la práctica del acordeón, instrumento que desde niño le gustaba escuchar. Sus padres no tardaron en comprarle una. Fue su fiel compañera durante toda su vida, actuando en numerosos bailes, conciertos, obras de teatro y fiestas patronales, (tanto en su pueblo natal Gestalgar y pueblos de alrededores, como en Aras y pueblos de la serranía), siempre con su estilo personal y su carisma especial, cosechando numerosos éxitos. El año 1945 contrajo matrimonio con Victorina Andrés Giménez, nacida en Aras de Alpuente (hoy Aras de los Olmos), donde fijaron su residencia, crearon su propia familia y descansan eternamente. Ya instalado en Aras continuó con su dedicación a la música, compartiéndola con sus tareas agrícolas. Animado por su esposa Victorina que siempre apoyó todas sus decisiones, se unió a un grupo de personas del pueblo aficionados a la música que tocaban instrumentos de cuerda, guitarras, bandurrias, laúd, violín y además eran excelentes cantores de jotas, formando una orquesta que amenizaba las fiestas patronales con pasacalles y verbenas en la plaza. Por Navidad cantaban las albadas a las chicas acompañando a los quintos en sus famosas replegas. Siguiendo esta trayectoria a lo largo de los años colaboró en otras rondallas con músicos de Aras y otros pueblos: Chelva, Alpuente, Aldeas de Alpuente y Rincón de Ademuz. Junto con el párroco y un grupo de personas dotadas de buena voz, crearon la “Coral Polifónica Parroquial”, interpretaban la misa “Te Deum laudamus” del maestro Perossi, dirigida por Antonio, y también los villancicos de Navidad y otros cantos religiosos según la festividad que se celebraba. Antonio (Patricio, para las gentes del pueblo) siempre estuvo vinculado a todos los acontecimientos culturales que se realizaban en el pueblo, relacionados con la música, aportando todos sus conocimientos sobre este género. Durante los primeros años de la década de los 50, de acuerdo con el señor alcalde pasaron diariamente por casa de Antonio la mayoría de los jóvenes del pueblo, para recibir clases de teoría de la música y solfeo, con la ilusión por parte de todos de formar una banda de música para Aras. Su esfuerzo y sacrificio en aquella ocasión no sirvió para nada, pues aunque las clases fueron gratuitas, no hubo dinero para la compra de instrumentos. En octubre de 1961, se reanudaron las clases de solfeo (gratuitas como anteriormente se hicieron). Esta vez con la colaboración de Don Rafael Vicente Romeu y Don Celestino Capella Zurriaga (cura párroco y maestro nacional del pueblo respectivamente). La intención era en principio de formar una rondalla. Pasaron algunos meses impartiendo estas clases. Cuando el señor alcalde se enteró de esto, se puso en contacto con ellos y les propuso formar la banda como en años anteriores se intentó. Después de varias entrevistas entre el alcalde y profesores acordaron que el Ayuntamiento compraría los instrumentos musicales y los profesores se comprometían a que los alumnos en fiestas estarían preparados para tocar, cosa que parecía imposible puesto que solo faltaba medio año para la celebración de las mismas. Conscientes del gran compromiso adquirido y asumiendo toda la responsabilidad Don Rafael, Don Celestino y Don Antonio comenzaron la difícil tarea que suponía preparar a niños y jóvenes en tan corto periodo de tiempo. Los alumnos respondieron de manera ejemplar sin faltar a ninguna clase y así entre todos consiguieron cumplir con el acuerdo tomado. El Ayuntamiento compró los instrumentos, pero la banda le devolvió la totalidad del importe de la factura gracias al esfuerzo de todos los músicos, que actuaron gratis siempre que se les necesitaba en pasacalles y procesiones de todas las fiestas del año y patronales del verano. Al director se le asignó una gratificación que no llego a cobrar, todo quedó para saldar la deuda que les costó 5 años hasta pagarla por completo. Los uniformes de los músicos y materiales necesarios se pagaron con el dinero recaudado por actuar en fallas, por lo tanto la banda es propietaria de todo cuanto posee. El día 10 de septiembre de 1962, en el pórtico de las fiestas en honor a la patrona Santa Catalina, bajo la batuta de D. Antonio Giménez García, compuesta por 20 músicos, Aras por primera vez a lo largo de su historia, estrena banda de música. Fue a las 8 de la mañana cuando sonó la primera diana en Aras. Entre vítores, aplausos y lágrimas de emoción estos 20 músicos desfilaron triunfalmente por todas las calles, callejones y plazas de nuestro pueblo. Los vecinos los recibían con verdaderas muestras de cariño, elogios y alabanzas invitándoles a descansar en cada calle, para tomar aquellos dulces tan buenos elaborados de manera artesanal en los hornos del pueblo para obsequiar a su banda. El Primer día de fiestas del año 1963, se celebró el acto inaugural de la banda, incluyendo la bendición de la bandera. Fueron sus padrinos, Bernardino Alba Sebastián y Paquita Giménez Andrés. Constituyo el acto principal de las fiestas de ese año, que se pueden considerar históricas. Se realizó después de la celebración de la misa que fue oficiada por Don Rafael Vicente Romeu. Esta banda de música, desde su fundación en el año 1962 hasta el año 1978 funcionó como Agrupación Musical de Aras. Para darle un nombre propio y legalizarla, se formó una comisión organizadora compuesta por varios músicos, dicha comisión nombro a D. Antonio Giménez García encargado de redactar sus estatutos y presentarlos en Gobierno Civil. Desde ese año está registrada al amparo de la ley vigente de asociaciones con el nombre de UNIÓN MUSICAL SANTA CATALINA DE ARAS. Antonio Giménez García ejerció como director y profesor de la escuela de educandos de la Unión Musical Santa Catalina, manteniendo, formando y preparando nuevos músicos, durante más de 40 años. Con ello vivió los gozos y las sombras, momentos de mucha alegría y situaciones de profunda tristeza. Si duro y sacrificado fue el trabajo que realizo para crear esta banda, más duro y complicado fue para el mantenerla. La banda atravesó momentos difíciles con riesgo de desaparecer. Él fue criticado públicamente por familiares de algunos músicos en los que confiaba, dándole estos la espalda sin ningún motivo lógico. Se supone que es el precio que se paga por ser una persona que destaca sobre las demás por cualquier circunstancia. La popularidad genera amigos pero también enemigos. Esto fue compensado por otras personas que reconocieron la labor que realizó en favor de la cultura del pueblo y se lo agradecieron también públicamente, como veremos más adelante. El respetó opiniones y perdonó, pero nunca olvidó las situaciones de desprecio por las que tuvo que pasar. Con tenacidad, coraje y decisión, siempre salió adelante anteponiendo a todo su vocación por la música. Su mayor gozo y alegría, sin lugar a dudas, fue ver a toda una banda surgir de la nada y vivir con ella situaciones de gloria. Momentos alegres y gozosos fueron los que Antonio con sus “queridos músicos” como el los llamaba, recorrió casi todos los pueblos de nuestro entorno amenizando las fiestas: Alpuente y sus aldeas, La Yesa, Higueruelas, La Puebla de San Miguel, Santa Cruz de Moya, Arcos de las Salinas, Torrijas, Ademuz y pueblos del Rincón de Ademuz….. En otros como Villar del Arzobispo, Losa del Obispo, Pedralba, Loriguilla, Chelva y Titaguas, participaron en conmemoraciones, festivales y conciertos. Sin olvidar, por supuesto, los conciertos ordinarios y extraordinarios de Navidad y fiestas realizados en nuestro pueblo, todos ellos trabajados, ensayados y preparados para agradarnos a todos. Momentos felices fueron también cuando al frente de sus músicos desfilaba repartiendo alegría por las calles de Valencia acompañando a falleros y falleras de las distintas comisiones en las que estuvieron, así como en las numerosas ofrendas que realizaron a lo largo de tantos años a la Virgen de los Desamparados. Feliz fue en aquel primer concierto que dieron en Radio Valencia en el año 1963, cuando fueron contratados por la falla de la Calle de las Barcas, donde estaba la sede de esta emisora, la cual sacaba a la calle sus micrófonos para transmitir al mundo la “despertá” de fallas que la banda ejecutaba. Así como en ese homenaje que Valencia rindió en la plaza de toros a todas las bandas de la provincia. Allí estuvo la Banda de Aras representando a su pueblo. Emocionante fue su paso por el Mestalla antes y durante el partido de futbol disputado entre el Valencia C.F. y el Real Oviedo. La banda dio dos vueltas al estadio, fue muy aplaudida por el público asistente tanto en las piezas que ejecutó antes de su inicio como en el descanso del partido. Momento de gloria para Antonio fue sin duda, dirigir y escuchar por primera vez en público a la banda interpretando el HIMNO DE ARAS, música que el mismo compuso para banda con letra de Emilio y Eduardo Jarque Luna. Compuso también el HIMNO del HOGAR DE ARAS. Con letra de Emilio Jarque Luna, algunos pasodobles y otros temas musicales para piano y acordeón. Cuando la ”Unión Musical Santa Catalina de Aras” celebró su 25 aniversario, esta rindió homenaje a sus tres fundadores. Antonio recibió una placa conmemorativa que le entregó su nieto Antonio Patricio Giménez Monsalve, clarinete principal de esta Unión Musical Santa Catalina. En estos momentos tres generaciones de Antonios Patricios formaban filas codo a codo en su banda con orgullo, nobleza y honor junto a sus compañeros músicos. La banda volvió a homenajear a Antonio, el día 22 de Agosto, cuando ya tenía 83 años de edad, entregándole una placa en agradecimiento por su dedicación y labor realizada a esta Unión Musical. El día 18 de noviembre de 2001, el Hogar de Aras nombra a Antonio “Presidente de Honor” de esta asociación, entregándole una placa. En años anteriores ya había recibido de esta misma asociación cultural, el Olmo de Plata y la Insignia de bronce. Asimismo el Hogar de aras, siendo presidente Manuel Collado Banacloche presento una instancia en el Ayuntamiento de Aras, solicitando que: (Se rotule una calle del pueblo con el nombre de “Antonio Giménez (Patricio)” en homenaje al esfuerzo que ha dedicado al nacimiento y mantenimiento de la “Unión Musical Santa Catalina de Aras). El Ayuntamiento pleno en sesión extraordinaria celebrada el día 13 de Mayo 1996, tras previa deliberación y por unanimidad de los asistentes acuerdan que: (Se tendrá en cuenta la propuesta formulada por el “HOGAR DE ARAS” puesto que este Ayuntamiento tiene la intención próximamente de rotular y numerar todas las calles que conforman este núcleo urbano). Durante el último concierto que Antonio dirigió ante el público, el Ayuntamiento de Aras le obsequió con una placa cuyo texto dice así: (El Ayuntamiento de Aras de los Olmos a Antonio Giménez García en agradecimiento por los servicios prestados a este municipio como fundador y director de la Unión Musical Santa Catalina de Aras). De todas estas distinciones, Antonio siempre se sintió orgulloso y agradecido con todas las personas que las hicieron posibles. Este es a grandes rasgos el historial musical de Antonio Giménez “El tío Patricio” querido y respetado por unos, menos apreciado por otros, pero lo cierto es que todos le debemos eterna gratitud por esta obra artístico-cultural que nos dejó de herencia como es LA UNIÓN MUSICAL SANTA CATALINA DE ARAS, a la cual Antonio en sus memorias le desea perpetua vida. Considero como homenaje póstumo las siguientes poesías. La primera escrita por su alumno y músico Emilio Jarque Luna y la segunda escrita por un compañero jubilado de Valencia. CANTO EN RECUERDO DE UN MAESTRO. Adiós tío Antonio, MAESTRO. ya andas caminos de gloria, pero nos dejas escritas páginas de nuestra historia. Tardaremos a olvidarte aunque ya te hayas ido. Recordaremos tu nombre con letras de plata escrito, por trabajar sin descanso, por no darte por vencido, por poner alma y coraje al componer nuestro Himno. Quisiéramos conocer cosas que llevas contigo, como dejas en la tierra cosas que tanto has querido. Seguro que tú quisieras, donde quiera esté tu alma, más que oír una oración, oír notas de TU BANDA. Emilio Jarque Luna. Marzo 2003. A ANTONIO GIMÉNEZ Antonio Giménez fue preclaro hombre… de solfas, de niño valió por diez y de hombre mucho más. Si la música le “engolfaba” y le elevaba por demás, el de su Aras hablar le hacía crecer más y más y más duro trabajar. Era un hombre de acción y en ellas daba el corazón, y si era grande dirigiendo lo era porque iba diciendo lo que era y para qué. Lo era para los demás y lo era porque al nacer ya le enseñaron que el ser debe ser agradecido, y pues es de “bien nacidos”, igual que crece la mies Antonio Giménez lo fue. A Antonio Giménez García Gran maestro y mejor amigo. Fernando Perez. Araseventos. ”En el 50 aniversario echamos de menos algunos músicos fundadores, los que han fallecido Dios los tenga en el mejor lugar de los privilegiados, y a todos los demás que han pasado por la banda, gracias, todos pusieron su grano de arena para llegar hasta donde esta hoy la banda, y tambien los primeros 20 músicos que lo dieron todo por la Banda Agrupación Musical de Aras”. Hoy Unión Musical Santa Catalina de Aras.
-------------------------------------------------------------------------------------
Concierto Fin de Año. Domingo 30 de Diciembre 2012 Lugar:Teatro Municipal Aras de los Olmos. Unión Musical Santa Catalina de Aras. Y Coro de Aras.
- Parte. Tercio de Quites (PD) R. Talens.Moment for Morricone Morricone.
- Parte.Tannhauser Wartburg.Nabucco Verdi.Reloj Cantoral.Ya viene la Vieja Popular.Una pandereta suena Popular. Campana sobre campana Popular. Arreborriquito Popular. Marcha Radezky J. Straus. Director: Vicente Fubel Vidagany ! Felices Fiestas y Año Nuevo 2013¡ Con un teatro re-modelado en decoración, y con lleno total, como se suele decir en el argot taurino hasta la bandera, siendo muy aplaudido todas las actuaciones, igual la banda, como el coro, y en los villancicos subieron todos los niños que estaban en este concierto, donde los padres y abuelos disparaban las cámaras para inmortalizar este momento. Con la Marcha Radezky J. Strauss aplaudiendo todos los asistentes, en este año que la Unión Musical Santa Catalina de Aras, celebra el 50 Aniversario de la Banda. Quedando pendiente el concierto que celebrara la banda el 23 de junio del 2013 en el Palau de la Música de Valencia.
Fernando Pérez. Araseventos
------------------------------------------------------------------------------------

Festividad de Santa Cecilia. La Unión Musical Santa Catalina de Aras de los Olmos, en su 50 Aniversario celebrara la festividad de Santa Cecilia, patrona de la música. El día 24 de noviembre, para ello se llevara a cabo, los siguientes actos.
A las 8´30 horas desperta con la banda, al finalizar chocolate a todos los asistentes.
A las 12 horas celebración de la misa en honor a la patrona misa oficiada por el párroco local, Antonio Polo Gumbau, y cantada por el coro de Aras, acompañado por la banda y dirigida por el director Vicente Faubel Vidagany, después pasacalle por el pueblo para terminar en la teatro Municipal donde se abrirá una exposición de recuerdos de los 50 años de la banda. Después todos los músicos, directivos ofrecerán a las Autoridades locales, Invitados a una comida de hermandad. Añadir que este año ha habido nuevas incorporaciones de músicos nuevos. Quedando pendiente el concierto que se celebrara el 23 de junio 2013, en el Palau de la Música de Valencia.
Por la tarde habrá pasacalle, por la Unión Musical Santa catalina y el coro con terminación en el teatro Municipal donde se invitara a todos los asistentes a chocolate, estando abierta la exposición de recuerdos de los 50 años de la banda.
------------------------------------------------------------------------------------
Aras de Alpuente 10 de septiembre de 1963 da el primer paso en la calle la banda de Aras. El acto inaural de esta nueva agrupación musical incluyebendición de la bandera, y en el mismo actuarán de padrinos de honor el Alcalde Bernardino Alba Sebastián y la señorita Paquita Giménez Andrés, de distinguida familia árense y cuyo padre tanto se ha sacrificado en la noble tarea de dotar a nuestro pueblo ha este grupo de jóvenes de instrumentos para la cultura del pueblo.
Es una de las realizaciones conseguidas este año gracias a Dios y al tesón de su director Antonio Giménez García, y sus colaboradores, señor Cura Rafael Vicente Romeu, el Maestro don Celestino Capella Zurriaga, y a la colaboración económica del Ayuntamiento, para el instrumentos y para el año que viene se han encargado los trajes para todos los músicos.
El acto de la innauración de la bandera, que oficiará el Cura, Párroco D. Rafael Vicente Romeu, constituirá el acto principal de las Fiestas Patronales del presente año y se celebrará el próximo día 10 de Septiembre a las 11 horas.
Antonio Giménez decidió crear una banda con los niños y jóvenes del pueblo. Aras de Alpuente. 10 de septiembre da el primer paso en la calle la banda de aras como muestra la foto. Es una de las realizaciones conseguidas este año gracias a Dios y al tesón de su director Antonio Giménez García, y sus colaboradores, señor Cura Rafael Vicente Romeu, el Maestro don Celestino Capella Zurriaga, y a la colaboración económica del Ayuntamiento, para el instrumentos y para el año que viene se han encargado los trajes para todos los músicos. Debía de ser el año 1961 cuando comenzamos “la solfa” en el Teleclub (En los locales del antiguo teatro del Ayuntamiento). Allí nos reuníamos cada noche más de 30 chavales (no había ninguna chica) para, marcando con la mano el compás de la música, cantar las distintas lecciones del método de Hilarión Eslava. Cada noche de lunes a viernes, después de cenar, el Teleclub se llenaba de alumnos. Una hora antes hasta que subíamos al local, la que, de uno en uno se recitaba la lección y, si no había errores, se pasaba. Luego, en grupo, se hacían ejercicios para aprender los distintos tiempos o las duraciones de las notas. Los alumnos no pagaban. No sé si el ayuntamiento les pagaba algo a los Profesores, aunque no me consta que hubiese muchas ayudas externas. La verdad es que se generó un gran interés entre los alumnos, y la prueba más clara era que por la calle oías a más de uno ir cantando la lección que acabábamos de aprender: Do-Re-Do-Re-Mi-Fa-Mi-Fa-Sooool-Mi—
Re-Mi-Re-Mi-Fa-Sol-Fa-Sol-Laaaa-Fa—
Fa-Sol-Fa-Re-Mi—
Sol-La-Sol-Mi-Fa—
Fa-Sol-Fa-Re-Mi-Fa-Mi-Do-Reeee-Sol-… En casa todos repasábamos la lección para no quedarnos atrás, dentro de una sana competición entre los alumnos. También para evitar que Antonio Giménez nos echase la regañina, aunque la verdad es que se cargaba de paciencia y no era duro con nosotros. Había lecciones fáciles que con unos cuantos repasos todos las íbamos pasando. Sin embargo había algunas que se atrancaban y costaba mucho superarlas. Una de estas últimas era la 37, lección en la que se enseñaban las notas sincopadas, lo que le añadía una musicalidad y ritmo especial a vez que la hacía muy difícil hasta el momento en que controlabas precisamente ese ritmo y esa musicalidad: En un año se llegó al final de método, que sólo alguno de los alumnos acabó por completo. Entonces empezaba la parte más divertida, la del instrumento. Con los instrumentos el ritual era parecido al del solfeo. Repetíamos las lecciones del método, ya aprendidas, pero ahora tocándolas con el instrumento. Así fuimos aprendiendo a tocar cada uno el suyo, siempre con la ayuda de Antonio Giménez. Pronto empezamos a tocar piezas de banda: pasodobles, marchas de procesión, la diana, pasacalles, marchas fúnebres. También pronto empezamos a tocar en público aunque, sinceramente, no recuerdo cuándo fue la primera vez, si que la primera vez que salimos a un pueblo a tocar fue a la Puebla de San Miguel en sus Fiestas Patronales a San Miguel 29 de septiembre. Durante el periodo de solfeo fueron cayendo alumnos que ni siquiera llegaron a tocar un instrumento. Tampoco todos los que empezaron con el instrumento llegaron a tocar. La banda se formó por los siguientes músicos: Profesores. D. Rafael Vicente Romeo. D. Tinet Capella. D. Antonio Giménez Patricio. D. Manuel Moleón Cubel. Músicos. José Giménez Polo. Clarinete. José María Sebastián Andrés. Clarinete. Isaías Pérez Cubel. Clarinete. José Antonio Álvaro Pamplona. Clarinete. Jesús Banacloche Giménez. Clarinete. José Vicente Pérez Cubel. Clarinete. Antonio Sebastián Andrés. Clarinete. Rafael Banacloche Pérez. Clarinete. Carlos Sebastián Cubel. Clarinete. Julio Cubel Valero. Saxo. Vicente Mora Sebastián. Saxo. Antonio Giménez Andrés. Saxo. Fernando Pérez Rodrigo. Saxo. Vicente Sánchez Andrés. Trompeta. Julián Sánchez Sánchez. Trompeta. Saturnino Yuste Martínez. Circonio. Emilio Jarque Luna. Bombardino. Vicente Cubel Colas. Bajo. Juan José Sánchez Andrés. Trombón. Mi9guel Álvaro Pamplona. Trombón. Miguel Rodrigo Pérez. Platillos. Francisco Sánchez Rodrigo. Bombo. Manuel Moleón Cubel. Caja. Hubo algunas piezas que intentamos aprender pero, por distintos motivos, no lo conseguimos. Fue el caso del pasodoble Pepita Creus, quizá demasiado difícil para nosotros, y de una marcha de procesión (no recuerdo el nombre) que se le atravesó a Padilla hasta el punto de que acabamos por abandonarla ya que el bajo tenía un papel fundamental. Resulta paradójico que la primera vez que cobramos por tocar fue una vez que estuvimos durante 4 días en las Fallas. Nadie nos dijo que cobraríamos algo y, sin embargo, fuimos cargados de ilusión e intentando hacerlo lo mejor posible. Creo que salimos a 500 Pesetas por cabeza, ya que había que pagar los trajes Por contra, en todos los años que participamos en los actos de Aras y los pueblos que nos buscaban, ya nos pagaban más “convidá” de después de la Procesión, (no tengo claro que en todas se hiciese) si en varias ocasiones el Ayuntamiento pagó el coste de la farra que se hacía después de la actuación de la fiesta. En este sentido, no por la parte económica, ya que ninguno de los que allí tocábamos lo hacíamos pensando en recibir dinero a cambio, se echa de menos la salida que se hacían a los pueblos en sus fiestas patronales donde muchos era la forma de salir del pueblo y disfrutar de las fiestas. Echo en falta en la distancia del tiempo que si hubiese habido un apoyo explícito por parte de las instituciones como las hay hoy, aunque sólo fuese como reconocimiento a la labor que hacíamos, Pero como se suele decir “Los últimos serán Los primeros”. Un recuerdo a los que están, a los que se marcharon, y en especial a los que nos abandonaron a otra vida. Sin el granito de arena de cada uno puesto, no existiría la Unión Musical Santa Catalina. La Presidenta actual Marisol Huerta Andres, que tambien forma parte de la banda como clarinete. EL NUEVO DIRECTOR: VICENTE FAUBEL VIDAGANY. Nace en Paterna en 1976. Empieza sus estudios musicales en el Ateneo Musical y de enseñanza “Banda Primitiva de Liria” con el profesor Vicente Llimerá. Continua sus estudios en el conservatorio superior de música “Joaquín Rodrigo” de Valencia, en la especialidad de Oboe, con el profesor Francisco Salanova, terminando el grado superior con la calificación de “Sobresaliente”. Así mismo cursa los estudios superiores de Armonía y melodía acompañada con el profesor Rafael Talens, obteniendo la calificación de “Sobresaliente” ha cursado estudios de contrapunto y fuga, piano y ha ampliado conocimientos de pedagogía en la universidad politécnica de Cataluña. Ha asistido a cursos de perfeccionamiento de Oboe con los profesores Vicente Llimera, Francisco Salanova y Lotear Kock y de dirección de orquesta y banda con Denise Ham, Norbert Nozy, Maekus Theinert, Cristóbal Soler, Ramón García y Henrie Adams durante cinco años asiste a clases de dirección de banda con el profesor José Rafael Pascual-Villaplana. Ha formado parte de conjuntos de cámara como los quintetos de viento “A piacere”, “Rubato” y “Adagietto”. Ha colaborado con la orquesta del conservatorio profesional de Valencia. En su labor docente destaca el haber publicado “Tu primer libro de Oboe” método de Oboe destinado a los primeros cursos de grado elemental. Ha trabajado como profesor de Oboe y Lenguaje musical de varias escuelas de música como el centro instructivo musical de Benimaclet, los silos de Burjassot o la escuela de música de la banda primitiva de Liria. Ha dirigido la agrupación coral de la banda primitiva de Liria y el coro de la agrupación musical Benicalap. Actualmente es director de la Unión musical Santa Catalina de Aras de los Olmos, y director de la agrupación musical Benicalap. En la agrupación musical de Benicalap también desempeña la función de Director de la Escuela de música y director de la banda Juvenil, tarea que compagina con su actividad docente como profesor de la ESO. Los ensayos de la banda requieren una gran preparación por parte del director. Antonio Giménez estuvo dirigiendo la Banda más de 40 años la unión Musical Santa Catalina, y yo empezado a dirigir la Unión Musical Santa Catalina con 25 años, cuenta Vicente Faubel Vidagani con más de 11 años de formación como Director un día a la semanal cuando yo comencé con esta labor hace 11 años. No me asustaba la situación, simplemente sé que tenia que tener que trabajar muy duro, lo que es un gran reto. Quiero que la Banda de Música de Aras siga siendo la Banda de Música de Aras. Yo voy a enseñar mi punto de vista de la música, pero el proyecto va a ser el mismo. La raíz del conjunto va a seguir siendo la misma porque las cosas funcionan. Cuando llegas a un lugar que marcha, potencia aspectos desde tu punto de vista. No tengo ningún proyecto porque quiero impulsar la propia banda, que es muy joven. Es un colectivo donde hay que tener muy presente la educación. En mi posición enseñas muchas más cosas que la música. Prefiero entrar desde dentro y trabajar desde dentro. Yo quiero a aprender con los músicos y les explico lo que creo, pienso y siento con la música. En esta Banda y en otras que estoy como director. Fernando Pérez. Araseventos.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
CONCIERTO BAILABLE UNION MUSICAL SANTA CATALINA EN SU 50 ANIRVERSARIO. 21-08-2012.
A LAS 22´30 PASACALLE POR EL PUEBLO. Y una vez terminado en el trinquete empieza el concierto.
1º PARTE.
GALLITO. 1904.
MEDLEY TUNA. 1925.
ESPAÑA CAÑÍ. 1925.
MEDLEY BOLEROS. 1929.
EN ER MUNDO. 1930.
BÉSAME MUCHO. 1940.
FRANCISCO ALEGRE. 1948.
ALMA, CORAZÓN Y VIDA. 1949.
CEREZO ROSA. 1950.
2º PARTE.
CANDILEJAS. 1952.
MAMBO Nº 8. 1955.
CAMPANERA. 1956.
ANSIEDAD. 1958.
LA BAMBA. 1963.
AMACORD. 1973.
GREASE. 1978.
ANIVERSARY MARCHA-CHA 1983.
DIRECTOR: VICENTE FAUBEL VIDAGANY.
PRESENTADORES:
José Debon.
José Vicente Fabregues.
Mucha asistencia empezó el baile con la pareja formada por una componente de la banda NALI Andrés, Y Rafael Giménez, Alcalde de Aras de los olmos.
Durante todo el concierto, todas la actuaciones fueron muy aplaudidas, tanto que el director de la banda viéndose tan ovacionado, como la banda, terminaron como toda la vida en los bailes de Aras de los Olmos, que las ultimas piezas eran Valencia, y el Pepito. Muy aplaudido por la gran asistencia del publico, pero se echa de menos la juventud en estos conciertos bailables, y principalmente e nuestro baile cultural único el PEPITO. Que lastima que no hayan parejas jóvenes para seguir esta tradición popular de aras, que a todos los que nos visitan cuando lo ven quieren aprenderlo a bailar.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Iº PARTE
IX PROGRAMA DE CONCERTS D´INTERCANVIS MUSICALS.4 AGOSTO 2012. 20 HORAS.




PRIMERA PARTE: SOCIEDAD ARTISTICA MUSICAL STA. CECILIA DE DOMEÑO. 1º MONOVAR 2º ESTAMPAS ANDALUZAS.
DIRECTOR: JOSE CAVA PAMBLANCO.
SEGUNDA PARTE: UNIÓN MUSICAL STA. CATALINA DE ARAS DE LOS OLMOS. 1º TERCIO DE QUITES 2º SITIO DE ZARAGOZA.
DIRECTOR: VICENTE FAUVEL VIDAGANI.
TERCERA PARTE: UNIÓN MUSICAL STA. CATALINA DE ARAS DE LOS OLMOS Y SOCIEDAD ARTISTICA MUSICAL STA. CATALINA. 1º OREGON 2º PICARA MOLINERA. Y FINALIZARÓN CON EL INNO REGIONAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA.
Este encuentro empezó con un pasacalle por el pueblo con las dos bandas, y al llegar al trinquete esperaba más de cuatrocientas personas que aplaudieron cada una de sus actuaciones, dos jóvenes directores con gran futuro así lo demostraron dirigiendo cada uno su banda, y con las dos bandas juntas pareciendo una sola banda, un encuentro con sobresaliente para las bandas y en especial, los hermanos Sánchez, que fueron muy aplaudidos en especial Javi, termino con el público en pie cantando nuestro INNO REGIONAL así termino este IX Programa de Concerts d ´ Intercanvis Musicals 2012
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
SABADO 7 DE ENERO DE 2012 A LAS 19: HORAS TEATRO MUNICIPAL.
ARAS de los OLMOS.
Marcha de los Gladiadores. Más Quiles
El sitio de Zaragoza. Oudrid
Cerezo rosa. Lougay
Medle y Boleroa. Varios autores 2º Parte (Con la participación del coro) Una pandereta suena. Popular
Ya viene la vieja. Popular
Campana sobre campana. Popular
Arre borriquito. Popular
Marcha Radezky J. Strauss
Director: Vicente Faubel Vidagany CANTA CON NOSOTROS
Campana sobre campana
Campana sobre campana
Y sobre campana una
Asómate a la ventana
Veras al niño en la cuna. Belén campanas de Belén
Que los ángeles tocan
Que nuevas me traéis. Recogido tu rebaño
¿A dónde vas pastorcillo?
Voy a llevar al portal
Requesón, manteca y vino. Belén campanas de Belén… Campana sobre campana
Y sobre campana dos
Asómate a la ventana
Porque está naciendo Dios. Belén campanas de Belén… Caminando a media noche
¿Dónde caminas pastor?
Le llevo al niño que nace
Como a Dios mi corazón. Belén campanas de Belén.. ARRE BORRIQUITO En la puerta de mi casa
Voy a poner un petardo
Para reírme del que venga
A pedir el aguinaldo.
Pues si voy a dar a todo
El que pide en Nochebuena
Yo si que voy a tener
Que pedir de puerta en puerta. Arre Borriquito,arre, burro, arre,
Anda más de prisa, que llegamos tarde
Arre borriquito, vamos a Belén
Que mañana es fiesta y al otro también. En el cielo hay una estrella
Que a los reyes magos guía
Hacia Belén para ver
Al Dios, hijo de maría.
Cuando pasan los monarcas
Sale la gente al camino
Y alegres se van con ellos
Para ver al tierno niño. Arre borriquito, arre… Hacia el portal de Belén
Sedirige un pastorcillo
Cantando de esta manera
Para alegrarse el camino.
Ha nacido el niño Dios
En un portal miserable
Para enseñar a los hombres
La humildad de su linaje. Arre burriquito arre… Con un lleno total y con la presencia de autoridades, se celebro el concierto de Año Nuevo, el público aplaudió todas las obras interpretadas, pero el mayor aplauso fue para el trompeta JAVIER SANCHEZ en la obra sitio de Zaragoza lo bordo, otro de los más aplaudidos fue el coro cantando villancicos a los acordes de la banda, Este año la Unión Musical Santa Catalina cumple su 50 años, desde esta página les deseamos un año de éxitos y que sea inolvidable que nos haga soñar este joven Director Vicente Faubel Vidagany.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
I PARTE:
1.- GALLITO…………………..1905
2.- MEDLY TUNA…………….1907
3.- ESPAÑA CAÑI……………1925
4.- MEDLEY BOLEROS…….1929
5.- EN ER MUNDO………….1930
6.- BESAME MUCHO………1940
7.- FRANCISCO ALEGRE….1948
8.- ALMA CORAZON y VIDA… 1949
9.- CEREZO ROSA…………..1950
II PARTE
10.- CANDILEJAS……………1952
11.- MAMBO Nº 8..……….1955
12.- CAMPANERA………….1956
13.- ANSIEDAD………………1958
14.- LA BAMBA………………1963
15.- AMARCORD….………..1973
16.- GREASE…………………..1978
17.- ANIVERSARY
MARCHA CHA CHA….1983 Director: Vicente Faubel Vidagany Desde esta página damos la enhorabuena a la banda y al director, de esta idea de concierto ya que es novedad y tuvo mucho público, oyendo y bailando, pero hubiera sido espectacular si se hubiera hecho en la plaza, donde se hicieron los primeros conciertos, es una opinión de un areño que ama su pueblo.
-----------------------------------------------------------------------------
VIII PROGRAMA de CONCERTS D´INTERCANVIS MUSICALS ´2011.
DÍA 23 de Julio a las 20´Horas Concierto.
BANDA de MÚSICA de LOSA del OBISPO. UNIÓN MÚSICAL SANTA CATALINA. PRIMERA PARTE BANDA de MÚSICA de LOSA del OBISPO. RAFAEL MAURICIO……………………R. Talens. FIRE WORLD FANTASSY…………….Jacob de Haan. CANTAASTO GROSSO………………..Jacob de Haan. E.JOHN IN CONCERT………………….E. John. Director: FERNANDO RODRIGO SERRAL. SEGUNDA PARTE. UNIÓN MUSICAL STA. CATALINA. GALLITO…………………………………….Lope. ACUARELAS CAMPESINAS………….E. Cebrián. LA CANCIÓN DEL OLVIDO…………..J.Serrano. Director: VICENTE FAUBEL.


Con 420 espectadores en el concierto disfrutaron con las bandas de Losa de el Obispo y Aras de Los Olmos aplaudiendo en todas sus actuaciones, el proximo domingo día uno dentro de las fiestas de losa abra un nuevo concierto en Losa. A lo que más afición y entusiasmo se ha tenido toda la vida es a la música, pues este pueblecito tan pequeño cuenta con su banda de música, de las más antiguas de los alrededores, con una condición, que gracias al esmero y sacrificio de sus músicos, permanece firme la misma, sin deshacerse, ya que no cuenta con ninguna subvención, ni socios, ni casi apoyo.
-------------------------------------------------------------------------
CONCIERTO DE AÑO NUEVO UNIÓN MUSICAL SANTA CATALINA 2011
Aras de los Olmos sábado 1 de enero de 2011.TEATRO MUNICIPAL.
18:30
1 PARTE
El Tio Caniyitas R.Dorado
Grease W.Hautvast
Amarcord N.Rota
Ansiedad J.Sarabia
II PARTE (con la participación del nuevo coro de Aras)
Ya viene la Vieja Popular
Una pandereta suena Popular
El pequeño Tamborilero Popular
Campana sobre campana Popular
Arre borriquito Popular
Marcha radezky J.Strauss Director: Vicente Faubel Vidagany. CANTA CON NOSOTROS.
 
Con un lleno total fueron aplaudidas todas las obras todo un éxito, banda, coro, publico y director.
-----------------------------------------------------------------------------
CONCIERTO DE VERANO UNIÓN MUSICAL SANTA CATALINA DE ARAS DE LOS OLMOS.
24 DE AGOSTO DE 2010 A


LAS 19´30
PRIMERA PARTE.
MORENITO DE VALENCIA…………………………………………V. Portoles.
VARIAZONE BLUE…………………………………………………… Jacob de Haan.
CARAVANA…………………………………………………………….J. Francís.
GRANADA……………………………………………………………… A. Lara.
SEGUNDA PARTE:
LA VIDA ES BELLA…………………………………………………..N. Piovan.
CORNATO DIAMORE…………………………………………….Jacob de Haan.
HIMNO DE ARAS……………………………………………………A. Giménez.
HIMNO REGIONAL VALENCIANO…………………………J. Serrano.
Director: Vicente Faubel.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
UNION MUSICAL ALCUBLANA
º LARGA CORDOBESA Martinez Gallego
º DAKOTA jacob de Haan
º TRIPS (2º Tiempo) Óscar Navarro
Director: Alberto Ramirez
UNIÓN MUSICAL SANTA CATALINA
º TRECIO DE QUITES Rafael Talens
º ABBA GOLD Arreglo de Ron Sebregts
º SISCO Daniel Ferrero
º NINO BRABO EN CONCIERTO Manuel Calero
Sabado 25 de julio de 2009
20 h en la Plaza los Serranos
ARAS de los Olmos
CONCIERTO DE VERANO
Con la plaza los serranos llena la Banda union musical Santa Catalina dio su concierto de verano.
1º Parte
Tercio de Quites. R. Talens
Abba Gold. Ron Sebregts
Sisco. D. Ferrero
Nini Brabo en concierto. M. Calero
2º Parte
Gallito. S. Lope
Irlanda. Smith
Himno de Aras. Gimenez
Himno Regional. J.Serrano
Director. Vicente Faubel
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 117828 visitantes (213424 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|